Tendrá
lugar el 11 y 12 de abril en Costa Salguero en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. El secretario Gremial de la CTA, Daniel Jorajuría Kahrs,
en diálogo con ACTA se refirió a los ejes fundamentales que se debatirán
y a los principales objetivos del encuentro: “Además de nuestro modelo y
nuestra identidad, se busca reafirmar la autonomía, los fundamentos de
la libertad y la democracia sindical”.
Desde ese punto de vista, es un congreso propicio para reafirmar nuestra identidad como modelo sindical nuevo para este país, desde lo ideológico y desde lo organizativo. Por ese embate del capitalismo, se vuelve fundamental reafirmar esta concepción clasista, anti capitalista y anti imperialista. Y a su vez desde lo organizativo cuando el ajuste lleva a la precarización, la tercerización, la informalización de la mitad de los trabajadores, por ejemplo en nuestro país después de diez años de crecimiento, creo que reafirmar eso es fundamental.
Además de nuestro modelo y nuestra identidad, se busca reafirmar la autonomía, reafirmar los fundamentos de la libertad y la democracia sindical para, desde allí sí, avanzar a la unidad de acción para parar el ajuste a través de las acciones que surjan desde este congreso.
-¿Habrá actividades previas al Congreso?
-¿Cuáles son los temas prioritarios a debatir?
Se trabajará sobre el desarrollo de las nuevas organizaciones sindicales, el desarrollo de nuestras Federaciones como es el caso de la FeTERA, la Federación Docente, la Federación azucarera, y se busca tratar toda la problemática que aborda la clase trabajadora hoy casi sin distinción en el sector público y el privado como lo es la precarización, la tercerización y la informatización.
Además están todas las problemáticas que son transversales a toda la clase trabajadora, como las cuestiones de genero, de juventud, de jubilados, las cuestiones de los pueblos originarios hoy ante el embate que están recibiendo en las provincias como un terrorismo de Estado.
Nuestro Secretario General viene impulsando cada vez más la necesidad de desarrollar y profundizar en un pensamiento emancipador, así que tendrá un espacio específico. También el congreso estará atravesado en todas sus comisiones por dos ejes centrales que ha definido nuestra conducción como es la consulta popular por la soberanía de los bienes comunes y la unidad de acción para parar el ajuste.
Hacia allí vamos, con grandes expectativas, son momentos de reflexión, en el marco de una coyuntura política y económica muy particulares, en un año electoral donde es fundamental realizarlo y que sea un congreso de esta magnitud, de carácter decisorio, extraordinario, como lo hemos definido.
-¿Contará con invitados a nivel internacional?
-¿Cómo viene la afiliación de los sectores privados?
También en otros sectores como son los trabajadores de otros servicios cuya organización está en crecimiento como es el caso en comercio, como los trabajadores de la seguridad privada y los sindicatos de trabajadores de la fruta, los tareferos en Misiones, lo relacionado con la agroindustria.
La idea de este congreso es poder consolidar una estrategia política y jurídica para el crecimiento de nuestra Central.
No hay comentarios:
Publicar un comentario