 -¿Cuál es el motivo que lo trajo nuevamente a Jujuy?
-¿Cuál es el motivo que lo trajo nuevamente a Jujuy?

 Siempre
 Jujuy ha significado una gran esperanza y un compromiso por la 
resistencia, que es el modo en que se agranda la posibilidad de 
transformaciones. A través de los compañeros, de muchas maneras, he 
estado en diferentes circunstancias. Pero en estos días se han juntado 
numerosas cosas. La marcha por el Apagón del jueves pasado fue 
impresionante. Desde los 90`, que veníamos a acompañar a Olga Aredes, 
que era un símbolo de la lucha y la resistencia, pasaron distintos 
momentos hasta que logramos llenar de gente la ruta partiendo desde 
Calilegua hasta llegar a Libertador, gracias a la presencia en todos 
estos años de miles de compañeros como "Nando" Acosta y Milagro Sala. 
Que Blaquier esté en el banquillo de los acusados es para todos nosotros
 muy significtivo, porque Ledesma, Mina Aguilar y los tabacales son los 
dueños reales de la provincia. Además existe hoy un sindicado recuperado
 del Ingenio Ledesma que está al frente de la lucha, al igual que 
cientos y cientos de jóvenes de distintas organizaciones.
-¿Cuáles son los puntos centrales del proyecto de Ley de Salud Laboral?

 Nosotros,
 desde la UP, creemos que hay que ir construyendo legislación popular y 
para eso hay que consultar a la gente. La Ley de salud laboral viene a 
pelear para que el trabajo no nos cueste la vida. Actualmente hay un 
negocio financiero de 12.700 millones de pesos que se llevan las ART 
creadas en los 90` por Menem y Caballo, al igual que las Afjp, que lo 
único que hicieron es tener ganancias y dejarnos muertes. Hoy se 
producen más de 7 mil muertes de trabajadores por año, en accidentes de 
trabajo y por enfermedades laborales, es decir 20 víctimas 
aproximadamente por día. Por eso planteamos una ley que tenga un Banco 
Nacional de Seguros controlado por el gobierno, la Justicia, los 
empresarios y los trabajadores. Son 8 millones de trabajadores los que 
en la actualidad no tienen cobertura porque están precarizados o en 
negro.
-¿El sacarle esta caja a las ART va a implicar reducir el número de muertes por accidentes o enfermedades laborales?

 Por
 supuesto. Va a ser necesario un trabajo de participación de todos los 
trabajadores. Por eso proponemos la creación de un ente de control y de 
políticas públicas de prevención. Hay que hacer una tarea de seguimiento
 y de investigación, además de elegir en cada sector del trabajo un 
delegado de prevención con fueros, para tener en cada lugar una relación
 directa. Esto tiene que surgir de la elección de los trabajadores y no 
es otra cosa que defender la vida, más allá de cualquier interna. Así 
vamos a tener la posibilidad de reducir estas muertes.
-¿Su incursión en política es para ganar espacios en las 
esferas de gobierno y mejorar así la situación de los trabajadores desde
 adentro?

 En
 las últimas elecciones presidenciales realmente hicimos una hazaña, por
 ser nuestra primera irrupción en una contienda. Salimos segundo con el 
FAP a nivel nacional. Hoy tenemos 5 diputados nacionales por la UP y 22 
con la alianza que componemos. Esto nos pone en un lugar de 
responsabilidad muy importante. En ese sentido, teníamos que construir 
el partido a nivel país y ese impulso permitió que tengamos personerías 
en cinco provincias y estar instalados a lo largo y ancho de la 
geografía argentina. Jujuy es una de las provincias donde la UP tiene 
personería y ello es producto del trabajo de miles de compañeros y de 
organizaciones como la CTA. El FAP nació como una fuerza destinada a 
gobernar a la Argentina.
-¿Qué visión tiene de la fractura de la CGT?

 En
 la interna de la CGT yo no me meto, porque tienen afiliados por 
sindicato y una elección por congreso. Nosotros, hace 20 años y sabiendo
 que el poder de turno se mete, hemos decidido hacer una afiliación 
directa de los trabajadores y elecciones a través del mismo método. A 
partir de ello, somos respetuosos de las otras opciones y pensamos que 
lo que hizo el gobierno es vergonzoso, porque en ningún país del mundo 
se entromete un dedo mágico para digitar a los representantes de los 
trabajadores. Allá ellos que permiten esa situación. La CTA tiene una 
experiencia irrefutable. Es la organización que, desde la creación de la
 CGT en 1930, más ha perdurado en el tiempo, con 1.6 millones de 
afiliados. Deseamos sumar a más trabajadores de los 12 millones que hoy 
no están contenidos en ninguna central obrera.
Fuente: www.eltribuno.info 
No hay comentarios:
Publicar un comentario