En
diálogo con ACTA, Jorge Bermúdez, secretario de Relaciones
Internacionales del PIT-CNT detalla las cuestiones que hermanan a la CTA
con la Central uruguaya y celebra los motivos de este encuentro. Esta
tarde a las 18, la CTA homenajea al Secretariado del PIT-CNT en el
auditorio Eva Perón de ATE (Belgrano 2527 de la Ciudad de Buenos Aires).
-¿Cuáles son las principales reivindicaciones actuales del PIT-CNT?
Mi gremio de base en particular es la salud y de allí hemos logrado arrancar un importante convenio salarial y eso en un escenario en el que los empresarios plantean que no puede haber ningún incremento salarial que esté por encima del crecimiento pronosticado, eso es parte del proceso y la concepción de que por más que el país avance, por más que las políticas de nuestro país hagan que el PBI y los productos agroexportadores tengan valores muy importantes, en la cabeza de los empresarios la tasa de ganancia debe aumentar pero no los salarios de los trabajadores en proporción de los precios de esos productos.
Esa es una pelea que junto con la redistribución de la riqueza en un país que el crecimiento de distintos indicadores macroeconómicos permitiría la redistribución de la riqueza y que sin embargo es una pelea que estamos dando no sólo con el empresariado sino también con el Gobierno de que los procesos de cambio se deben fundar y avanzar con gobiernos que viniendo de una matriz popular respondan a esa matriz popular no como único vector de cambio sino como principal vector de cambio.
-¿Qué hermana a la CTA con el PIT-CNT?
Yo creo que nos hermana un pasado muy reciente de luchas muy concretas y un futuro y una visión similar de cómo deben darse los procesos de cambio en nuestros pueblos pero sobre todo de cuál debe ser el papel de nuestras organizaciones en este proceso de cambio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario