Un grupo
de gestores culturales de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y
Guatemala se reunieron este fin de semana en El Alto para preparar un
primer encuentro latinoamericano en el que hablarán de utopías y también
se compartirán experiencias.
El evento internacional debatirá sobre “cultura, descolonización y el buen vivir” y además espera consolidar un movimiento regional que permita la construcción de políticas públicas culturales, pero planteadas desde la sociedad y experiencias concretas que han apostado por la calidad de vida de las comunidades. “La promoción de la cultura y las artes es clave para promover la tolerancia, ayuda a la convivencia pacífica”, comentó, Doryan Bedoya, el delegado de Guatemala que participó de la preparación del congreso de mayo.
Precisamente, las caravanas que llegarán a Bolivia traerán un mensaje de paz y respeto a la vida, puntualizó Iván Nogales, de la comunidad Compa Trono, ubicada en el barrio alteño de Ciudad Satélite. Este grupo de gestores se reunió con las redes culturales bolivianas, tales como el mARTadero, El Desnivel y el Búnker, además de autoridades gubernamentales. “Esperamos que el Ministro de Culturas (Pablo Groux) también nos reciba”, señaló Nogales.
Eduardo Balan (Argentina), coordinador nacional de la Constituyente Social, dijo que la Unesco sugirió a los Estados aportar con el 1% de su presupuesto a la cultura. “Queremos el 0,01% para la cultura comunitaria”, agregó luego de valorar experiencias locales que han ayudado a mejorar la vida de la gente. El intercambio de estas experiencias en mayo será esencial.
Fuente: Mauricio Quiroz, www.la-razon.com de La Paz, Bolivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario