La Federación de Cooperativas del MOI
(Movimiento de Ocupantes e Inquilinos) firmó el pasado jueves 3 de mayo un
convenio con el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC),
para la terminación de las obras correspondientes a las cooperativas Yatay,
Perú y La Fábrica y la culminación de la segunda etapa de El Molino.

¿Qué significa para ustedes esta firma?
Esta firma es poder terminar lo que venimos trabajando y
peleando desde hace 20 años en una forma más conjunta y colectiva. En este
aspecto, es dar un cierre a una parte de la historia para encarar otra más
fuertemente. Porque con este convenio cerraríamos las tres etapas de las
cooperativas Yatay, Perú y La Fábrica y El Molino seguiría avanzando.
¿Cómo llegaron a este acuerdo con el IVC?
¿Cómo llegaron a este acuerdo con el IVC?
Este convenio lo venimos trabajando desde el año pasado, con
la antigua gestión. Y después continuamos las conversaciones con Emilio
Basavilbaso, nuevo presidente del IVC. Lo que pusimos en el acuerdo es que las
cooperativas no estén aisladas, sino que tuvieran un acuerdo común. Se hizo una
planificación con un avance de obra: las cooperativas Perú y Yatay tendrían que
terminar las viviendas en un marco de 12 meses; La Fábrica en 15 meses y El
Molino, las 35 viviendas en 18 meses. Y lo que conseguimos es que, debido a la
inflación, nos aumentaran el crédito.
¿Cuántas viviendas se construirían en total entre las cuatro cooperativas?
¿Cuántas viviendas se construirían en total entre las cuatro cooperativas?
En total son 109 viviendas. Son 11 de la Cooperativa Perú
-Perú 770-; 16 en Yatay -Pasaje Icalma 2009-; 50 en La Fábrica -Pasaje Icalma
2001- y 35 en El Molino -Solís 1973-. La cuenta da un poco más, lo que pasa es
que ellos nos descuentan una vivienda por cooperativa, porque no financian las
porterías. Ese es un tema que queremos pelear, porque nos obligan a tener
portería, pero no la financian y nosotros no la necesitamos.
También está el tema de los salones comunitarios. Vos en la
cooperativa tenés que tener un salón dónde reunirte, dónde hacer la vida social
de la cooperativa, pero eso no lo financian. Esa es una de las cosas en las que
también vamos a avanzar.
¿En qué otros temas tienen pensado avanzar desde la
Federación de Cooperativas del MOI?
La firma de este convenio a nosotros nos permite cumplimentar
las obras, pero además nos permite avanzar en una pelea más fuerte, que es la
Ley 341; para poder modificarla un poco más para el uso de la práctica
concreta. Nosotros queremos volver a evaluar todas las cosas que fuimos viendo
que estaban mal en la ley y hacer otra propuesta modificatoria a esa, para que
sea más aplicable. Porque la ley es buena, pero tiene muchas trabas
burocráticas desde el Estado.
Entonces, la idea es poder juntarnos con otras organizaciones y planificar. Pero para poder juntarse tenés que demostrar
Entonces, la idea es poder juntarnos con otras organizaciones y planificar. Pero para poder juntarse tenés que demostrar
qué estás haciendo y para nosotros este convenio viene muy
bien.
Seguimos peleando por el terreno, también hay una nueva
cooperativa que se está conformando y seguimos hablando para construir el
barrio CTA, de cómo fortalecer las políticas de hábitat a nivel local y que
esto pueda trascender.
Fotos: Juan Carlos Olea
No hay comentarios:
Publicar un comentario