-¿Qué balance ha hecho la CTA del paro nacional del 20 de noviembre?

El
paro y movilización nacional del 20 de noviembre ha tenido un fuerte
impacto político. Los trabajadores y buena parte de la sociedad se
apropiaron del paro, lo hicieron suyo y se expresaron a lo largo y ancho
del país. La justicia de los reclamos fue la plataforma para obtener
semejante nivel de consenso en nuestro pueblo.
-¿Qué respuesta se le puede dar al Gobierno que ha dicho que fue un paro extorsivo?

El
Gobierno no ha podido ocultar la conmoción que le provocó tamaña
demostración de los trabajadores, la mayoría de ellos provenientes del
peronismo y seguramente muchos de sus votantes en octubre del año
pasado. A lo único que atinó el Gobierno fue a lanzar una batería de
diatribas contra la medida de fuerza derramadas desde la Presidenta
hacia abajo.
-¿Y a la Presidenta que dijo que va a seguir con el mismo modelo porque fue elegida por el 54% de los votos?

Si
la respuesta del Gobierno a los legítimos reclamos de los trabajadores
es echar mano a la ofuscación y contestar de manera soberbia y
destemplada, los cursos de acción a seguir van a pasar por la
profundización del conflicto. Ojalá el Gobierno recapacite y convoque al
diálogo social para dar solución a los problemas del hambre, la
desocupación, el trabajo precario, los magros salarios, el 82 por ciento
móvil para los jubilados, el impuesto al trabajo, la universalización
de las asignaciones familiares, y tantos otros asuntos que castigan al
pueblo.
-¿Cómo fue la construcción de la unidad en la acción en todo el país y cuáles son los logros obtenidos de ella?

El
21 de diciembre de 2011 en Rosario, la Conducción Nacional de la CTA
inició el debate camino a plantear la unidad de acción para frenar el
ajuste. La estrategia se ha revelado correcta. Hemos podido convocar a
partir de esta iniciativa a sectores que van desde la CGT hasta la FUA.
Sin resignar nuestra identidad y autonomía. Levantando un pliego de
reivindicaciones y un programa de 29 puntos condensados en la
Convocatoria a Paro Nacional del 10 de octubre.
-Ha sido un año intenso.

El
8 de junio, 10 de octubre y 20 de noviembre paramos y nos movilizamos
en todo el país por justicia social. La CTA se ha hecho cargo del
conflicto social sin desentenderse de lo propositivo como el proyecto de
Ley de Riesgos del Trabajo que es antagónico al sancionado por el
Gobierno que da vía libre a los negocios de las ART que lucran con la
muerte de nuestros compañeros, el proyecto de 82 por ciento móvil para
los trabajadores de la salud, o la exigencia de derogación de la Ley
Antiterrorista.
-¿Cómo se piensa seguir trabajando de acá en más?

Somos
portadores de una estrategia integral de poder popular. Tenemos en
claro que no hay CTA sin Constituyente Social y no habrá Asamblea
Constituyente sin una CTA de masas. La propuesta unitaria desplegada
este año nos coloca en inmejorables condiciones para reeditar una nueva
experiencia política emancipadora en nuestra Patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario