
“Mineros,
zafreros, choferes, panaderos, todos tenemos un punto en común,
necesitamos una CTA más fuerte y organizada para defender nuestros
derechos de clase”, señaló Rodríguez por vía telefónica ayer a ACTA.
-¿Qué esperan del encuentro del sábado?

Es
una necesidad que sentíamos desde hace tiempo. En principio creo que
mineros, zafreros, choferes, panaderos, todos los gremios tenemos, pese a
nuestras diferencias, un punto en común: necesitamos una CTA más
fuerte, organizada para defender nuestros derechos de clase. Ahora el
tema es como se concreta eso, cuales son las acciones. Todo eso hay que
discutir.
-¿El sector privado suele tener menos derechos que el estatal?

Por
eso necesitamos más fuerza y organización. Acá solicitás un aumento y
el patrón te despide sin más. Hacen lo que quieren. No respetan los
convenios colectivos. El número de trabajadores en negro es
impresionante.
-¿Cómo están trabajando en este sentido?

Lo
hacemos en conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Provincia de
Córdoba. Realizamos inspecciones y obligamos a que se ponga a los
compañeros en blanco. Venimos entrenando compañeros para esa tarea. El
Villa María casi no hay trabajo en negro pero nuestra área de influencia
abarca casi el cuarenta por ciento de la provincia, donde las
irregularidades son impresionantes. Además hay que hacer docencia con
los compañeros. Explicarles que los derechos que no se defienden se
pierden.
-¿Cómo se hace la difusión?

Tenemos
un Boletín, pero hablamos uno por uno. Muchos tienen miedo. Hay que
vencer eso. Los patrones se abusan de que el trabajador no conoce sus
derechos. Nosotros tenemos funciones, escalas. A pesar de ello, en las
panaderías todos hacen todo, pero no se paga la acumulación de tareas.
No se respetan horarios. No se pagan horas extras. La organización
sindical corta con todo esto.
-¿Qué pasa con el Convenio Colectivo?

Nuestra
intención es discutirlo apenas se instale próximamente la delegación
del Ministerio de Trabajo en Villa María. En su momento planteamos ante
la Federación de Panaderos que conduce Abel Frutos que nuestros quince
días de vacaciones tenían que ser contando días hábiles, no corridos, lo
que las reduce ya que toma sábado y domingo.
Pasaron dos años de eso y no tenemos noticias. Lo que pasa es que en la
Federación están ocupados en otras cosas
-Pero ustedes tienen propuestas.

Sí,
entre ellas que se respete el sábado y domingo como días de descanso.
Correr la antigüedad del uno y medio por ciento al dos y medio por
ciento. Hay que tener en cuenta que el básico de un maestro panadero es
de 4.031 pesos y las otras categorías rondan los 3.700 pesos. Chirolas.
-Un laburo duro el de ustedes.

Pero
no se tiene en cuenta. Mi viejo era panadero. Se tenía que ir a la una
de la mañana para ponerse a trabajar a las dos. Nos quedamos solos con
mamá que no dormía del miedo. Eran otras épocas, aunque creo que ahora
hay más inseguridad.
Fijate que los panaderos ni vemos a los pibes. Cuando llegamos ellos
se van a la escuela. Vienen y la patrona dice: -no hagan ruido, papá
duerme. No es fácil vivir así.
A veces te agarra lo que yo llamo “el sueño del panadero”, que es
cuando se te cierran los ojos parado. Y no es chiste porque de ahí
vienen los accidentes, podés perder un dedo, el brazo, pasó con muchos
compañeros.
- Hay que mirar para adelante y organizarse.

Seguro,
no es cuestión de lamentarse solamente. El otro día estaba mateando con
los compañeros petroleros y me decían que ellos se turnan para el
horario nocturno, de manera que solo una semana al mes trabajan de
noche. ¿No se puede hacer algo similar con los panaderos? ¿Somos menos
humanos que los trabajadores de otras profesiones?
Hay una sola manera para lograr vivir mejor, organizarnos. Por eso
vamos a estar en el Encuentro Nacional de Delegados de la Actividad
Privada de la CTA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario