
Un
nuevo Congreso Nacional de la Federación de Trabajadores de la Energía
de la República Argentina (FeTERA-CTA) se realizó en la ciudad de Mar
del Plata, en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza. Más de 150
delegados de todo el país se volvieron a encontrar los días 22 y 23 de
marzo para debatir temas gremiales y energéticos y para seguir
fortaleciendo a FeTERA, una organización que está cumpliendo 18 años.
Además de los delegados de cada regional de la FeTERA, participaron
referentes de la CTA, el ESNA y el dirigente petrolero venezolano Tony
León del Sindicato Nacional de Trabajadores del Ministerio de del Poder
Popular de Petróleo y Minería, que cerró el evento con un fuerte
discurso llamando a la unidad latinoamericana, la integración y de
homenaje al fallecido presidente de Venezuela, el Comandante Hugo
Chávez.
Uno de los puntos que aprobó el Congreso por unanimidad fue el apoyo y
participación de la FeTERA en la Consulta Popular en Defensa de los
Bienes Comunes que impulsa la CTA. En este sentido, José Rigane,
secretario General de FeTERA y secretario Adjunto y fundador de la CTA,
señalo que “la Central se anima a una iniciativa política muy importante
con la consulta popular sobre los bienes comunes. La central, en la
construcción del poder propio, de poder popular, adopta una decisión en
un campo que es absolutamente de discusión, de opinión y de
participación. Pero, sobre todo, la CTA también se anima a la búsqueda
de la construcción de un sujeto de transformación consciente, que no es
otra cosa que el sujeto trabajador. Y la FeTERA, en su Congreso Nacional
de 2013 acaba de dar su apoyo a esta iniciativa porque sabemos la
importancia del tema”.
Además de la consulta popular de la CTA, el Congreso aprobó el
documento “Las aguas de Ezeiza nunca dejaron de ser potables”, donde se
lamenta la preocupación, el temor y el daño causados durante mucho
tiempo a los vecinos de los partidos de Ezeiza, Esteban Echeverría y La
Matanza que tuvieron que incurrir en gastos significativos para evitar
el uso del agua potable para protegerse y proteger a sus hijos habida
cuenta de las recomendaciones absurdas, falta a la verdad y el accionar
tendencioso de los medios de comunicación y organizaciones que
fomentaron una mirada catastrófica sin un adecuado sustento.
También fuerte trabajo llevó la declaración de Mar del Plata sobre la
situación del movimiento obrero donde se destacó la ofensiva del
capital ante la crisis mundial del capitalismo. Se sostiene el desafío
para el movimiento de los trabajadores desde la CTA, quien protagonizó
desde la unidad de acción el acontecimiento más importante de la lucha
de clases en el 2012 con el paro nacional del 20 de noviembre pasado. Se
alienta la construcción del próximo paro nacional, el protagonismo a
desplegar en el Congreso de la CTA del 11 y 12 de Abril y la necesidad
de gestar un gran 1º de Mayo en solidaridad con la lucha de todos los
trabajadores. Es esencial el carácter estratégico que asume la CTA en la
etapa, destaca la declaración de mar del Plata de la FeTERA.
En una de las mociones más aplaudidas de la jornada se decidió crear
la Escuela de Capacitación Político-Sindical “Agustín Tosco” para los
afiliados de la FeTERA que tendrá que definir en los próximos meses su
modo de funcionamiento, sostenimiento y organización
En lo que respecta a la problemática previsional se confirmó la
creación de una comisión para tratar la movilidad jubilatoria y se
estableció el mandato del congreso para realizar el primer encuentro
nacional de trabajadores jubilados de la FeTERA.
Además se aprobó una declaración ante un nuevo aniversario del 24 de
marzo 1976 en el que se recuerda el comienzo de la más sangrienta
dictadura que sufrió nuestro pueblo. En el texto la FeTERA se solidariza
con las luchas de ayer y de hoy en defensa integral de los derechos
humanos. “Repudiamos la aprobación de la Ley Antiterrorista y exigimos
su derogación, así como también la finalización de el Proyecto X y toda
medida que atente contra las organizaciones sociales”. También se afirmo
el reclamo por “el enjuiciamiento a los cómplices de la dictadura tanto
militares como civiles y manifestamos que se debe dar castigo efectivo a
los responsables de la muerte de Mariano Ferreyra y esclarecer la
desaparición de Julio López para poder decir verdaderamente “Nunca mas”.
El debate no dejó de analizar la necesidad de paritarias libres, que
el salario no es ganancia, así como seguir denunciando el impuesto a las
ganancias, el reclamo por el 82% móvil para los jubilados, continuar
la lucha por un salario universal sin tope e igual para todos los hijos
de los trabajadores, de la misma manera que se necesita un salario
mínimo de 5000 pesos, suma igual para los planes sociales. “La sintonía
fina” no son los trabajadores y sectores populares los que deben
pagarla.
En su intervención en el congreso, José Rigane dijo que “de lo que se
trata es de recuperar ese protagonismo de la organización sindical a
partir de más democracia, más participación y construcción del sujeto
social de la transformación. Una construcción que sea capaz de respetar y
llevar adelante las decisiones de la base, con autonomía, democracia y
libertad sindical. Autonomía de los partidos políticos, del Estado y de
los patrones”. Y agrego que “el desafío es poder superar la propia
experiencia de todos estos años y poder dar pasos para seguir intentando
construir ese nuevo sindicalismo, esa nueva forma de organización de
los trabajadores que tanto necesitamos”.
Sobre el tipo de herramienta que necesitan los trabajadores y
trabajadoras en Argentina, Rigane expreso que “la FeTERA tiene la
complejidad de que se plantea romper con el esquema de organización
sindical por industria. Nosotros estamos construyendo algo absolutamente
horizontal y transversal, intentamos unificar a petroleros, a los del
gas, los eléctricos, los nucleares, a la minería, al agua. La relación
de organizaciones de primer, segundo y tercer grado tiene que
corresponderse con construir unidad e identidad de la clase. No la
unidad corporativa, necesitamos un instrumento que nos permita
desarrollar la transformación”.
La FeTERA es una organización sindical que forma parte de la CTA. Con
autoridades elegidas por voto secreto y directo de sus afiliados y con
inscripción gremial y estatuto aprobado por el Ministerio de Trabajo de
la Nación. Sus principales objetivos son la defensa de los derechos de
los trabajadores y sus fuentes de trabajo, así cómo el reconocimiento de
los recursos energéticos nacionales como la electricidad, el gas, el
petróleo, el carbón, la mineria, la energía atómica, el agua corriente,
la química y la petroquímica como bienes comunes, sociales en beneficio
de las necesidades populares.
Un instrumento para la transformación
Palabras de José Rigane en el primer día del Congreso Nacional de FeTERA

"Estamos
en una construcción que busca la revitalización de las organizaciones
sindicales y esto no es nuevo, lo hacemos desde hace más de 21 años
cuando fundamos la CTA y la FeTERA ya tiene más de 10 años en este
proceso. De lo que se trata es de recuperar ese protagonismo de la
organización sindical a partir de más democracia, más participación y
construcción del sujeto social de la transformación.
Una construcción que sea capaz de respetar y llevar adelante las
decisiones de la base, con autonomía, democracia y libertad sindical.
Autonomía de los partidos políticos, del Estado y de los patrones.
Y ahí tenemos que ser concientes que aunque el rechazo del conjunto
de los trabajadores al viejo modelo sindical sea fuerte, no alcanza con
eso. Muchas veces no se termina dando un paso adelante para construir lo
nuevo, porque lo nuevo genera muchas dudas e interrogantes. Todavía
tenemos trabajo pendiente en este tema.
La FeTERA tiene la complejidad de que se plantea romper con el
esquema de organización sindical por industria. Nosotros estamos
construyendo algo absolutamente horizontal y transversal, intentamos
unificar a petroleros, a los del gas, los eléctricos, los nucleares, a
la minería, al agua. La relación de organizaciones de primer, segundo y
tercer grado tiene que corresponderse con construir unidad e identidad
de la clase. No la unidad corporativa, necesitamos un instrumento que
nos permita desarrollar la transformación.
La CTA se anima a una iniciativa política muy importante con la
consulta popular sobre los bienes comunes. La central, en la
construcción del poder propio, de poder popular, adopta una decisión en
un campo que es absolutamente de discusión, de opinión y de
participación. Pero, sobre todo, la CTA también se anima a la búsqueda
de la construcción de un sujeto de transformación consciente, que no es
otra cosa que el sujeto trabajador".
Otras voces

En
esta nota presentamos algunas de las voces que se escucharon en el
Congreso número XIII de la FeTERA-CTA. Compañeros y compañeras de todo
el país dieron su aporte en los debates y distintos temas que atravesó
el Congreso. Aquí, algunas voces:
Axel Zárate; Secretario Adjunto de Luz y Fuerza de Mar del Plata
“Este Congreso aporta mucho para el debate y fortalece las
discusiones en los lugares de trabajo. Por ejemplo, ahora mismo se está
hablando de la Consulta Popular sobre los bienes comunes que impulsa la
CTA. Le vamos a preguntar el pueblo argentino qué opina sobre las
empresas energéticas y la soberanía popular. Queremos saber qué opinan
sobre que estas empresas estén en manos de las empresas multinacionales.
Este Congreso aporta al conocimiento, a abrir la mente. Salir del mundo
chiquito del ámbito laboral de cada uno y pensar que somos parte de
algo mucho más amplio”.
Tony León, Secretario General SINTRAMENPET, Venezuela
“Ahora tenemos una PDVSA del pueblo, 100% estatal, en donde los
recursos de la renta petrolera están siendo utilizados al servicio del
desarrollo del pueblo venezolano y más allá, utilizando la energía como
un motor de integración de América Latina y el Caribe. Seguiremos
avanzando para construir la patria que soñó Bolivar, sabemos que otra
América es posible.”
Carlos Granero, Secretario General APCNEAN
“Decidimos ingresar a FeTERA para tener mayor participación dentro
del ámbito de los trabajadores de la energía del país, para poder
presentar nuestras propuestas y problemáticas a todos los trabajadores
del sector. Al mismo tiempo, creemos que podemos compartir y aprender de
las otras problemáticas del resto de los trabajadores de la energía de
otros sectores distintos al nuestro. Este Congreso Nacional de la FeTERA
nos parece muy interesante. No es la primera vez que asisto, ya he
participado en 2 o 3 oportunidades, y me parece que es un lugar de
debates muy importante por la participación de todos”.
Carlos Guanciarossa, Secretario General Agrupación Mosconi
“En nuestra lucha contra la privatización de YPF y de Petroquímica
Mosconi, y luego por la reincorporación de los trabajadores, encontramos
en FeTERA una organización que nos dio un marco y permitió desarrollar
un trabajo en conjunto que potenció nuestro accionar”
Jonathan González, Delegado de ATE-PIAP, Neuquén
“Actualmente, como delegado, hoy puedo dar a conocer los problemas y
temas que tenemos con la empresa PIAT (COMPLETAR). Este Congreso permite
la posibilidad de transmitir nuestra situación particular en el sector.
Lo interesante también, es poder debatir a partir de escuchar las otras
experiencias de los compañeros de FeTERA de distintos lugares del país.
Nos permite tener una visión más amplia a partir del conocimiento de
otras experiencias para ir aprendiendo. También ir incorporándolas al
propio trabajo nuestro. De esta manera podemos tener un análisis mucho
más amplio del que podemos tener de nosotros mismos con lo que hacemos
todos los días. Esto nos permite poder tomar ciertas decisiones en
mejores condiciones y, sobre todo, ponerlas en práctica”.
Hugo Palamidessi, Vicepresidente del MORENO
“Con FeTERA estamos ligados en concepción y en participación desde
el inicio de nuestra relación. En términos de la concepción de la
energía y de la política energética nacional los puntos de acuerdo son
totales resultado de años de confluencia y debate fraternal.”
Marcela Corallo, Secretaaria Adjunta de Luz y Fuerza de La Pampa
“Esta es mi primera vez que vengo al Congreso de FeTERA. Estoy
sorprendida por el grado de participación de todos los compañeros de
todas las provincias y localidades. Es interesante saber las distintas
problemáticas, los logros obtenidos y las luchas que se vienen
realizando. Al mismo tiempo, en estos últimos años se viene dando una
lucha importante con grandes cambios en la concientización de los
trabajadores, de todos los ámbitos; tanto estatales como privados. Se
conformó la Mesa Intersindical, de la cual participan muchos gremios,
con o sin personería, de la CTA y la CGT. Hemos logrado una interesante
unidad de sectores que venimos de historias diferentes. El año pasado
realizamos una lucha sin precedentes en La Pampa, con paros y
movilizaciones. Lo interesante de este proceso es que la sociedad en
general nos apoyó. En ese proceso, Luz y Fuerza fue protagonista e
impulsó la Ley de Paritarias”.
Ernesto Ricardo Sandoval, Secretario General SITAPOSS, Chubut
“Estamos contentos de participar. Es una federación que desde hace 3
años nos acoge y nos da las herramientas necesarias para poder dar
nuestra lucha diaria contra una empresa que nos discrimina y presiona
para que nos pasemos al sindicato que ellos quieren y no nos
representa.”
Aurora Tumanischwili Penelon, FeTERA Flores
“Siempre venimos al Congreso de FeTERA con muchas expectativas. Nos
encontramos todos los años con compañeros muy queridos que,
lamentablemente, por cuestiones de distancia no nos vemos seguido.
Tenemos oportunidad de conocer los distintos conflictos de otros
sindicatos. Acá nos conocemos todos con integridad. Por eso para
nosotros es muy fructífero este Congreso. Y yo repito las palabras de
Pablo Micheli de hace unos años, respecto que éste es el Congreso más
democrático que él jamás vio. Y para mi también es uno de los Congresos
más democráticos que existe tanto en la CTA como en la CGT. Estoy feliz
de venir todos los años”.
Marcelo Espíndola, Secretario General AGTPAC, Rio Cuarto
“Es una alegría compartir con compañeros y participar de un hacer
sindical en serio para acompañar el crecimiento de la FeTERA y de la CTA
en todo el país. Un mensaje que llega claro a todos los afiliados de la
AGTPAC de seguir luchando por nuestros derechos y por la defensa de la
soberanía popular.”
Néstor Iparraguirre, Secretario Adjunto Luz y Fuerza de Zárate
“Después de todo un año de conflicto en 2012, el balance que hacemos
es positivo porque el sindicato y los compañeros pudieron hermanarse en
la organización sindical en pos de una situación discriminatoria a
partir del despido de trabajadores por la sola razón de afiliarse a un
sindicato. En este caso, esta situación nos fortaleció. Pensamos que
nuestra opción de estar afiliado a un sindicato que representa a los
trabajadores y al convenio colectivo hace que la organización gremial
crezca. Que más trabajadores se acerquen al gremio. Nosotros sabemos que
volveríamos a hacer lo mismo porque no hicimos más que manifestarnos en
el ámbito público, en la Secretaria de Trabajo, en el Consejo
Deliberante e, inclusive, en la Cámara de Diputados de la Nación.
Nosotros nos mantuvimos con el mandato de los trabajadores de avanzar en
nuestras reivindicaciones”.
Marcelo Doroszczuk, Delegado Gremial de AGTPAC, Laboulaye
“La participación nuestra en este Congreso nos permite, como sucedió
la primera vez, seguir aprendiendo e incorporando conocimientos de
experiencias de distinta parte del país, que viven una situación similar
a la nuestra. Nosotros tenemos un conflicto desde hace 2 años, donde
ahora estamos atravesando una etapa judicial. Lo que traemos a este
Congreso es la consigna de crecer en organización".
Enrique Guzmán, Movimiento Nacional Oro Negro
"Los desafíos que nos trazamos tienen que ver con la importancia de
la recuperación de la energía para el país, como en las épocas de
Mosconi, donde el petróleo era nacional; 100% argentino. Este Congreso
tiene que aportar a acentuar más la unidad de los trabajadores, tanto
los que están en actividad como los que estamos jubilados. Estos
congresos de la FeTERA nos une año a año y nos va fortaleciendo e
integrando. Que tengamos participación en las luchas genera una reacción
de violencia, como se está planteando hoy. Esa reacción no es casual;
es signo de que le estamos molestando a los poderes que tienen intereses
económicos que le son ajenos a los propios del pueblo”.
Juan Pedro Murga, Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados de la CTA
“Hay que impulsar el 82% móvil. Nosotros decimos que jubilarse es un
jubileo magnífico si se tienen los medios necesarios para tener una vida
digna. Más del 70% de trabajadores que se ha jubilado están percibiendo
2100 pesos. No necesitamos subsidios de ninguna naturaleza, tenemos
intereses creados porque hemos aportado el 11% durante 40 largos años.
Que se nos pague lo que la Constitución Nacional dice en el artículo 14
bis”.
Néstor “Pichón” Sosa, Lista Blanca Luz y Fuerza de Córdoba
“Es importantísimo pelear por el manejo de todos los recursos
patrimoniales que tiene la Argentina en manos de nosotros para el bien
el bien común de la gente. Las empresas eléctricas no tendrían que tener
ganancias, el objetivo tendría que ser la prestación del servicio, la
obtención de una ganancia social”.
Fuente: www.fetera.org.ar
* Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina.