miércoles, 21 de febrero de 2018

Reincorporan a un trabajador de la empresa Crucero del Sur afiliado a UCRA Formosa

Trabajadores de Crucero del Sur, realizaron el lunes una medida de fuerza en el ingreso a la empresa sobre la avenida Néstor Kirchner y Primera de la ciudad de Formosa, que incluyó una prestación reducida en el servicio de colectivos por el despido de uno de los trabajadores de la compañía y la situación laboral.

Por ese hecho, se trasladaron por la tarde a la Subsecretaría de Trabajo donde realizaron una Conciliación Obligatoria y mediante la firma de un acta se realizó la reincorporación del trabajador y citaron a una audiencia para este jueves a las 11 de la mañana.
"Chiqui" Rolón, Secretario General de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA-CTA) Formosa, en dialogó con la Comunidad de Medios dijo que la protesta se hizo porque "el día viernes a un compañero de trabajo no lo dejaron ingresar a la empresa, por lo cual nosotros decidimos ir a hablar con la gerencia y como no nos habían dado respuesta en consecuencia decidimos hacer una protesta frente a la empresa sin cortar el servicio de transporte en su totalidad, solamente con un grupo de compañeros para que la gente no quede sin servicio y haya colectivos en la ciudad".
"Nos presentamos en la Subsecretaria de Trabajo y firmamos el acta de la reincorporación de nuestro compañero y citaron una audiencia para el jueves a las 11 de la mañana", detalló Rolón.
Además contó que "el trabajador despedido era del área de maestranza, y según le habían informado fue sin causa".
En este sentido, Javier Oviedo, uno de los delegados de los trabajadores de Crucero del Sur indicó que "el servicio se normalizó, ya que se estaba prestando un servicio de emergencia, ahora están la totalidad de los colectivos trabajando, la medida se llevó a cabo por el despido injustificado de un compañero más otros reclamos laborales pendientes por lo cual intervino la Subsecretaría de Trabajo que dictó una Conciliación Obligatoria y también se logró la reincorporación del compañero despedido".
"Ahora se fijó otra audiencia para ir corrigiendo todos los reclamos que realiza los trabajadores hacia la empresa.", dijo el delegado.
Asimismo, sostuvo que "la idea nunca fue dejar sin servicio a la comunidad por lo cual no se cortó en su totalidad sino que hubo un grupo numeroso de compañeros haciendo el respectivo reclamo y los otros compañeros ayudando desde la calle trabajando".

863 policías bonaerenses sancionados por violencia de género entre 2016 y 2017

Sobre 2252 acusados, solo 46 fueron echados de la fuerza, según un relevamiento del Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo.

Un informe conocido recientemente revela una serie de datos alarmantes sobre agresión machista en integrantes de la fuerza provincial: 863 policías fueron sumariados por el Ministerio de Seguridad bonaerense tras acusaciones de violencia familiar o de género desde 2016, según casos relevados por el Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires sobre sumarios de una oficina especializada dependiente de Asuntos Internos.
El estudio, que fue difundido a través de algunos portales de noticias, arroja otro número preocupante que podría hacer suponer un porcentaje muy superior de efectivos que ejercen este tipo de violencia: 2.252 agentes fueron acusados internamente en la fuerza. Solo 46 fueron apartados totalmente.
A ese dato, se suman los siguientes:
* El arma reglamentaria estuvo involucrada en un 13% de los casos.
* En el 70% de los casos, las denunciantes fueron parejas o ex parejas.
* El principal tipo de violencia ejercida es la psicológica (57%).
* El 38% de hechos denunciados incluyen violencia física.
* Se registraron 8 femicidios cometidos por policías.
* 699 agentes fueron degradados dentro de la institución y otros 118 fueron suspendidos temporalmente.
La violencia contra mujeres es la cuarta causa de denuncias luego de los casos de corrupción y abuso de fuerza. La Bonaerense cuenta con 90 mil uniformados, los denunciados en este reporte representan el 2,5% de los efectivos.
El ex jefe policial del gobierno de María Eugenia Vidal, Pablo Bressi, que renunció a mediados del año pasado acorralado por acusaciones de vínculos con el narcotráfico, también había sido denunciado por dos de sus ex parejas, que hablaron de violentas golpizas.

lunes, 19 de febrero de 2018

Fuerte respaldo a ATE de organizaciones sociales y de derechos humanos

Organismos de Derechos Humanos, legisladores, concejales y representantes gremiales participaron de la conferencia de prensa convocada por ATE para reclamar el esclarecimiento de tres casos de agresiones hacia empleados municipales que mantenían diversos reclamos hacia el municipio.

Así lo indicó el secretario general de los estatales en el distrito, Claudio Arévalo. “Visiblizamos lo que pasó en Quilmes. Hubo tres hechos de violencia contra tres trabajadores municipales. Les pedimos al intendente y al Poder Judicial que actúen para que se esclarezcan estos hechos”, manifestó el dirigente.
Se trata del caso de Laura Gonzalez, quien fue golpeada al igual que su hijo luego de defender la fuente laboral de 40 trabajadores de la delegación de La Paz; Jonathan Marcelo, de 22 años, fue atropellado por un vehículo cuando salía de su casa y hoy tiene una quebradura en la pierna y por último, el hecho de violencia protagonizado por un funcionario municipal, director de servicios públicos, que atropelló a una delegada gremial cuando ella fue a pedir explicaciones de porque se habían despedido a los compañeros.
Por otra parte, Arévalo dijo que realizarán una nueva manifestación para reclamar la reincorporación de más de un centenar de empleados. También denunció despidos en la guardería municipal.
Para el responsable del Área de Municipales de ATE bonaerense, Germán Mogilner, “estamos frente a un gobierno que ha decidido defender los intereses de los poderosos y perseguir al pueblo. Y esto lo vemos en todas las represiones que viene sufriendo el pueblo en cada manifestación y también con las patotas paraestatales que le pegan a los compañeros. Es fundamental que no lo dejemos pasar”.
En la conferencia estuvo presente Marta Galante, referente de Género de ATE nacional:”Esta agresión la sufrió toda la organización, si nos tocan a uno nos tocan a todos. Quieren destruir la organización de los trabajadores, avanzan por lo más vulnerable que son los compañeros que tienen precariedad laboral. Responsabilizamos a Molina y a Macri que no erradican la violencia en el ámbito laboral. Sin dudas, creen que son impunes, pero ante la violencia de ellos nosotros actuamos con más inteligencia y organización”, señaló Galante.
Por su parte, Cristina Cabib, de la Comisión de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, dijo que: “el pueblo argentino venció una dictadura y los estados de sitio, el pueblo cuando deja las diferencias de lado da un paso adelante y gana”
Estuvieron presentes: Cristina Cabib Madre De plaza de Mayo de Quilme; Débora Proccachini, secretaria General de SUTEBA Quilmes; Darío Perillo, CCC Nacional; Lidia Braceras, Mesa Provincial de la CTA Autónoma; Ricardo Robles, CTA-A Solano; Elsa Miranda, del comedor Todos Por Ellos; Miguel Funes, diputado provincial; Eva Mieri, Concejal FQPV Quilmes; Gabriela Fernández, Concejal GEN; Carlos Musante, PTS; Verónica González, Centro de Estudiantes ISFD N° 83 Solano; Germán Mogilner, ATE bonaerense; Mercedes Cabezas, Secretaria de Prensa provincia; Graciela Veiga, Pro Finanzas provincia; y Marta Galante, Directora de Género ATE Nación, entre otros.

viernes, 16 de febrero de 2018

La CTA Autónoma marchó a Plaza de Mayo contra los despidos y el ajuste

En la tarde de este jueves, la CTA Autónoma, junto a otras organizaciones sociales, políticas y sindicales, marchó desde Avenida de Mayo y 9 de Julio hasta la Plaza de Mayo para volver a denunciar el ajuste y exigir el cese de los despidos y la reincorporación inmediata de los despedidos y despedidas. Además denunció el vaciamiento que está llevando adelante el Gobierno contra la salud, la educación, la industria y la previsión social.

Para los trabajadores y trabajadoras organizadas hoy la jornada comenzó temprano con concentraciones en los diferentes puntos del área metropolitana donde hay despidos: Hospital Posadas, INTI, Jefatura de Gabinete. Hacia el mediodía, por los distintos accesos a Capital Federal fueron arribando columnas organizadas: Acceso Oeste, Sur y Norte. Fue al mediodía que los miles de compañeros y compañeras confluyeron en la intersección de 9 de Julio y Avenida de Mayo.
Desde ese punto, una inmensa columna avanzaba hacia Plaza de Mayo: trabajadores ocupados, desocupados, de la economía popular. Todos y todas organizadxs en distintos espacios políticos y sindicales, pero construyendo unidad en la lucha. Hacia las 14 horas comenzaba el acto central de la jornada.
Abrió el acto la imprescindible, la madre de todos los luchadores y luchadoras, la querida Nora Cortiñas, que dijo: "Pedimos la reincorporación inmediata de todos y todas las despedidas y despedidos porque todos y todas son imprescindibles. No sobra nadie, en ningún puesto, todos y todas somos imprescindibles. 30 mil detenidos desaparecidos presentes, ahora y siempre, hasta la victoria siempre, ¡venceremos!".
Hugo “Cachorro” Godoy tomó el micrófono e informó que durante toda la jornada hubo paro y movilizaciones desde Jujuy a Tierra del Fuego: “porque ninguno de los dirigentes sindicales que están en este palco tenemos empresas, lo que tenemos son organizaciones de trabajadores, por eso decidimos en asamblea y bancamos a nuestros delegados y delegadas”.
“Todas las organizaciones que convocamos a este paro con movilizaciones en todo el país representamos los conflictos contra los despidos, los cierres de fábrica, los lock out patronales, para que se apruebe la Ley de Emergencia Alimentaria, porque hay hambre y pobreza en nuestro país”, dijo Godoy,
Como parte de la Federación Azucarera Regional, Rafael Vargas dijo: "Venimos de Salta y Jujuy representando a la Federación Azucarera Regional (FAR) que ante este avasallamiento ha preparado una caravana para el lunes 19, transitando más de 200 kilómetros visibilizando nuestros conflictos. El gobierno sabe muy bien lo que es capaz de hacer la gente cuando se organiza, cuando lucha, cuando se le para al capitalismo. Desde la FAR y la CTA-A y el resto de las organizaciones hermanas vamos a hacer esta caravana para que el Gobierno entienda que no estamos dispuestos a quedarnos de rodillas y aceptar las políticas de ajuste ni en el Estado ni en el sector privado, fuerza compañeros y compañeras y a seguir luchando".
Al coreo de “En INTI no sobra nadie, en INTI no sobra nadie”, tomó la palabra el delegado General de ese organismo, Francisco “Pancho” Dollman, que afirmó que en ningún sector del Estado sobra gente. “Van 21 días de acampe y permanencia, 21 días de construir un camino que tiene que ver con el compañerismo, la lucha y el compromiso”, añadió a la vez que dijo que entre los despedidos hay 40 delegados. Y porque las mujeres son quienes vienen encabezando todas las luchas, la compañera Gisel añadió: “Sabemos que no estamos enfrentando un ataque aislado y por eso nos sentimos parte de todas las luchas que los trabajadores y trabajadoras están dando en el Estado”.
Sobre el conflicto en el Hospital Posadas, que enfrenta 122 despidos, habló Mirta Jaime de CICOP: “El Hospital Posadas no se vende, se defiende, y al gobierno de Macri le decimos que no estamos dispuestos a seguir con este plan de ajuste porque estamos dispuestos a defender el trabajo y una salud universal, gratuita y de calidad para todos y todas”. Jaime remarcó además que Jorge Yabkowski, Presidente de la Federación de Asociaciones Sindicales de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa), se encuentra en Ginebra, defendiendo y exponiendo ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la situación de los trabajadores y trabajadoras del Posadas.
Recién llegado de Río Turbio, con el casco que usa para su trabajo en la mina, habló Cristian Rodillo: "El carbón se transforma en energía para darle electricidad a 4 provincias, pero este Gobierno cree que eso es inviable. Le decimos basta a la política del Gobierno Macri. Tenemos que estar organizados. No queremos a nuestros dirigentes al frente, los queremos al lado. Con organización vamos a poder lograr que esta lucha salga adelante".
Por su parte, Gustavo Montiveros, del SENASA pidió, "la inmediata reincorporación de los compañeros y compañeras y también queremos denunciar y poner en alerta a la población sobre el achique de nuestro organismo y el peligro sanitario para todos los ciudadanos y ciudadanas que consumimos productos de origen cárnico y de origen vegetal, dado que están sacando los controles del Estado y se lo están dando a los entes privados encabezados por la sociedad rural argentina".

Unidad de las y los que luchan

En representación de los SUTEBA combativos que movilizaron en toda la provincia, Romina Del Pla, dijo: “Traigo el saludo de la docencia a esta movilización de sindicatos, organizaciones de obreros ocupados y desocupados, movimientos sociales”, y manifestó el orgullo de estar “confluyendo con las luchas desde el sur hasta el extremo norte, con los ingenios de salta y Jujuy”, y sentenció: “Frente a los despidos y lo cierres de fábricas nos planteamos la necesidad de la ocupación y de las huelgas”.
Por los trabajadores de la prensa, habló el secretario General del SIPREBA, Fernando “Tato” Dondero: “Estamos orgullosos de ser parte de esta movilización porque es la marca de los conflictos y la lucha. Porque es la movilización de los trabajadores para cambiar el rumbo de ajuste de este gobierno” e informó que en prensa se perdieron en los últimos dos años más de 2 mil puestos de trabajo: “Cada vez menos voces y menos democracia para decir lo que pasa en el país”, remarcó al tiempo que denunció el achicamiento y vaciamiento de los medios públicos.
Fredy Mariño, de la Corriente Clasista y Combativa dijo que esta movilización es “ejemplo de unidad porque la patria está en peligro”. Sin embaego, afirmó que “el interés de clase esta sobre todo”, y por eso “estamos movilizados en todo el país”.
En representación de CTEP, hizo uso de la palabra el referente de La Dignidad, Rafael Klejzer, quien manifestó la alegría de encontrarse en la calle con compañeros y compañeras de lucha de muchos años: “Quiero saludar este paro activo porque imagínense qué haría el sector más rezagado, que es el de la economía popular sin un Estado presente, o sin trabajadores comprometidos en la construcción de un Estado para todos”.
Jorge Adaro, Secretario General de Ademys, añadió: “Esta es una jornada ejemplar que va a en el curso de avanzar en nuestro repudio y lucha contra el ajuste del gobierno y los gobernadores. Los docentes ya estamos debatiendo qué vamos a hacer, y si no hay marcha atrás con el tope salarial del 15 por ciento, habrá paro”, anunció.
Walter Córdoba habló en nombre de los compañeros de Barrios de Pie: “Es un orgullo estar acá reclamando la emergencia alimentaria para nuestros comedores escolares y comunitarios. Queremos un Estado presente que fortalezca nuestros derechos”, remarcó.

Resistiendo en la calle

El acto cerró con las palabras del secretario General Adjunto de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro: “A esta Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma no hay que exigirle paros, si no que el paro se decidió en las asambleas y plenarios de delegados, que están hoy de paro y movilizados desde Jujuy a Tierra del fuego”, celebró.
Asimismo informó que en el marco de la Central, “hoy están parando los estatales pero también los compañeros de la actividad privada como los AAPM, que enfrentan a la industria farmacéutica, los docentes de Conadu Histórica, médicos de Fesprosa”.
“La resistencia a la oposición tiene nombre y es un modelo sindical empresario que la CTA viene repudiando desde hace años, que ya los conocemos y son quienes en los ’90 no pudo resolver el problema de la clase trabajadora. La lucha que estamos llevando adelante son el embrión, la ofensiva, y no solamente de una resistencia”, remarcó Peidro.
Asimismo anunció que el próximo lunes 19, la CTA Autónoma va a marchar con los compañeros azucareros en Salta y Jujuy: “Si no se corrigen las políticas de ajuste, vamos a repetirlo, vamos a estar en todo el país, vamos a construir un nuevo paro y que se sumen los que estén dispuestos a luchar ¡Vivan los que luchan! ¡Viva la clase trabajadora organizada! ¡Viva la CTA Autónoma!".
La jornada terminó con un abrazo a la ronda de las Madres de Plaza de Mayo, ejemplo de lucha, coherencia y resistencia.

Coronel Moldes: de la mano de los trabajadores, reabrió la ex planta de Sancor

La Cooperativa de Tamberos de Huanchilla conformada por los empleados de la anterior empresa retomaron las tareas este miércoles. Comenzarán con la producción de 75 mil litros de leche.
Este miércoles luego de 12 meses de incertidumbre, los trabajadores de la ex planta de SanCor volvieron a las tareas en Coronel Moldes. Con las primeras horas del día arribaron a la fábrica que comenzó a producir nuevamente.
La Cooperativa de Tamberos de Huanchilla se hizo cargo de la empresa que estaba en la localidad y que atravesaba una grave situación económica.
La planta tiene la capacidad de elaborar 150 mil litros diarios de leche, y hoy miércoles comenzará la producción de 75 mil litros, para en un corto plazo elevarse a los 90 mil diarios.
Cabe recordar que la Provincia aportó 5,4 millones de pesos a la Sociedad Cooperativa de Tamberos de Huanchilla Ltda que se encargará de la reapertura de la fábrica de quesos y otros lácteos.
En tanto, integrantes de la Cooperativa afirmaron que, además de reincorporar a los empleados que trabajaban en la ex Sancor, en poco tiempo se necesitarán más operarios, por lo que se generarían alrededor de doce nuevos puestos de trabajo.

viernes, 2 de febrero de 2018

En defensa del único Ballet Nacional del país

En un corte en la esquina de Avenida Alvear y Callao –a metros del Ministerio de Cultura- hubo clase y ensayo abierto, en el que se mostraron piezas que el cuerpo de baile puso en escena en cientos de pueblos, a lo largo y ancho del país.
Sofía Sciaratta, bailarina del Ballet, manifestó: “El 9 de enero nos comunicaron que el ballet había sido desfinanciado por decisión de Pablo Avelluto. Hoy es la segunda vez que nos juntamos para bailar y luchar bailando por el BND, que es el único ballet nacional de danza clásica que tenía la Argentina”. 
Además de la Conducción Nacional, contaron con el apoyo de juntas internas de ATE de otros organismos y cuerpos artísticos.
80 personas, entre bailarines de todo el territorio nacional, técnicos, escenógrafos y otros integrantes del staff, integran el proyecto que había nacido en 2013 bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, con audiciones en las provincias para armar el cuerpo de baile. Ya en la gestión de Cambiemos se resolvió el traspaso ministerial para 2017, lo que significó una temporada muy complicada y con pocas presentaciones para el año pasado, y finalmente el cierre conocido en los primeros días de 2018. Durante sus cuatro años de existencia, los trabajadores y trabajadoras estuvieron precarizados, con contratos con Universidades y otras formas ilegales de contratación.
“¿A ustedes les parece que podemos quedarnos sin estos jóvenes artistas?”, preguntó Silvia León, Secretaria de Organización de ATE Nacional, en el marco de la actividad en la que además de escenificarse obras de danza, se presentó el Coro de Tres de Febrero, en el que también hubo despidos.
“Vamos a seguir peleando y construyendo la fuerza que necesitamos con todos los trabajadores de la cultura”, agregó León, en referencia al plan de lucha en defensa de la Cultura que ATE inició en octubre y que continuará con una jornada de protesta en Tres de Febrero.
La dirigente informó que, junto con la CTA-A, en los próximos días se podrá fecha a un nuevo Paro Nacional. “Para frenar los despidos en todo el Estado y en el ámbito privado, porque queremos un país con trabajo, un país sin inflación, queremos que frene el alza de los precios y de los servicios. Queremos un Estado con políticas públicas, que sea garante de cuidarnos”, señaló.
María Teresa Romero, Secretaria de Formación, y Marta Galante, Directora de Género también dijeron presente junto a otros miembros de la Conducción Nacional como Leonardo Vásques, Natalia Castesana y Mirta Matheos.
Fuente: www.ate.org.ar

Trabajadores: Protesta por despido de trabajadoras sociales

Trabajadores de la Secretaría de Integración Social y Urbana (SECISYU) agremiados en ATE concentraron esta tarde en el Obelisco para visibilizar la problemática que se se vive en el organismo a partir del despido de 10 trabajadoras sociales de la Gerencia Operativa de Soporte Social. La medida no incluyó corte de calle, pero si se aprovecharon los cortes de semáforo para mostrar su realidad a quienes circulaban allí.
La SECISYU fue creada en 2015 para avanzar con la urbanización de las Villas 31 y 31bis ubicadas en el barrio porteño de Retiro.
El 13 de enero comenzaron los rumores de despidos en el organismo, a tono con lo que ocurre en otras dependencias estatales. Desde la Junta Interna de ATE, remarcan la importancia del rol que estas trabajadoras desempeñan en el acompañamiento a las familais de los barrios en la relocalización que la urbanización de la zona.
A pesar de haberse convocado a distintas instancias de diálogo, tanto por parte de los trabajadores como de la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, ni el Director de Gestión Comunitaria Martín Videla Dorna, ni la Subsecretaria de Planeamiento y Gestión Comunitaria, Julieta Williams, ni el Secretario de Integración Social y Urbana, Diego Fernández concurrieron a dichas convocatorias para destrabar el conflicto.
La medida de hoy se enmarca en un plan de lucha que incluyó un paro de actividades el 18 de enero y que continuará con otras acciones de no retrotraer los despidos efectuados por le SECISYU.