martes, 11 de junio de 2013

102 Conferencia de la OIT La Organización Internacional del Trabajo recuperó el control de Normas

Luego del debate sobre la negociación colectiva en el sector público, donde tuviera una actuación destacada la CTA representada por el compañero Julio Fuentes, secretario general de ATE y de la CLATE, la OIT recuperó el control de Normas, a través de las tareas llevadas adelante por la Comisión de Aplicación.

Luego de durísimas negociaciones entre empleadores y trabajadores, se acordó la lista de 25 países para ser juzgados por violaciones a los convenios de la OIT. El año pasado, los empleadores rompieron el Diálogo Tripartito en la Comisión de Aplicación y se retiraron, dejando una sensación de impunidad y a los trabajadores con las manos vacías.
Aquel quiebre se debió a que los empleadores se negaron a reconocer el derecho de huelga como parte del Convenio 87. Este año la estrategia del grupo trabajador fue no hablar de la interpretación de los expertos y sólo pelear por los 25 casos a debatir. Para el logro de la lista también trabajaron de manera informal el gobierno de Suiza y otros gobiernos a través de sus embajadores.

La elección de la lista

La lista se obtuvo a través de un complejo sistema que debe contemplar e equilibrio geográfico por continentes, equilibrio por los tipos de convenios a tratar y los países que figuran a doble pie de página en los informes de la Comisión de Expertos.
En cuanto a los 25 países resultantes hubo consenso y satisfacción ya que la lista incluyó por Latinoamérica a Honduras, Guatemala, Costa Rica y Paraguay, aunque se lamentó el no ingreso de Colombia por las violaciones a los Convenios 87, 98 y la impunidad por la muerte de sindicalistas.
También hubo satisfacción por el ingreso a la lista de países como España y Grecia, propuestos entre otros por la CTA el año pasado. Se trata de dos países atravesados por la crisis, y cuyas políticas de austeridad han llevado a la ruptura del diálogo social, la negociación colectiva, y a excluir con cifras record a trabajadores desocupados.
El Vocero de los Trabajadores dejó en claro que el mandato de la Comisión de Aplicación no es buscar coincidencias en los contenidos, sino sujetarse a la aplicación de los convenios y que su violación debe llevar indefectiblemente a sanciones penales o económicas.

Participación en comisiones

La Central de Trabajadores de la Argentina está representada en dicha comisión por nuestro secretario Gremial, Daniel Jorajuria y el doctor Horacio Meguira en su carácter de Experto. También en estas conferencias el debate abarca tres comisiones más: “el empleo y la protección social en el nuevo contexto demográfico”. Aquí la CTA está representada por el director Internacional de ATE, Ruben Garrido, quien también la representa en la comisión de “Desarrollo sostenible, trabajo decente y los empleos verdes”. En la comisión “Dialogo social, objetivos estratégicos”, la CTA está representada por el compañero Oscar de Isasi, secretario General ATE en Provincia de Buenos Aires.
De las innumerables reuniones que participó la delegación completa de la CTA coordinadas por nuestro representante Eduardo Esteves, se destaca la reunión con la Numero 2 de la OIT, directora de Normas, Cleopatra Dubia Henry y el Experto Alberto Dodero.
Más información: www.ilo.org

Conflictividad social Durante el mes de mayo hubo un récord de 570 cortes en todo el país

El relevamiento fue realizado por la consultora Diagnóstico Político, y señala un aumento de la conflictividad social expresada a través de esta medida, ya que es el número mensual más alto en lo que va del año, significando un aumento del 19% en relación al mes de abril, y un 16% más de cortes respecto a igual período de 2012.

La Capital Federal (102) lideró la tabla, seguida por la Provincia de Buenos Aires (86), Neuquén (32), Misiones (31), Santa Fe (29), Chaco (28), Jujuy (25), Catamarca (24) y Santa Cruz (22). En tanto que las provincias menos conflictivas resultaron San Juan y San Luis, ambas con 4.
En cuanto a los actores que lideraron los cortes, con 237 bloqueos los trabajadores estatales volvieron a ocupar el primer puesto. En segundo lugar se ubicaron los piqueteros y organizaciones sociales (80), y terceros quedaron los grupos de vecinos (74). Más atrás se posicionaron los trabajadores privados (49) y los desocupados y cesanteados (40). El resto de los actores se ubicaron por debajo de la línea de los 30 cortes.
La misma entidad viene realizando este relevamiento en forma sistemática desde hace varios años, detectando una conflictividad en aumento, con 2.269 cortes en 2010, 3.214 en 2011 y 5.483 en 2012, observándose como se dijo una tendencia en alza para 2013 según los meses transcurridos, en relación a los mismo períodos del año anterior.
El informe completo acá.
Fuente: diagnosticopolitico.com.ar y www.apn.org.ar

domingo, 9 de junio de 2013

La Barriada: celebrando la vida




















El pasado Jueves 06 de Junio, los estudiantes de sexto año del Colegio Normal, se hicieron presentes en el Centro Comunitario La Barriada de la Organización Territorial Malón de la CTA, ubicado en el oeste de la ciudad.
Más de veinte adolescentes acompañados por su Docente, se dieron cita en La Barriada para preparar el festejo de cumpleaños de los pibes del barrio que a diario acuden a las actividades que aquí se desarrollan. Desde las 15 Hs. el Centro Comunitario se vistió de fiesta, con globos y guirnaldas, recibimos a los chicos de los tres Quintos Grados de la Escuela Racedo, la cuál es parte del paisaje del barrio y con quienes articulamos continuamente gracias a la Señorita Alicia.
Además de los compañeros de Malón-CTA y vecinos que siempre colaboran con el trabajo solidario y social que se desarrolla, se hicieron presentes los militanes de la Juventud de la CTA, que fueron quienes organziaron esta jornada de festejos de cumpleaños que contó con la presencia de más de 50 pibes que compartieron chocolate, facturas, juegos y murga.

sábado, 8 de junio de 2013

Día del Periodista





Hace 75 años, en 1938, el Primer Congreso de Periodistas de Córdoba estableció el 7 de junio como el Día del Periodista en conmemoración de la fundación del diario “La Gazeta de Buenos Aires” de Mariano Moreno, primer periódico patrio portavoz de la emancipación nacional.
En este día saludamos a todas y todos los trabajadores de la prensa y la comunicación que diariamente ejercen el oficio más apasionante del mundo de manera comprometida, solidaria y plural.
El derecho social  la información y la libertad de expresión integran el lote de derechos humanos básicos para ejercer a pleno la ciudadanía en una democracia participativa.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) Río Cuarto saluda a los periodistas en su día, agradece la difusión de su quehacer sindical, cultural, social y político a través de los distintos medios de comunicación de la ciudad y la región y desea que, con su infatigable tarea, sigan contribuyendo a la democratización del mensaje comunicacional.
Felicidades y un abrazo fraternal en el Día del Periodista.


Federico Giuliani                                            Julia Giuliani

Secretario General                         Secretaria de Prensa y Comunicación

martes, 4 de junio de 2013

Pueblos originarios Encuentro en Formosa para frenar el etnocidio

El Consejo Plurinacional lleva adelante en Formosa la “Cumbre de Pueblos y Organizaciones Indígenas”. Participarán delegados y autoridades originarias provenientes de diversas provincias del país, además de una delegación de la CTA. El encuentro concluirá con una movilización a la Casa de Gobierno.

Las jornadas se desarrollan en la Casa de Encuentro Juan Pablo II, Formosa. Participan delegados y autoridades originarias provenientes de diversas provincias del país.
La Secretaría de Relaciones con los Pueblos Originarios de la CTA a cargo de Verónica Huilipan es una de las organizadoras del encuentro que, en el acto de clausura previsto para este miércoles, contará con la presencia del secretario general de la Central de Trabajadores del a Argentina (CTA), Pablo Micheli.
La agenda prevista es la siguiente:
Ayer se reunió el Parlamento Indígena de Formosa conformado por comunidades Qom, Wichi, Pilaga y Nivakle. A las 10 se procedió a la apertura de las deliberaciones con Ceremonia Cultural. Luego se procedió al análisis de la situación local y zonal
Actividades para hoy
09:00 horas: Presentación de las Conclusiones del día anterior.
10:00 horas: Propuesta de Agenda para la Cumbre de Pueblos Indígenas a desarrollar.
13:00 horas: Almuerzo.
15:00 horas: Organización de las propuestas y documentos a presentar a la autoridad provincial y nacional.
20:00 horas: Cena.
Miércoles 5 de junio
09:00 horas: Presentación de las Conclusiones del día anterior. Lectura del Documento consensuado para la Movilización Indígena a Casa de Gobierno.
11:00 horas: Movilización y Conferencia de Prensa.
14:00 horas: Almuerzo.
16:00 horas: Análisis de la jornada y Propuestas para la proyección del trabajo realizado. Prioridades identificadas. Opciones.
20:00 horas: Cena y música.

Encuentro Nacional de Asociaciones de Base, Agrupaciones y Docentes de las Universidades Nacionales

 
El pasado 31 de Mayo, docentes de AGD UNRC, participamos del Encuentro Nacional de Asociaciones de Base, Agrupaciones y Docentes de las Universidades Nacionales, desarrollado en la ciudad de San Luis. Este encuentro, cuyo objetivo tiende a la conformación de un Movimiento Nacional de Docentes Universitarios, contó con la participación de 70 compañeros de distintas UUNN.

Luego de una muy productiva jornada de trabajo donde se pusieron en debate las problemáticas presentes en las UUNN en general y del sector docente, en particular, se llegó a una declaración que transcribimos a continuación:

Las Asociaciones de base y docentes de universidades nacionales presentes en el Encuentro Nacional Organizado en la Ciudad de San Luis el día 31 de Mayo, resolvimos:
Convocar a una Jornada Nacional de Protesta, junto al movimiento estudiantil para el día 14 de junio por:

1) Reapertura de la Mesa de Negociación salarial.

2) Eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario. No al tope a las asignaciones familiares.

3) Por un Convenio Colectivo de Trabajo único para los docentes universitarios y preuniversitarios y la inmediata implementación de los capítulos ya acordados.

4) Derogación de la LES, por una Ley de Educación Superior Democrática, Popular Emancipadora y Latinoamericana.

5) Por un aumento del presupuesto educativo.

6) Contra el chantaje de la Cuota Solidaria y los Fondos de los Programas de Capacitación en las negociaciones Paritarias. Por formación docente gratuita y en servicio.

7) Por la independencia de los gremios docentes de los gobiernos de turno nacionales, locales y del gobierno universitario.

8. Convocar a un encuentro el 5 de Julio en la Ciudad de Rio Cuarto para coordinar y organizar un plan de lucha y un Congreso Nacional de la Docencia Universitaria en lucha.


COAD Rosario, ADG UBA, AGD Rio Cuarto, FADIUNC Cuyo, ADICUS San Juan, ADUNC Comahue, ADU San Luis.

domingo, 2 de junio de 2013

Jornada Solidaria en La Barriada. Creciendo en organización popular

Dando continuación a la jornada solidaria realizada en el mes de abril, en la cual se le dió inicio a la ampliación del Centro Comunitario La Barriada de la Organización Territorial Malón de la CTA, ubicado en el oeste de la ciudad de Río Cuarto, el pasado Primero de Junio los militantes y vecinos se dieron cita en la intersección de las calles Roque Saenz Peña y Sadi Carnot para compartir una jornada de trabajo y afecto.
Además del mate compartido y el almuerzo hecho por María, pudimos hacer entrega de bolsones de mercadería a los vecinos que siempre de alguna u otra manera nos acompñanan, como señaló la militante de Malón Julia Giuliani al agradecer junto a Humberto Maldonado, referente barrial, la presencia de todos en una tarde colmada de alegría.
Aquí algunas imágenes....