martes, 31 de marzo de 2015

Paro Nacional de la CTA Autónoma

Durante la mañana de hoy,  los compañeros estuvieron entregando folletos y participaron de la Radio Abierta en el marco del Paro Nacional convocado por La CTA Autónoma de Pablo Micheli y la CGT de Hugo Moyano.
ATE Seccional Río Cuarto también adhirió al paro, y en Base Aérea y Personal Civil hubo un 90% de acatamiento al paro,en Senasa, Emos y Pensiones Nacionales la adhesión fue al 100%. También en sectores como la Universidad Nacional de Río Cuarto y en la Municipalidad de Río Cuarto.
Los ejes del reclamo son:
- No al impuesto al Salario, "el Salario no es ganancia"
- 82 % móvil para los jubilados ya!
- Basta de precarización Laboral
-Libertad y Democracia Sindical
-Derogación de la Ley Antiterrorista
-Derogación del Código de Faltas

Federico Giuliani, Secretario General de la CTA indicó que ante a una falta de respuesta del Gobierno Nacional se podría convocar a un paro de 30 o 46 horas. "También paramos y manifestamos para repudiar que Río Cuarto sea la capital del trabajo en negro y la precarización laboral, por libertad sindical, por un Salario Mínimo de 12 mil pesos y para que se derogue el Códigode Faltas de la Provincia de Córdoba que se utiliza para criminalizar y judicializar la pobreza y perseguir a los pibes de las barriadas populares", indicó Giuliani a diferentes medios de la ciudad.

El paro impactó el movimiento en la ciudad riocuartenese, hubo menos frecuencia de colectivos interurbanos, y actividad bancaria. En PAMI y ANSES se realizaron asambleas y varios de sus trabajadores adhirieron a la medida de fuerza.











martes, 17 de marzo de 2015

TRAPITOS: “Queremos tener un lavadero modelo en la ciudad”

Los compañeros trapitos que decidieron organizarse en la CTA, se encuentran trabajando en el lavadero y continúan en la construcción de éste. Si bien, el lavadero no se encuentra funcionando al 100%, por cuestiones de infraestructura, el sueño de estos seis compañeros se hace realidad.
Jonatan Ruttia, Secretario de Organización de la Central de Trabajadores Autónoma comentó sobre el funcionamiento del lavadero, que pronto tomará la forma legal de una cooperativa. “Queremos tener un lavadero modelo en la ciudad, con capacidad para lavar cinco autos de manera simultánea. Incluso estamos pensando a futuro incorporar un servicio Express, en donde se lavarán los autos en 15 minutos”.
El conflicto de los trapitos con el municipio es ya viejo, pero en noviembre se reanudó y a fines de enero fue resuelto. Once compañeros decidieron formar cooperativas de trabajo, a tres compañeros se les tramitó asistencia social y seis compañeros decidieron organizarse a través de la CTA Autónoma.
            “Desde la CTA no proponíamos retirarlos de la plaza, entendíamos que era un trabajo genuino, pero que no estaba en regla y había que brindarles las herramientas de organización a los compañeros. Pero por decisión explicita del municipio de Río Cuarto decidieron retirarlos de la plaza argumentando a través de la discusión del espacio, a la cual nunca coincidimos”, expresó el Secretario de Organización de la Central.
            “La CTA fue la única organización que se acercó a darnos una mano”, agregaron los compañeros.
            El emprendimiento del lavadero surgió de ellos mismos, desde el municipio se armó una mesa de trabajo en donde se presentaban las propuestas. La idea surgió explícitamente del trapito Damian Pereyra. “Porque es uno de los oficios que ellos hacen, ellos lavan autos. Se buscó un lugar, y la municipalidad se encargó de la negociación con el espacio”, indicó Ruttia.
            El lavadero se encuentra en el Boulevard Ameghino 1330 frente al Andino. Marcos Marquez “moneda”, Damián Pereyra, Gastón Marquez “càscara”, Victor Bustos “Corni”, Alejandro Pereyra “Barzola” y Brian Mancilla son los seis trapitos. Pereyra y Marquez son los delegados. Los seis compañeros indican que están muy contentos, que se sienten respaldados, proyectan a futuro y quieren que quede un registro fotográfico de este hecho tan significativo.
Todas las semanas se realiza una asamblea en donde se define el avance del lavadero. Y cuando esté finalizada la infraestructura, procederán con la conformación de la cooperativa; decisión que surgió de estas asambleas semanales. Cabe destacar que Alejandro Sommaré, Secretario de Institucionalización de la central colabora con lo que respecta a la construcción.
“Ellos han decido tener un trabajo formal, digno y demostrarle a la sociedad que apostó en ellos que con igualdad de oportunidades se puede crear trabajo genuino y que los compañeros lo pueden aprovechar también. Los valores de la cooperativa serán los de la solidaridad y la igualdad. Acá no hay jefes”, resaltó Ruttia.
Cuando la infraestructura esté terminada, los trapitos se presentarán en los diferentes estamentos de la sociedad. Ya tuvieron una reunión con Franco Castaldi, delegado del Ministerio de Trabajo de la Nación el cual les ha otorgado una ayuda social hasta que se genere legalmente la cooperativa.
El lavadero tendrá una sala de espera, oficina administrativa, y capacidad para lavar cinco autos de manera simultánea.
Durante la semana pasada los compañeros recibieron indumentaria de trabajo. Con la frase “Más temprano que tarde, convertiremos nuestros sueños en la pesadilla de los que mandan” de “Pipón” Giuliani, referente de la CTA.

El lavadero “Los Trapitos” es una realidad que avanza, el sueño de seis compañeros que encontraron un lugar de organización  y de contención que entendió que su trabajo era genuino; y que transformó su realidad.







viernes, 13 de marzo de 2015

Taller vivencial “Las mujeres de mi vida”

Un taller cargado de emociones, de reivindicaciones, de amor y de encuentros con aquellas mujeres que son nuestras raíces, aquellas que están, y las que ya no. Mujeres que marcaron nuestros caminos, que lucharon por hijos, maridos, hermanos,  que lucharon en la vida.
"Desde la Secretaría de Género de la CTA hicimos un recorrido por nuestra historia para honrar a las mujeres de nuestra vida, a las que para bien o mal les agradecemos sus enseñanzas y la mujer que somos hoy; fue "vivencial" porque cada uno que asistió recorrió a las mujeres de "su" vida,  esas que nos dan el empuje que hoy tenemos" expresó la Secretaria de Género de la CTA, Carola Bobbio.
cargo de las coordinadoras Nora Canalini, y Alejandra Mora. Nora expresó: “Hacer  el taller en este lugar es emotivo, porque es un lugar en donde trabajan hombres y mujeres. La idea de este taller es traer a las mujeres de su vida, a “sus raíces”.Alejandra, trajo a colación el hecho por el cual se conmemora el día de la mujer para tomar conciencia de la movilización que hacen las mujeres todos los días.
Al taller se debía llevar recetas, canciones, fotos de las mujeres que nos han marcado, y han formado parte de nuestra construcción y también elementos significativos de “las que están por venir” como comentó Mora.
Luego de la presentación de las veinte personas que asistieron, comenzó el taller con música instrumental y con las historias de cada mujer. A partir de los elementos como recetas para cortar las tormentas y fotos de abuelas, de madres y también con los momentos que marcaron el camino de cada persona que estuvo ahí, se conmemoró a cada mujer de nuestras vidas.
El taller terminó luego de una hora y media con mucha emoción, mucho amor y con alguna que otra lágrima que surgió cuando se las recordó. 


viernes, 13 de febrero de 2015

Al ritmo de "Los Retumbones Desbocaos”

A días de que comience el carnaval en la ciudad de Río Cuarto, la murga de la CTA Autónoma se prepara con todo, mucha alegría, muchos colores, y con un espíritu de unidad y festejo. Son sesenta compañeros que ensayan todos los miércoles en “La Barriada”, en Roque Saenz Peña y Sadi Carnot.
Como dicen sus integrantes “Respiramos y transpiramos lucha” Guadalupe Reynoso, representante de la murga comentó como se preparan para este año.

¿Cómo son los preparativos de la murga?
-Nos venimos preparando desde fines noviembre  con reuniones que empezaron en el mes de octubre con todo lo que implica la organización de la murga, con lo que es gastos, música, cantina.
Lo importante a destacar es que la música es nuestra, no tenemos pista la hacen nuestros compañeros de “La Barriada”, la ropa también está hecha por las mamás de los nenes que este año son más que el año pasado. Porque a veces, al ser tan chiquitos no se animan a bailar, pero este año hay más “mascotas” que el año pasado.

¿Han hecho algún tipo de actividad para los gastos?
-Sí, todo lo que hay en la murga sale de las actividades de autofinanzas que hacemos durante el año, estamos haciendo el roperito comunitario todo los miércoles, para comprar maquillaje, ropa, etc y siempre están presentes los compañeros del barrio ayudando en lo que pueden.

Este año “Los retumbones desbocaos” prepararon una serpiente que va a formar parte del carnaval, realizada por los compañeros, bailará al ritmo de la murga. El último ensayo fue el miércoles pasado, cabe destacar que  no hace falta saber bailar o tocar algún instrumento, cualquiera que quiera puede sumarse a la murga. Nonè, quien también representa a “La Barriada” es el profe de baile, él enseña a los que se van incorporando el ritmo característico de la murga.

“Estamos en un año de elecciones y vamos con más fuerza que nunca porque sabemos lo que la CTA representa” concluyó la representante de “La Barriada”.

Los colores que identifican a los retumbones son el rojo, el amarrillo y el violeta; colores que connotan fuerza y alegría. La alegría que este año inundará las calles por las que la murga de la CTA recorrerá. 









sábado, 7 de febrero de 2015

CTA considera el boleto social como un “avance”, pero dice que es “insuficiente”

Federico Giuliani considera como un avance la creación del Boleto Obrero Social (BOS) pero aseguran que es insuficiente porque el beneficio no alcanza a los empleados que están en condiciones informales de empleo.

Desde CTA consideran como un avance la creación del Boleto Obrero Social (BOS) pero aseguran que es insuficiente porque el beneficio no alcanza a los empleados que están en condiciones informales de empleo.

En diálogo con Informe 16, el secretario general de la organización sindical en Río Cuarto, Federico Giuliani, reclamó que el esfuerzo no sólo sea del Estado, sino también por parte de las empresas de Transporte.

“Creemos que la creación del boleto es un avance en la problemática que tienen todos los trabajadores con respecto a la movilidad para dirigirse a sus lugares de trabajo pero creemos que es insuficiente porque en esta primera etapa quedarían fuera los trabajadores que están en negro” explicó.

Agregó que en Río Cuarto, 4 de cada 10 trabajadores se encuentran en condiciones informales de empleo, por lo que quedarían fuera del beneficio.

Por otra parte, Giuliani cuestionó el bajo control provincial sobre el empleo informal, especialmente dentro del mismo Estado.

Fuente: Informe 16 - LV16.com

sábado, 31 de enero de 2015

Federico Giuliani: “El boletazo que se pone en vigencia a partir del domingo , va a ubicar a Río Cuarto en una de las ciudades con el boleto más caro de la Argentina, a $6”.








Giuliani acompañado por Walter Ávalos, Marcelo Espindola y Alejandro Sommaré, en conferencia de prensa en la sede de la UOM afirmó que por las características de la ciudad, el tamaño y los recorridos de los colectivos la ciudad riocuartense se ubicará en una de las ciudades con el boleto más caro, y agregó que el servicio es malo, “pésimo”.
“Planteamos cortar con el monopolio, creemos que es la madre de la pelea”, sostuvo Giuliani, y agregó: si sigue habiendo monopolio va a haber una empresa que va a querer fijar las pautas, no solamente de las tarifas, si no de los servicios que brinda.
En la conferencia de prensa, también participaron organizaciones sociales como la Murga Mulato Mulé, y sindicales como la Federación Universitaria de Río Cuarto,  que repudiaro las medidas que se aprobaron el 18 de diciembre en una sesión que fue a puertas cerradas, en donde no se tuvo en cuenta las opiniones, los aportes y las modificaciones que se habían propuesto en la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante.  Desde la CTA Autónoma, repudiamos la acción patoteril que hizo el presidente de la empresa ese día, en donde con unos matones quiso amedentrar a quienes estábamos reclamando en pos de lo que se iba a votar y que es lo que nosotros planteamos que es el “boletazo”.

El aumento del 20% para el bolsillo del trabajador es mucho; sobretodos si se tiene que cuenta el boleto combinado, finalizó Giuliani. 

COMUNICADO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, ESTUDIANTILES Y SINDICALES TRAS EL INMINENTE AUMENTO DE LA TARIFA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS



La ciudadanía de Río Cuarto ya está cansada. Acostumbrada, sin quererlo, pero indudablemente cansada ante tantos manejos espurios por parte del Gobierno de nuestra Ciudad.
En una maratón humillante cuyo fin pareciera no ser otro que menospreciar los derechos de nuestra sociedad, el gobierno municipal desplegó su completo potencial regresivo y anti-popular con la sanción y ejecución de tres medidas indignantes para todos los habitantes de Río Cuarto:
·         El día 18 de Diciembre de 2014, en la última sesión del año, se aprobó con los votos del Oficialismo y de Eduardo Scoppa, la nueva Reglamentación de Transporte, hoy Ordenanza 866/14, viciada de completa ilegitimidad por no mediar previamente discusión real y efectiva alguna con las organizaciones sociales intermedias que hace años reclaman por un Servicio de Transporte Público, Popular y de Calidad.
Gracias a ella gozamos aún de un servicio con múltiples errores de planificación y funcionamiento, con barrios completos sin cobertura a determinados horarios, con unidades sin acceso a personas con discapacidad, con una eficaz eliminación de instancias de discusión respecto al Servicio del Transporte con las organizaciones sociales y ahora también con el Concejo Deliberante.

·         No fue sorpresa tras dicha aprobación, la necesidad de ratificar en segunda lectura la concesión del Servicio del Transporte Público a la Sociedad Anónima de Transporte, en abierta violación del Artículo N° 70 del Reglamento Interno del Concejo Deliberante y del Artículo N° 180 de la Carta Orgánica Municipal.
Se frustra, de esta manera, un intento de transparentar este sistema a través de una correcta licitación que al menos logre colocar en un esquema de competencia a la Sociedad Anónima.
Evidentemente las instituciones jurídicas y legales caen en desuso e innecesariedad cuando las dádivas empresariales de un acomodado monopolio dirigen las voluntades de nuestros gobernantes.

·         No podría cerrarse el círculo sin el consecuente broche de oro.
Nuestro Intendente, Juan Jure, decretó el último día del año pasado, haciendo uso de las atribuciones que el nuevo Reglamento establece, el aumento de la tarifa del servicio urbano de pasajeros en un 20%, llevando la misma a $6,00 a partir de este Domingo, 01 de Febrero.
Se debe tener en cuenta, además, que el Boleto Combinado costará $7,20 (es decir, un 44% más) generándole mayores ganancias a la empresa sin incurrir en ningún gasto extra.
Al día de la fecha, ninguna de las organizaciones acá presentes ha podido conocer “la estructura de costos debidamente acreditada y certificada” que el Artículo N° 55 de la Reglamentación establece.
Quizás pecamos de inocentes en creer que el Gobierno Municipal había logrado avances respecto al control del servicio y su estructura tarifaria.
Las organizaciones populares de Río Cuarto estamos asombradas, no solamente a la incapacidad de los gobernantes municipales de solucionar la problemática del transporte público de la ciudad, sino de su obstinación en realizarlo mediante una política digitada fundamentalmente por la SAT y no por el pueblo en su conjunto.
Cuando los capitales asociados, esos que no tienen nombre ni cara, pero si contundente peso en las decisiones de gobierno, elaboran y ordenan la ejecución de aquellas medidas que nos avasallan como ciudadanos, es cuando presenciamos y lamentamos un Ejecutivo débil y cómplice que permite no sólo la transferencia de miles de pesos de nuestro Pueblo hacia las grandes cuentas bancarias, sino también el constante manoseo de los derechos de una Sociedad fustigada por tanta impunidad.
Nos encontramos nuevamente ante otro capítulo de la novela “Río Cuarto Para Todos al Gobierno, S.A.T. al Poder” y ya no vemos alternativas o salidas viables, más que el repudio y la movilización ante un Ejecutivo Ciego y un Legislativo Sordo que esperan de nosotros, los ciudadanos, una Sociedad Muda.
Creemos que solamente de esta manera haremos escuchar las voces de Todos: estudiantes, trabajadores, vecinos, padres, compañeros, en el momento que consideremos indicado y prioritario.
Reiteramos de forma unánime: aquellos que pretendan gobernar nuestra Ciudad a partir del año entrante y deseen dialogar con cualquiera de estas organizaciones, deberá contar de forma imprescindible con un Programa Político que comprenda un Servicio de Transporte Público, Popular y de Calidad; con la participación de los representantes intermedios del Pueblo en la planificación, control y evaluación del servicio.
Convocamos a todas las organizaciones sociales, políticas, sindicales y estudiantiles y a todos los ciudadanos de Río Cuarto a interesarse y movilizarse y a estar coordinados hacia adelante, reivindicando los Derecho de cada Ciudadano de nuestra Sociedad.
Saludamos a todo el Pueblo Riocuartense.


Confederación General del Trabajo – Regional Río Cuarto
Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma – Regional Río Cuarto
Organización Territorial Malón.
Federación Universitaria de Río Cuarto
Equipo de Pastoral Universitaria
Federación de Cooperativas de Trabajo – Seccional Córdoba
Frente de Murga Interbarrial “Mulato Mulé”