En el marco de los talleres culturales que se dictan en la sede recientemente inaugurada de la CTAA, comenzó el taller de foto a cargo de los profesionales Alfred y Juan Pablo.
El taller se propone como una instancia de producción de imágenes
fotográficas, que reflexiona y experimenta la significación a través de
otros lenguajes que funcionan como disparadores creativos.
La propuesta tiene un ingrediente lúdico y experimental que de manera
procesual fortalece la intención comunicativa de la imagen fotográfica.
Algunos de los ejes temáticos que plantea el taller son:
- Sintaxis visual: El alfabeto visual. Leyes de Percepción. Técnicas de Comunicación Visual.
- Palabras y sentidos: imágenes mentales
- Texto e intertextualidad: formas de anclar la significación
- Sonidos y música: imágenes visuales.
- Imágenes en movimientos: la construcción del sentido en el espacio y el tiempo.
- Las imágenes de imágenes: aproximación a la Deriva.
El objetivo del taller es producir ideas y sentidos que luego llevaran
el ropaje fotográfico, partiendo de estímulos como la palabra escrita,
la palabra hablada, el sonido, la música, la imagen en movimiento o la
imagen fija entre otros posibles.
Aún quedan cupos disponibles, los esperamos los martes y jueves a partir de las 20:00hs en Colon 631.
miércoles, 31 de agosto de 2016
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LOS AFILIADOS DE CTA-A RÍO CUARTO
La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) firmó un convenio con el Instituto Tecnológico de Río Cuarto (ITEC) con el objetivo de que todos los afiliados a CTA puedan desarrollar diversos talleres/ cursos y además recibir determinadas bonificaciones en los servicios educativos brindados por el ITEC.
Algunos de los beneficios que tendrán los asociados serán de descuentos en inscripciones y cuotas de cursos técnicos y también descuentos en matrícula de inscripción en determinadas Tecnicaturas.
LOS CURSOS DISPONIBLES SON:
Administración de Redes:
Días de dictado: lunes y miércoles de 14hs a 17hs
Inicio: lunes 22 de agosto del 2016
Duración del curso: 90hs reloj
Costo del curso: una inscripción de 1600 pesos y 4 cuotas mensuales consecutivas de 1300 pesos.
Inscripción: hasta el 18 de agosto del 2016 de manera personal de lunes a viernes de 17 a 22hs Tejerina Norte 783 Villa Dalcar.
Más info www.itec.org.ar/cursos
Programación de Arduino
Días de dictado: sábados de 10 a 13hs
Inicio: 3 de septiembre 2016
Duración del curso: 36hs reloj.
Costo del curso: inscripción de 1000 pesos (incluye el Kit práctico de Arduino que se lo queda el alumno) y 3 cuotas mensuales consecutivas de 800 pesos.
Inscripción: hasta el 29 de agosto de manera personal de lunes a viernes de 17 a 22hs Tejerina Norte 783 Villa Dalcar.
Más info www.itec.org.ar/cursos
Diseño Web Responsive
Días de dictado: Martes y Viernes de 10.30 a 12.00 horas
Inicio: 6 de septiembre 2016
Duración del curso: 36 horas reloj.
Costo del curso: inscripción de 600 pesos y 2 cuotas mensuales consecutivas de 900 pesos
Inscripción: hasta el 29 de agosto de manera personal de lunes a viernes de 17 a 22hs en Tejerina Norte 783 Villa Dálcar.
Más info www.itec.org.ar/cursos
ELECTRICIDAD DEL AUTOMOTOR
Días de dictado: jueves de 20 a 23hs
Inicio: 8 de septiembre 2016
Duración del curso: 30hs (dos meses y medio).
Costo del curso: inscripción de 1200 pesos y 2 cuotas mensuales consecutivas de 900 pesos.
Modo de inscripción: personalmente de lunes a viernes de 17 a 22hs en el ITec (Tejerina Norte 783) hasta el 1ª de septiembre.
MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ
Días de dictado: sábado de 09:00 a 12:00 hs.
Inicio: 3 de septiembre de 2016.
Duración del curso: 24hs (dos meses).
Costo DEL curso: inscripción de 720 pesos y dos cuotas mensuales consecutivas de 900 pesos.
Modo de inscripción: personalmente de lunes a viernes de 17 a 22hs en el ITec (Tejerina Norte 783) hasta el 29 de agosto.
MECÁNICA DE MOTOS
Días de dictado: miércoles de 15 a 18hs
Inicio: 7 de septiembre de 2016.
Duración del curso: 3 meses
Costo del curso: inscripción de 600 pesos y 3 cuotas mensuales consecutivas de 900 pesos.
Modo de inscripción: personalmente de lunes a viernes de 17 a 22hs en el ITec (Tejerina Norte 783) hasta el 1 de septiembre.
domingo, 28 de agosto de 2016
Festejos del día del niño. El Barrio Obrero le puso color a la jornada gris
La sonrisa de los pibes como bandera!!!!!
El pasado sábado 27 de agosto realizamos otro festejo del día del niño en el populoso barrio Obrero, ubicado al este de nuestra ciudad.
Gran jornada de la mano de Johana Flesia nuestra referente allí y boxeadora, Campeona Provincial. Allí Silvias, María Marta, Cacho y Guada fueron los encargados de organizar esta tarde que pobló el barrio de colores en una fresca tarde gris. Entre risas, chocolates y facturas, los pibes y pibas disfrutarond e juegos y del pelotero, además de las sorpresitas y las golosinas.
Otra jornada más en familia que se organiza desde la CTA sumando así el segudno festejo del día del niño por las barriadas riocuartenses.
Gracias a todos los que fueron parte!!!!
jueves, 25 de agosto de 2016
Memoria y compromiso
Por
Juan Carlos Giuliani*
A horas de conocerse el
veredicto en la Megacausa de La Perla el compromiso militante, de entrega y
amor al pueblo de compañeros como “Corcho” Cisneros, “Peco” Duarte y “Teco” Perchante
se agiganta en la memoria.
Los conocí y transité con
ellos los años que poblaron de acción, conciencia y organización revolucionaria
la década del 70.
Al “Corcho” lo conocí en el
Colegio Nacional. Gran jugador de fútbol, un número 10 hábil que deslumbraba en
las inferiores de Estudiantes y en el Seleccionado del “Nacio”. Pintón, cantor
y guitarrero, lo reencontré en Río Cuarto cuando ya era un militante del
Peronismo Montonero de La Plata hecho y derecho. En el verano del 72-73 me
acompañó a reuniones con compañeros de distintas agrupaciones de la JP y me
aconsejó finalmente: “Mirá, todos son buenos compañeros, pero me parece que los
que están más en los barrios, con la gente son los cumpas que militan con
Pelichotti” y ahí me mandé; y la primera
reunión que hicimos en la casa de Raúl salimos a pintar “Luche y Vuelve” en los
paredones del viejo Hospital Regional. Allí también me reencontré con el “Peco”
Duarte. La última vez que lo vi al “Corcho” fue en el verano 74-75. Fuimos a
una peña que había en la calle Bolívar si no recuerdo mal y cantamos “Alfonsina
y el Mar”. En la cárcel me enteré que lo habían secuestrado en Córdoba.
Al “Peco” también lo conocí
en el Nacional. Yo había repetido año en el Normal y me pasé de colegio.
Puntero derecho punzante, atrevido, jugador de medias bajas, nos hicimos amigos
al toque. Cuando fui a la reunión de JP en la casa del petiso Pelichotti nos
volvimos a juntar. Militamos la campaña del “Cebolla” Mugnaini para las
elecciones del 11 de marzo del 73 como JP y después profundizamos nuestro
compromiso en el Peronismo Revolucionario dentro de Montoneros. Estuvo en mi
despedida de soltero en la casa del petiso Furno en la calle Moreno casi
esquina Cabrera y como se compartía la vida entera con los compañeros en esos
años de militancia fraterna y a tiempo completo, también supimos de su noviazgo
y casamiento con su joven compañera, madre de Clarisa. En la cárcel supe que
había caído en manos de las fuerzas operativas de la dictadura cívico-militar.
Con el “Teco” Perchante me
unió una amistad de años. Vivíamos a una cuadra de distancia. Comenzamos el
secundario juntos en el Normal y pasamos el mismo año como repitentes al
Nacional. Fuimos compinches, hermanos de la vida. Jugamos al fútbol y al rugby
y en febrero del 69 nos fuimos a Córdoba a estudiar Derecho un poco por
descarte. Había caído preso en el 71 y enviado a una cárcel en Neuquén donde
conoció en primera persona la solidaridad de la iglesia de Jaime De Nevares.
Militaba en la JUP. Fue el único no familiar directo que estuvo en mi
casamiento. Lo secuestraron el día que iba a rendir la última materia para
recibirse de abogado.
El sacrificio de estos
compañeros -que no cayeron en una “Guerra Sucia” ni fueron protagonistas de la
remanida “Teoría de los Dos Demonios”, ni víctimas de “los abusos de la
represión” como pretende reactualizar en la opinión pública el aparato
propagandístico del régimen- no habrá sido en vano si en una jornada histórica
como la de este 25 de agosto somos capaces de ratificar nuestra voluntad de
recordar que nuestros 30 mil compañeros vivieron, lucharon y murieron por una
Patria Justa y Liberada. Una Patria para todos.
Nuestro mejor homenaje a su
memoria es ser consecuentes con la causa de los desposeídos y no claudicar en
la lucha de todos los días por lograr la felicidad del pueblo y la grandeza de
la Nación.
La resignación no hace
historia.
Todo está guardado en la
memoria.
miércoles, 24 de agosto de 2016
Río Cuarto: Derechos humanos “Con este Gobierno, la política de derechos humanos está en riesgo”
Lo dijo el ex detenido político cordobés,
director de Tiempo Latinoamericano y militante de los derechos humanos,
Luis Baronetto, quien brindó una charla en la ciudad por los 40 años del
crimen de Monseñor Angelelli. Sostuvo que sólo la movilización social
puede contrarrestarlo.
En diálogo con este diario, este cordobés, ex
preso político y biógrafo del prelado que murió el 4 de agosto de 1976,
se refirió a la actualidad de las políticas de Derechos Humanos.
-Los 40 años del asesinato de
Angelelli llegan justo en una coyuntura en la que el Gobierno nacional
tiene una avanzada en el tema de derechos humanos, con la prisión
domiciliaria a represores y por otro lado la proximidad del veredicto de
la megacausa de La Perla.
-¿Por qué el gobierno de Macri quiere
bajarle el perfil a los procesos judiciales donde se investigan los
crímenes de la dictadura?
-¿Por qué lo asesinaron?
-¿La Iglesia silenció el ejemplo de Angelelli?
Desde allí fue un instrumento para legitimar
al poder de turno y de la propiedad privada, contra la doctrina de Santo
Tomás de Aquino, que sostuvo que los bienes tienen una destinación
universal. Se intentó revertir esto en un concilio que fue del año 1962
al 1965, en paralelo a la conferencia de ejércitos americanos de 1964 en
West Point, donde Onganía expuso la teoría de las fronteras ideológicas
que años más tarde derivaría en la doctrina de la seguridad nacional.
Desde entonces, cuando tomaba fuerza en la Iglesia la línea de la
renovación, aumentaba la represión que terminó en el terrorismo de
Estado aplastando a este sector progresista.
“Hay una ofensiva contra los derechos”
“La idea es profundizar la discusión en torno a
la directriz que tiene el cristianismo de base, que es la de estar al
lado de los más pobres, con los trabajadores que hoy la estamos pasando
mal”, señaló Federico Giuliani, secretario de la CTA.
“En este sentido, creemos que es una
iniciativa importante de la CTA, en un momento delicado en el cual el
Gobierno nacional tiene una ofensiva en contra de las políticas de
derechos humanos y una clara voluntad política de avasallar los derechos
laborales”, detalló el dirigente sindical.
"Río Cuarto no es tan sólo la ’Capital del
Trabajo en Negro? sino una de las cinco ciudades del país con mayor
índice de desocupación. Es una ciudad desigual, donde unos pocos tienen
mucho y muchos tenemos muy poco", remató el secretario General de la CTA
riocuartense.
El martes a la noche, en el salón de ISMI,
Luis Baronetto dio una conferencia a 40 años del asesinato de Monseñor
Angelelli, organizado por la CTA, junto con el Obispado.
Fuente: www.puntal.com.ar
martes, 23 de agosto de 2016
Conferencia de prensa: Memorial del pueblo. A 40 años del asesinato de Monseñor Angelelli
Federico Giuliani Secretario General de la CTAA en conferencia de prensa indicó que este martes 23 participará de la charla- debate "A 40 años del asesinato de Monseñor Angelelli", que tratará sobre la vida y obra de Angelelli pero también se debatirá en que estado se encuentra la causa. "En el momento del país en donde se había avanzado en los crímenes de Lesa Humanidad que cometió el Terrorismo de Estado, queremos saber en que estado está hoy esa causa que tiene gente imputada".
"Tenemos el privilegio de contar con la presencia del obispo Moseñor Adolfo Uriona, y la figura central de Vitin Baronetto que contará la vida y obra de Angelelli", comentó Giuliani.
Por su parte, Luis "Vitín" Baronetto, ex detenido político en la dictadura, luchador por los derechos humanos, biógrafo y estudio de la vida y muerte de Angelelli, que también formará parte del panel de debate agregó: "Es interesante para los trabajadores y para los pobres, porque venimos a hacer memoria de un hombre que se comprometio a fondo con los trabajadores y los pobres y que le costó la vida. Porque comprometerse en serio implica asumir el riesgo de perder la vida en esta empresa, más cuando las circunstancias políticas y a veces los intereses se tornan tan contradictorios que implican la eliminación para quitar obstáculos a la acumulación de riquezas que los poderosos pretenden".
Finalmente, Baronetto aseveró que cuando Monseñor Angelelli en La Rioja, tocó demasiados intereses de los terranientes, eliminando a Angelleli lo que buscaban era eliminar todo el proceso de participación y organización popular que se había impulsado en torno a la Pastoral.
Desde la CTAA invitamos cordialmente a todo aquel que quiera participar, el debate tendrá lugar en el ISMI Instituto Superior María Inmaculada , ubicado en Jaime Gil 625 a las 20:00hs.
"Tenemos el privilegio de contar con la presencia del obispo Moseñor Adolfo Uriona, y la figura central de Vitin Baronetto que contará la vida y obra de Angelelli", comentó Giuliani.
Por su parte, Luis "Vitín" Baronetto, ex detenido político en la dictadura, luchador por los derechos humanos, biógrafo y estudio de la vida y muerte de Angelelli, que también formará parte del panel de debate agregó: "Es interesante para los trabajadores y para los pobres, porque venimos a hacer memoria de un hombre que se comprometio a fondo con los trabajadores y los pobres y que le costó la vida. Porque comprometerse en serio implica asumir el riesgo de perder la vida en esta empresa, más cuando las circunstancias políticas y a veces los intereses se tornan tan contradictorios que implican la eliminación para quitar obstáculos a la acumulación de riquezas que los poderosos pretenden".
Finalmente, Baronetto aseveró que cuando Monseñor Angelelli en La Rioja, tocó demasiados intereses de los terranientes, eliminando a Angelleli lo que buscaban era eliminar todo el proceso de participación y organización popular que se había impulsado en torno a la Pastoral.
Desde la CTAA invitamos cordialmente a todo aquel que quiera participar, el debate tendrá lugar en el ISMI Instituto Superior María Inmaculada , ubicado en Jaime Gil 625 a las 20:00hs.
lunes, 22 de agosto de 2016
Festejos del Día del Niño. Barrio San Martín, Copa de Leche Juntos es más Fácil
El domingo 21 de agosto el Barrio San Martín se vistió de fiesta. Desde tempranas horas los preparativos colmaron las callecitas del barrio de color, era la oportunidad para que los pibes y pibas del sector disfruten de un día diferente para pasar su día.
Agradecemos a todos los que colaboraron para hacer posible este hermoso domingo.
Río Cuarto: Memorial del pueblo. Charla-debate a 40 años del asesinato de Monseñor Angelelli
Este martes 23 de agosto, a partir de las 20 horas, en la sede del Instituto Superior María Inmaculada de Río Cuarto (ISMI), tendrá lugar una charla-debate alrededor de la vida y obra del Obispo Enrique Angelelli, asesinado por la dictadura cívico-militar en 1976. La CTA Autónoma es una de las organizadoras del evento.
El 23 de agosto a las 20 en el ISMI, ubicado en calle Jaime Gil 625 de
la ciudad de Río Cuarto, se llevará a cabo una disertación y posterior
debate a 40 años del martirologio de Monseñor Angelelli.
En la oportunidad, "recordamos su vida, repasamos su etapa en Córdoba
y contamos cuál es el estado de la causa por su asesinato", reza el
texto de la convocatoria.
Oficiarán de disertantes: Monseñor Adolfo Uriona, Obispo de Río
Cuarto; Luis Miguel "Vitín" Baronetto, ex detenido político en la
dictadura, luchador por los derechos humanos, biógrafo y estudioso de la
vida y muerte de Angelelli y Federico Giuliani, secretario General de
la CTA Autónoma riocuartense.
Charla junto a miembros del CAMIT
El pasado viernes, Ruy Zurita y Fabio Srur, miembros del CAMIT (Colectivo Arqueología Memoria, Identidad de Tucumán) brindaron en la sede de ATE una charla sobre la represión en el mundo del trabajo durante la última dictadura militar. En la ocasión se pudo ver un video documental que muestra el trabajo que realiza el CAMIT en el Pozo de Vargas ubicado en Tafi Viejo, en la Provincia de Tucumán y coo allí se siguen encontrando restos de compañeros desaparecidos durante la dictadura genocida.
Generando nuevas instancias de articulación es que se comenzará a articular en distintos programas junto a Zurita, Srur y la CTA.
viernes, 19 de agosto de 2016
La represión en el mundo del trabajo
Los invitamos a la charla-debate " La represión en el mundo del trabajo": arqueología forense y los talleres
ferroviarios de Tafi Viejo el día Viernes 19 de agosto, en Cabrera 467
a las 18:00hs. Disertantes: Ruy Diego Zurita y Ricardo Fabio Srur
integrantes del CAMIT (Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de
Tucumán)
¡Los esperamos!
¡Los esperamos!
miércoles, 17 de agosto de 2016
Convenio de la CTA Río Cuarto con el ITEC
El secretario General de la CTA Autónoma, Federico Giuliani, junto a
miembros del Instituto Tecnológico Río Cuarto (ITEC) firmaron el 8 de
agosto un convenio marco.
"El convenio va a posibilitar que afiliados de la Central y los compañeros de los seis barrios en los cuales la CTA-A desarrolla tareas sociales y territoriales puedan contar con el beneficio de algún tipo de descuento y becas para hacer sus estudios en las diferentes carreras y cursos que brinda el ITEC.
Por otra parte, se va a estar participando de talleres de capacitación en oficios con el objetivo claro de darle una herramienta más a nuestros afiliados y compañeros para que se formen o terminen sus estudios, o también para tener una salida amplia para poder formarse y capacitarse en diferentes oficios.
Finalmente, los miembros de la CTA-A y del ITEC seguirán articulando, y en esta oportunidad también con el Cenma que funciona dentro de la cárcel de nuestra ciudad, y se va a estar trabajando en protocolos de trabajo para profundizar ese vínculo", indica un comunicado de la Central riocuartense.
A continuación, detallamos los cursos y carreras que brinda el ITEC:
Área
Electromecánica:Instalaciones Eléctricas
Domiciliarias–Finalizado; Curso Instalaciones Eléctricas
Industriales–Septiembre 2016; Curso de Refrigeración y Aire
Acondicionado domiciliario–Finalizado; Diseño Computarizado 3D de piezas
mecánicas–Septiembre
2016; Curso de Soldador –inicio a confirmar; Automatización Industrial
con PLC-Finalizado; Automatización de Grupos Electrógenos–Finalizado;
Electricidad del Automotor–Septiembre 2016; Capacitación en Mecánica de
Motores Automotrices: Mecánica Básica Automotriz–Septiembre
2016; Inyección Electrónica de Nafta y Sistema Common Rail para motores
Diesel–Agosto 2016.
Área Informática: Curso de Programación de ARDUINO–Introducción a la Domótica y Robótica–Septiembre 2016; Curso de Administración de Redes–Agosto 2016; Curso de Diseño Web Responsive–Septiembre 2016.
Área Turismo: Curso Condiciones de Sostenibilidad para el Desarrollo Turístico–Agosto 2016.
Fuente: www.ctario4.blogspot.com
"El convenio va a posibilitar que afiliados de la Central y los compañeros de los seis barrios en los cuales la CTA-A desarrolla tareas sociales y territoriales puedan contar con el beneficio de algún tipo de descuento y becas para hacer sus estudios en las diferentes carreras y cursos que brinda el ITEC.
Por otra parte, se va a estar participando de talleres de capacitación en oficios con el objetivo claro de darle una herramienta más a nuestros afiliados y compañeros para que se formen o terminen sus estudios, o también para tener una salida amplia para poder formarse y capacitarse en diferentes oficios.
Finalmente, los miembros de la CTA-A y del ITEC seguirán articulando, y en esta oportunidad también con el Cenma que funciona dentro de la cárcel de nuestra ciudad, y se va a estar trabajando en protocolos de trabajo para profundizar ese vínculo", indica un comunicado de la Central riocuartense.
A continuación, detallamos los cursos y carreras que brinda el ITEC:
Cursos:
Área Informática: Curso de Programación de ARDUINO–Introducción a la Domótica y Robótica–Septiembre 2016; Curso de Administración de Redes–Agosto 2016; Curso de Diseño Web Responsive–Septiembre 2016.
Área Turismo: Curso Condiciones de Sostenibilidad para el Desarrollo Turístico–Agosto 2016.
Fuente: www.ctario4.blogspot.
* Equipo de Comunicación de la CTA Río Cuarto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)