-¿Qué actividades se llevan a cabo en Mendoza en el marco de la campaña de cara a las elecciones de la CTA?

Hemos
venido a Mendoza camino a las elecciones del 29 de mayo, a difundir el
ideario de la Lista 1 Germán Abdala, que postula la reelección de Pablo
Micheli como Secretario General. Aquí la única lista que se presenta en
esta provincia no va alineada con la lista 1. Recordemos que a nivel
nacional tenemos 3 listas: la Germán Abdala, la del Partido Obrero y la
del Nuevo MAS. Por eso es que venimos a juntarnos con diferentes
sectores sindicales, de organizaciones sociales y territoriales a
convocar a que acompañen con su voto a nuestra lista. Nos hemos reunido
también con compañeros de San Rafael y General Alvear, donde sí hay
lista 1.
-¿Cuál es la propuesta de la Lista 1 Germán Abdala?

Vinimos
a plantear que para nosotros el 29 de mayo es un plebiscito de la
política que hemos venido desarrollando en estos últimos años, de ganar
la calle, de disputar el liderazgo en el conflicto social. De tener
propuestas -algunas de ellas se han canalizado incluso por vía
legislativa- como lo es el proyecto de nueva Ley Previsional, la Campaña
por el Millón de Firmas para cambiar el régimen jubilatorio, la nueva
Ley Sindical, la Ley de Violencia Laboral, la de Riesgo de Trabajo, sin
contar el Programa de 33 puntos que hemos acordado con la
Multisectorial. Es decir, protesta pero también propuestas. Y también
porque estamos revalidando las banderas fundacionales de nuestra CTA de
autonomía de los patrones, de los gobiernos y de los partidos políticos.
-¿Cómo entiende la CTA la autonomía?

No
aceptamos que los problemas de los trabajadores se resuelvan en los
despachos de algún político, gobernante o gerente de una empresa.
Nosotros creemos que los problemas de los trabajadores, debemos
resolverlos los propios trabajadores en asambleas de base,
territoriales, barriales, de pueblos originarios, jubilados. En este
sentido, hemos conformado un comando electoral que nos garantice la
participación de la Lista 1 en Mendoza con la fiscalización del comicio.
-¿Cuál es la situación de los trabajadores en Mendoza?

No
escapa a la del resto del país aunque esta es una provincia con muchos
más recursos que otras. De todos modos, aquí hay una situación entre los
trabajadores rurales, pero también los empleados públicos y privados
donde el ajuste hace estragos. El principal problema central de los
trabajadores de Mendoza es que no se puede llegar a fin de mes porque el
salario no alcanza y por los niveles de precarización laboral que hay.
-¿Cuál es el camino para terminar con la precarización laboral?

En
ese marco lo que nosotros estamos planteando es que la única forma de
salir de esto es desde una estrategia de poder popular que sea integral
y, en ese sentido, fortalecer la Central, avanzar hacia millones de
afiliados y sobre todo profundizar la perspectiva de esta CTA, es la
mejor garantía para revertir los problemas que tienen los trabajadores
en Mendoza.
-¿Cómo está la CTA en Mendoza?

La
CTA prácticamente no ha estado funcionando en Mendoza en el último
tiempo. La verdad es que han trabajado más las organizaciones sindicales
como estatales, profesionales de la salud, judiciales y otros sectores
que como Central de Trabajadores. Por eso es que estamos hoy acá,
pidiéndoles que nos acompañen, a dejar un saldo organizativo para
garantizar la participación de los compañeros en las elecciones del 29
de mayo y ver de qué manera empezar a construir y fortalecer una
perspectiva que de respuestas a los problemas que enfrenta la clase
trabajadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario