miércoles, 28 de mayo de 2014

La Lista Nº 1 visitó a la Cooperativa Al Toque





Los candidatos de la Lista "Germán Abdala" de la Regional Río Cuarto siguen en campaña recorriendo los sectores y conversando con los compañeros sobre los ejes que proponen para seguir haciendo crecer la Central.

En esta oportunidad, Federico Giuliani, Walter Ávalos y Jonatan Ruttia visitaron la sede social de la Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda.  En la reunión, los dirigentes dieron a conocer cuáles son los objetivos planteados por la Lista Nº 1 Germán Abdala. Además,   se trazaron una serie de acciones para consolidar la política de autogestión. También se planificó la realización de la cuarta edición de la Bicicleteada por Pocho Lepratti, actividad que la CTA realiza conjuntamente con Al Toque.

domingo, 25 de mayo de 2014

La Lista 1 no para: reunión con compañeros del Cispren y choripaneada en La Barriada


Se acerca el 29 de Mayo día de las elecciones de la gloriosa CTA. Los candidatos de la Lista Nº1 "Germán Abdala" de la Regional Río Cuarto siguen en campaña recorriendo los sectores y conversando con los compañeros sobre que Central queremos y que proyectos tenemos. A pesar de ser lista única, los militantes de la CTA del sur cordobés no quieren que este 29 de Mayo las elecciones sean un mero trámite administrativo sino un hecho político, más aún en una fecha tan trascendental para la clase trabajadora como lo es el 29 de Mayo, día en el que se conmemora un nuevo aniversario de El Cordobazo.
Federico Giuliani junto a Gabriela Alcoba, Walter Ávalos y Jonatan Ruttia asistieron el pasado viernes 23, a la sede del Cispren (Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba) para dialogar con la Comisión Directiva y algunos afiliados presentes sobre la CTA que queremos para los próximos cuatro años, siendo el dato más sobresaliente la necesidad de que la conducción de la Central articule aún más con las comisiones directivas de los distintos gremios que la conforman. A su vez los miembros de la Lista 1 felicitaron a los compañeros del Cispren por el plan habitacional 7 de Junio, que le dará solución en lo que respecta a la vivienda a 88 trabajadores de la prensa y adherentes de la ciudad.
Por la noche se realizó el último especial del programa radial de la CTA "Lo que somos" referido a las elecciones; en esta ocasión participaron Federico Giuliani, Walter Ávalos, Carola Bobbio, Julia Giuliani, Guadalupe Reynoso, Juan Carlos Giuliani, Jésica Mancilla y su conductor Jorge Palacios.


A los chori!!! 




















El sábado 24 previo a las fiestas patrias, al mediodía los vecinos comenzaron a acercarse al Centro Comunitario La Barriada. Charlar de la CTA y compartir la mesa, el almuerzo popular era la excusa. Apróximadamente unos 70 vecinos que son afiliados a nuestra Central participaron de este encuentro que tuvo como protagonista la mística, la alegría y el cariño que nos unen con esta trinchera histórica de la CTA pues como recalcó el candidato a Secretario Gral. por la CTA Federico Giuliani: "La Barriada es como estar en casa es el lugar que nos une, nos ata con lo genuino con el compartir con los compañeros el pan y la construcción colectiva de organización popular".
El próximo 29 de Mayo en La Barriada habrá una urna para poder participar en las elecciones, estará de 8 a 18 Hs. en Roque Saenz Peña y Sadi Carnot.

jueves, 22 de mayo de 2014

Los Retumbones Desbocaos murgueando










Este año la murga de la CTA que desarrolla su actividad en el Centro Comunitario La Barriada, al oeste de la ciudad, está dictando una vez al mes talleres de murga en la Escuela Racedo junto a los sexto grado. 150 pibes y pibas más las geniales Docentes nos acompañan en esta aventura de seguir articulando para nuestra pibeada del barrio. Nazareno, Peke, Miqueas y Julia fueron los que llevaron el palpitar del tambor al Racedo.
Agitar, retumbar, patadas al cielo, así vamos construyendo en colectivo porque en el oeste está el agite!!!!

La Lista Nº 1 continúa de campaña hacia las elecciones del 29 de Mayo




En el marco de la campaña electoral hacia el 29 de Mayo, los compañeros militantes y candidatos de la Lista Nº1 Germán Abdala que a nivel nacional postula como Secretario General a Pablo Micheli; continúa recorriendo los distintos sectores convocando a los compañeros a participar de la gran asamblea que se desarrollará el próximo 29 y también instalando la elección mediáticamente.
Por la mañana Federico Giuliani actual Secretario General de la Central y candidato a continuar con su mandato, Walter Ávalos candidato a Secretario Adjunto, Humberto Maldonado candidato a Secretario de Asistencia Social y Jonatan Ruttia candidato a Secretario de Organización, se hicieron presentes en los estudios de FM Gospel para ser entrevistados por el periodista Guillermo Geremia en su programa Así son las cosas. 
Se planteó lo electoral, el funcionamiento de las urnas, los lugares de votación y el horario del escrutinio. Por otro lado se comentaron las propuestas que cada Secretaría tiene en materia de formación, comunicación y prensa, de género, derechos humanos y salud laboral; así como también recalcar que la CTA seguirá presente en cada conflicto, en la calle, acompañando las luchas populares y siendo fervientes partícipes de ellas.
La mañana finalizó en el Hospital Regional de Río Cuarto donde Giuliani, Ávalos, Maldonado y Ruttia fueron acompañados por Carola Bobbio, miembro de UTS (Unión de Trabajadores de la Salud) y candidata a Secretaria de Género e  Igualdad de Oportunidades. Se llevó adelante una asamblea con afiliados de UTS y la CTA para debatir propuestas, ideas y nuevos desafíos.

Juan Carlos Pipón Giuliani en Mendoza: hacia las elecciones del 29 de Mayo

“Pipón” Giuliani estuvo en campaña en Mendoza

En el marco de su viaje a Mendoza, Juan Carlos “Pipón” Giuliani, candidato a Secretario de Relaciones Institucionales por la Lista 1 Germán Abdala, dialogó con ACTA. “Con esta elección queremos revalidar las banderas fundacionales de nuestra CTA, de autonomía de los patrones, de los gobiernos y de los partidos políticos”, destacó el dirigente.
-¿Qué actividades se llevan a cabo en Mendoza en el marco de la campaña de cara a las elecciones de la CTA?
- Hemos venido a Mendoza camino a las elecciones del 29 de mayo, a difundir el ideario de la Lista 1 Germán Abdala, que postula la reelección de Pablo Micheli como Secretario General. Aquí la única lista que se presenta en esta provincia no va alineada con la lista 1. Recordemos que a nivel nacional tenemos 3 listas: la Germán Abdala, la del Partido Obrero y la del Nuevo MAS. Por eso es que venimos a juntarnos con diferentes sectores sindicales, de organizaciones sociales y territoriales a convocar a que acompañen con su voto a nuestra lista. Nos hemos reunido también con compañeros de San Rafael y General Alvear, donde sí hay lista 1.
-¿Cuál es la propuesta de la Lista 1 Germán Abdala?
- Vinimos a plantear que para nosotros el 29 de mayo es un plebiscito de la política que hemos venido desarrollando en estos últimos años, de ganar la calle, de disputar el liderazgo en el conflicto social. De tener propuestas -algunas de ellas se han canalizado incluso por vía legislativa- como lo es el proyecto de nueva Ley Previsional, la Campaña por el Millón de Firmas para cambiar el régimen jubilatorio, la nueva Ley Sindical, la Ley de Violencia Laboral, la de Riesgo de Trabajo, sin contar el Programa de 33 puntos que hemos acordado con la Multisectorial. Es decir, protesta pero también propuestas. Y también porque estamos revalidando las banderas fundacionales de nuestra CTA de autonomía de los patrones, de los gobiernos y de los partidos políticos.
-¿Cómo entiende la CTA la autonomía?
- No aceptamos que los problemas de los trabajadores se resuelvan en los despachos de algún político, gobernante o gerente de una empresa. Nosotros creemos que los problemas de los trabajadores, debemos resolverlos los propios trabajadores en asambleas de base, territoriales, barriales, de pueblos originarios, jubilados. En este sentido, hemos conformado un comando electoral que nos garantice la participación de la Lista 1 en Mendoza con la fiscalización del comicio.
-¿Cuál es la situación de los trabajadores en Mendoza?
- No escapa a la del resto del país aunque esta es una provincia con muchos más recursos que otras. De todos modos, aquí hay una situación entre los trabajadores rurales, pero también los empleados públicos y privados donde el ajuste hace estragos. El principal problema central de los trabajadores de Mendoza es que no se puede llegar a fin de mes porque el salario no alcanza y por los niveles de precarización laboral que hay.
-¿Cuál es el camino para terminar con la precarización laboral?
- En ese marco lo que nosotros estamos planteando es que la única forma de salir de esto es desde una estrategia de poder popular que sea integral y, en ese sentido, fortalecer la Central, avanzar hacia millones de afiliados y sobre todo profundizar la perspectiva de esta CTA, es la mejor garantía para revertir los problemas que tienen los trabajadores en Mendoza.
-¿Cómo está la CTA en Mendoza?
- La CTA prácticamente no ha estado funcionando en Mendoza en el último tiempo. La verdad es que han trabajado más las organizaciones sindicales como estatales, profesionales de la salud, judiciales y otros sectores que como Central de Trabajadores. Por eso es que estamos hoy acá, pidiéndoles que nos acompañen, a dejar un saldo organizativo para garantizar la participación de los compañeros en las elecciones del 29 de mayo y ver de qué manera empezar a construir y fortalecer una perspectiva que de respuestas a los problemas que enfrenta la clase trabajadora.

La “inteligencia” militar

Cuando Jorge Rafael Videla declaró como imputado el 6 de abril de 2011 en la causa por el homicidio del obispo Enrique Angelelli, se limitó a mencionar tres aspectos.


* Ex detenido político. Director de Tiempo Latinoamericano. Biógrafo del Obispo Enrique Angelelli. Ex secretario de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba

1. Que en audiencia concedida, el nuncio Pío Laghi le dijo: “Presidente, la Iglesia tiene asumido que el fallecimiento de monseñor Angelelli fue producto (sic) por un accidente. Usted puede dormir tranquilo respecto de este asunto”.
2. Que hacía entrega al juez de documentación recibida de un ex colaborador (69 fojas en fotocopias).
3. Que ese ex colaborador era el coronel (R) Eduardo De Casas.
Lo que no agregó Videla es que el militar retirado había trabajado en la Policía Federal de La Rioja y era enlace con inteligencia del Ejército.
La documentación de Videla, en fotocopias sin firmas, era una recopilación de informes de la inteligencia militar que pretendía instalar la versión del “accidente fatal”. El juez Herrera Piedrabuena desestimó el valor de esos anónimos por no reunir requisitos de prueba indiciaria y calificó la maniobra como “‘operación’ tendiente a desviar la investigación”. Pero esos papeles revelaron el activo rol de la inteligencia militar y su preocupación ante el develamiento de la verdad sobre el asesinato de Angelelli.
La actuación del colaborador de Videla, el coronel Eduardo De Casas, empezó en julio de 1986, poco después de que el juez Aldo Morales resolvió que la muerte del obispo obedecía a un “homicidio fríamente premeditado”. Ante el interés del entonces obispo de La Rioja, Bernardo Witte, elaboró una estrategia para hacerle llegar un supuesto testigo directo que afirmaba la versión del accidente vial. Raúl Antonio Nacuzzi declaró ante el obispo Witte –no ante la Justicia– que el conductor era Arturo Pinto y el obispo Angelelli fue despedido por la puerta del acompañante al volcar. Nacuzzi, fallecido, tuvo vinculaciones con el Batallón de Ingenieros de La Rioja, según declaró su segunda esposa en el juicio Angelelli, el pasado 9 de mayo.
La generosa colaboración de los servicios de inteligencia con el obispo Witte avanzó con un peritaje mecánico extrajudicial realizado en 1988 por el coronel (R) Héctor Maximiliano Payba, Dir. Téc. EMGE (Estado Mayor General del Ejército), quien siguiendo la versión militar dio por supuesto que Angelelli no conducía la camioneta.
La segunda ofensiva de la inteligencia militar fue en 2006, cuando se reactivó la causa por el asesinato, después de anuladas las leyes de impunidad y se conmemoraron los treinta años del crimen. El presidente Néstor Kirchner, con motivo de los homenajes, afirmó en Chamical que lo habían asesinado los militares. Y el cardenal Jorge Bergoglio, revestido con la casulla roja martirial, dijo en la homilía en la catedral riojana ese 4 de agosto que Angelelli “fue testigo de la fe derramando su sangre”.
Un nuevo informe sin firma ni fecha calificó de “marxista-tercermundista” el impulso judicial de los querellantes. En esta nueva etapa, además del coronel De Casas, que mostró poseer un verdadero expediente paralelo, con papeles y fotos de Angelelli, algunos en original –según declaró un testigo en el juicio–, actuó el general (R) Jorge Norberto Apa, detenido y procesado en mayo de este año por 85 desapariciones y 20 secuestros en una investigación judicial a cargo de la jueza federal Alicia Vence, de San Martín. El general Apa fue jefe de Inteligencia Subversiva Terrorista del Departamento Interior de la Jefatura de inteligencia del Estado Mayor del Ejército en los años 1979 y 1980. Y siguió trabajando en su especialidad, aportando en la elaboración de otro informe sobre la investigación efectuada por el fallecimiento de Enrique Angelelli, bastante similar al anterior, según la carta del arzobispo Carmelo Giaquinta al coronel De Casas. Pero además desarrolló una intensa actividad hacia miembros destacados del Episcopado argentino. Y demostrando conocer internas episcopales, el 2 de agosto de 2006, con el epígrafe de “presidente” –sin especificar de qué–, envió una carta al arzobispo de La Plata, Héctor Aguer: “Nos dirigimos a S.E.R., en cumplimiento de un deber de elemental prioridad ética, ante lo que consideramos una clara maniobra para involucrar a la Iglesia Católica en un hecho de evidente falsedad. Nos referimos a la muerte de monseñor Enrique Angelelli, que se está instrumentando como martirio, ubicando como autores de su muerte a miembros de las FF.AA. Adjuntamos para su conocimiento la información documentada (copia fiel del original) que demuestra que la muerte fue claramente un accidente. Si la jerarquía católica desconociese esa circunstancia, sería víctima de una maniobra perversa y, como tal, plena de injusticia. Hemos considerado que la magnitud y gravedad del hecho en análisis amerita su conocimiento por las más altas autoridades de la Iglesia. En consonancia con esto le hacemos saber que esta información le fue entregada al señor cardenal primado, monseñor Jorge Bergoglio, con fecha 3 del corriente”. Nótese que la carta fechada el 2 de agosto da cuenta de una entrega de documentación aún no enviada. Un nuevo embate de inteligencia para insistir ante la jerarquía eclesiástica en la versión del accidente.
El mismo general Apa se presentó ante otros obispos sin identificarse con rango militar sino como “Sr. Jorge Norberto Apa, presidente del Centro de Estudios Históricos Verdad y Dignidad”, después de la creación de la Comisión Episcopal ad hoc “Monseñor Enrique Angelelli” que presidió Giaquinta hasta su fallecimiento. Y es mencionado por éste en la carta al coronel De Casas. En esa carta, según los papeles de Videla, también le agradeció la visita para reunirse con la mencionada comisión en “El Cenáculo - La Montonera”, previa a la Asamblea Episcopal del 9 de abril de 2008. Esta intensa actividad de inteligencia, además de ser usada ahora por los defensores de los imputados, ha influido sobre la mayoría de los miembros del Episcopado, que hasta el momento soslayó pronunciarse públicamente.