
La
esencia del QULLAMARKA, Coordinadora de Organizaciones y Comunidades
Kollas Autónomas de la Provincia de Salta es el espacio, donde los
Kollas discutimos , planificamos, consensuamos y debatimos las
diferentes problemáticas del territorio y realizamos planes de lucha de
manera colectiva y recíproca, buscando la autonomía territorial en
defensa y cuidado de los bienes, y recursos naturales que nos brinda la
PACHA-MAMA para el existir de nuestra cultura e identidad, haciendo
uso equilibrado, complementario y cíclico; Del ALAJ PACHA (Mundo de
arriba, “aire, cielo los astros, espíritus etc.” ) el KAY PACHA (tierra
y todo lo que habita en ella) y el UKU PACHA (“recursos no renovables”,
los minerales, el Agua, el petróleo, y espíritus etc.) para el uso de
sus eternos hijos Por esta razón las prácticas ancestrales están basadas
en los vínculos comunitarios.
Nuestro Qullamarka en la actualidad ocupa un territorio de más de un
millón de hectáreas en la Provincia de salta y comprende las
organizaciones de comunidades, la Unión de Comunidades Aborígenes
Victoreñas (UCAV), la Asociación de Comunidades Aborígenes de Nazareno
(OCAN), el Consejo Indígena Kolla de Iruya (CIKDI), la comunidad
Indígena Alta Cuenca del Río Lipeo (CIACRL) y la Comunidad Indígena del
Pueblo Kolla Tinkunaku (CIPKT), Ejerciendo el Derecho Adquirido como
Nación y Pueblo Preexistentes Al Estado Nacional.
Desde que nuestra cultura y forma de organización de vida como pueblo
Indígenas se vio avasallado, violada, amenazada y torturada.
Comenzamos a resistir; de Jujuy y Salta en el año 1946 caminamos hasta
Buenos Aires lo que fue el malón de la paz, vimos en esta etapa
política la posibilidad de concretar nuestras demandas de propiedad de
nuestros territorios que por LEGÍTIMO DERECHO NOS CORRESPONDEN, llegando
hasta el año 2008 donde fue la última marcha como QULLAMARKA a la
capital Salteña exigiendo las mismas demandas incumplidas,
Y EN ESTA CUARTA MARCHA OBLIGAMOS Y EXIGIMOS A LOS GOBERNANTES LO SIGUIENTE:
NO QUEREMOS QUE NOS INCLUYAN EN EL CÓDIGO CIVIL COMO SE PRESENTÓ EN EL ANTEPROYECTO.
TIERRA Y TERRITORIO
"El mismo no recepta los stándares mínimos que han sido reconocidos
por los tratados Internacionales de derechos humanos, ni la base de
reconocimiento constitucional. No habla de derecho a las tierras y
territorios, ni la importancia especial que para los pueblos indígenas
tiene la relación con ellas, ni de posesión u ocupación tradicional ni
de mecanismos para obligar al reconocimiento estatal (art. 75 inciso 17
CN, artículos 13 y 14 del Convenio 169 de la OIT, artículos 25 y 26 de
la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos
Indígenas.
Sitúa a las Comunidades Indígenas al mismo nivel que las asociaciones
civiles, que las fundaciones, que las sociedades comerciales, etc, pese
a que la Constitución Nacional establece su reconocimiento como
consecuencia de reconocer el carácter de preexistentes al Estado
Nacional
“NO SOMOS UN INMUEBLE, SOCIEDAD DE FOMENTO O UNA PROPIEDAD PRIVADA
SINO NACIONES PREEXISTENTES AL ESTADO ARGENTINO. LA PROPIEDAD
COMUNITARIA SEA SUPRIMIDA DEL TEXTO Y SE COMIENCE UN PROCESO SERIO DE
CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS Y ORGANIZACIONES INDIGENAS HACIA
LA ELABORACION DE UNA LEY ESPECIAL SOBRE LA PROPIEDAD COMUNITARIA
INDIGENA”
Nunca hemos tenido tantos derechos reconocidos en normas nacionales e
instrumentos internacionales ratificados por el Estado. Sin embargo
vivimos una alarmante etapa de negación, ocultamiento y represión.
Ø Suspensión inmediata de desalojo a familias de ACHIRA ordenado por
el juzgado 1ª instancia civil y comercial II nominación de Salta.
Ø Depósito, de la Ley de Expropiación de entrega de títulos
comunitarios de finca RODEO COLORADO y MECOYITA. Falta de voluntad
política por parte del gobierno.
Ø Entrega de títulos comunitarios a las comunidades de Santa Victoria Oeste y Nazareno.
Ø Urgente aprobación y entrega de 7 planos de mensura de las
comunidades de IRUYA por parte de la Secretaría de Recursos Hídricos y
de la Dirección General de Inmuebles.
Ø Urgente relevamiento territorial dispuesto por LA LEY 26160 DE
EMERGENCIA DE LA PROPIEDAD COMUNITARIA en las comunidades del Arazay,
San Ignacio, Baritu, Lipeo, Achira y Tinkunaku. Compromiso acuerdo entre
Qullamarka – INAI y el incumplimiento descarado por parte del
presidente del INAI, Daniel Fernández.
LA LEY 26160 DE EMERGENCIA DE LA PROPIEDAD COMUNITARIA en Salta con $
2.252.008,00 de las más de 300 Comunidades Indígenas para realizar
trabajo durante tres años de relevamiento, no se llegaron a aprobar
dentro el relevamiento territorial ni el 5% de las más de 300
comunidades, queremos decir que tanto el gobierno provincial y nacional
son culpable de este atropello y violaciones sistemáticas contra los
derechos de los pueblos indígenas.
Ø INSTITUCIONES VIOLADORAS DE DERECHOS: Ministerio de Ambiente y
Producción-Gobierno de Salta, Ministerio de Producción y Medio Ambiente
de Jujuy y La Administración de Parques Nacionales Delegación Técnica
NOA. Violación del consentimiento libre previo e informado, proyecto en
ejecución y planes estratégicos por parte de estas tres instituciones,
en territorio del Qullamarka.
Ø INSTITUCIÓN VIOLADORA DE DERECHOS: Parque Nacional Baritu, la
Autoridad de este parque en reiteradas ocasiones a violado el derecho de
las Comunidades Originarias de Lipeo y Baritu. La ley de parque es
obsoleta en territorio del Qullamarka ya que fue creada en la época de
la dictadura militar y nunca fue modificada, por tal motivo pedimos que
esta institución debe actualizar y adecuar a las normas vigente con
respecto al derecho indígena y pedimos a la Presidenta de Parques
Nacionales, doctora Patricia Gandini, que revierta su actitud, sobre
todo reconozca que el Qullamarka es la Autoridad máxima de este
territorio y al Consejo Asesor de Política Indígena CAPI.
Ø Paralización Inmediata: Ministerio de Ambiente y
Producción-Gobierno de Salta, está financiando a través de proyectos en
el marco de la ley de bosques a gente extraña en el territorio de las
comunidades de San Ignacio y las Juntas violando el derecho a la
consulta. La Instalación de un basurero dentro del territorio de la
comunidad el Arazay Los Toldos, Financiamiento externo BID GEF violando
el derecho a la consulta.
Ø No a la Construcción de la ruta Los Toldos a Santa Victoria, esta
ruta no beneficia a las comunidades indígenas de este territorio, al
contrario, desequilibra la vida a las comunidades, esta ruta es negocios
para algunos político empresarios que saquean nuestra recursos y
cultura.
Por una política de mejor EDUCACIÓN:
Ø URGENTE: Construcción Edilicia y Equipamiento de Colegios Rurales:
Rodeo Colorado Nº 5155 Colanzuli Nº 5181, Mecoyita Nº, Ayllus angosto
del Parani Nº 5.198, y aulas anexos. Teniendo en cuenta que estos
Colegios fueron creados en papel y no hubo ninguna inversión de
infraestructura de parte de la provincia desde su creación, a
consecuencia de esto nuestros hijos están dentro de los centros
comunitarios o compartiendo aulas dentro de los establecimientos de las
escuelas.
Ø URGENTE: Construcción de Escuelas Rurales primarias Volcán
Higueras .El Porongal Nª 4120. NO a las Escuelas Ranchos dentro del
Territorio Qullamarka.
Ø Creación de un instituto terciario intercultural en la
Organización de Comunidades Aborigen de nazareno en territorio del
Qullamarka. Necesidad de implementación de educación superior, sobre
todo para las personas que no pueden por motivos económicos,
trasladarse, para continuar sus estudios, la educación es un derecho, al
que todas las personas deben acceder por igual
Ø Reforma de la carta orgánica municipal en los territorios
indígenas donde se incorporen y apliquen los estatutos comunitarios.
Ø Construcción Puente Peatonal Ayllus de San Andrés, (sobre el rio
San Andrés para unir Tablada y San Andrés) y Angosto del Parani (sobre
rio Santa Cruz, para unir El Angosto y el Ayllus Rio Blanquito),
teniendo en cuenta que en estos últimos años han muertos varios
hermanos.
POR TODO LO EXPUESTO INVITAMOS A LOS HERMANOS DE TODOS LOS PUEBLOS
INDIGENAS y ORGANIZACIONES A SUMARSE A LA MARCHA Y ADHERIRSE CON TODA LA
FUERZA DE LA PACHA PARA EL BUEN VIVIR DE NUESTRAS COMUNIDADES".