martes, 30 de enero de 2018

Basta de aumentos de combustible, mañana no se carga

A través de las redes sociales se ha convocado a un paro para que la gente no cargue nafta mañana, Marcelo Espindola encargado general del gremio AGTPAC  apoyó esta medida. 

Marcelo Espindola, secretario general de la CTA-A  de Rio Cuarto, expresó que apoyan la medida de no cargar combustibles durante 24 horas el día 31 de enero, en contra de los reiterados aumentos de los mismos,“ A través de las redes sociales salió una propuesta nacional sobre no cargar combustible por 24 horas, nosotros apoyamos y creemos que realmente no se puede dar  los constantes aumentos de las petroleras, dejaron en mano del mercado el aumento del precio del combustible, y estamos pagando las consecuencias, porque desde que va la era Macri  ha aumentado el combustible un 115%, y esto es una aberración”
Sin embargo esta medida no afecta a las estaciones de servicio, ya que siguen trabajando normalmente. “El miércoles las estaciones de servicio trabajan normalmente, y veremos la repercusión que habrá, esta medida es para comprometer a la gente que no cargue combustible el miércoles y poder hacer notar su disconformidad con los constantes aumentos” expreso Espindola.  
Además, el secretario gremial  manifestó su desacuerdo  con las petroleras  ya que, según él,  están perjudicando a las estaciones de servicio porque estos aumentos provocan despidos y hasta cierre de muchas de ellas. También expresó que  el Paro Nacional de no cargar nafta, no es de los trabajadores, sino que es  una medida  para que los ciudadanos tengan conciencia de clase, y así  alertar a las petroleras de estos abusivos aumentos, al igual que al Gobierno.


jueves, 25 de enero de 2018

Los Retumbones Desbocados se llevan su “ruido” a Rosario

La murga de la CTA Río Cuarto no participará de los carnavales de la ciudad, pero se lleva sus levitas al decimoséptimo carnaval rosarino que festeja el cumpleaños del militante social “Pocho” Lepratti
“No vamos a participar del carnaval por una cuestión de convicciones, por cosas que pasaron que no tienen que ver con el área de cultura, pero si con el municipio. Por la estigmatización que sufrimos, que en las marchas somos los negros, los planeros, los vagos, y eso no va con nosotros. Si bien sirve para visibilizar lo que uno hace en el barrio, este año no vamos a participar”, anunció Guadalupe Reynoso, Coordinadora del Área Social de CTA Río Cuarto.
La murga que nació hace 12 años chapoteando en el barro de un descampado de barrio Hipódromo, hoy sigue llevando el “quilombo” de los redoblantes a la vida de los pibes que sufren las ausencias del Estado y la violencia de la calle. Los que sufren la estigmatización y el peso de las críticas, cuando intentan reclamar lo que les corresponde por el simple hecho de ser seres humanos. Y eso no se olvida. La penitencia del municipio riocuartense a los ruidosos, los que ocuparon los pasillos del edificio de Promoción Social por más de 6 horas a la espera de una respuesta que trajera una gotita de esperanza, se reflejó en la negativa de darle una navidad digna a más de 500 chicos de barrios periféricos. El castigo a los que cuando llegan a un espacio lo inundan de sabor a murga, ruido a “lata” y “cantitos de cancha” hace que se lleven su alegría a otra parte. Agarran sus chirimbolos estruendosos, las levitas y el estandarte porque a los Retumbones los esperan en Rosario, en el carnaval del “Pocho” Lepratti.
Donde se cruzan Sadi Carnot y Roque Saenz Peña está el refugio de los Retumbones Desbocados, un Centro Comunitario hecho a los ponchazos, pero que brinda alfabetización de adultos, apoyo escolar, y talleres varios que ayudan a la contención social que en el barrio se necesita para no desbarrancar. Cuatro paredes sin revocar, adornada con de todo lo que haya resultado de un taller de mosaiquismo, o de adornos de lana, eso es La Barriada. Donde la hipocresía y la estigmatización no tienen cabida.

lunes, 22 de enero de 2018

La CTA Autónoma exige la reincorporación de los despedidos del Hospital Posadas

La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma rechaza los despidos en el Hospital Posadas y repudia los ataques sufridos por los trabajadores mientras organizaban acciones para conservar sus puestos de trabajo. Asimismo respalda la Jornada Nacional de Lucha del próximo 23 de enero y acompañará las medidas que se realicen en todo el país. Reproducimos el comunicado firmado por Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto y Jorge Yabkowski, Secretario de Salud Laboral de la CTA-A.

"Esta semana, el Gobierno Nacional realizó otro avance sobre los trabajadores estatales, en esta oportunidad contra quienes todos los días garantizan el derecho a la Salud Pública: se efectivizaron 122 despidos en el Hospital Posadas, el 50% ellos y ellas están afiliados a CICOP-FESPROSA, sindicato de la Central que viene dando una fuerte pelea contra los recortes en salud en la provincia.
"Otro dato a destacar es que fueron cesanteados 16 delegados de CICOP de los 23 que habían sido elegidos. Asimismo desmantelaron áreas críticas relacionadas con la atención de emergencia y despidieron profesionales altamente capacitados para el tratamiento de enfermedades terminales.
"Estos despidos, que son persecutorios e inconstitucionales, representan un ataque directo a la organización de los trabajadores y trabajadoras, que se encuentra batallando desde hace años en defensa del sistema público de salud.
"Desde la CTA Autónoma, el próximo martes 23 acompañaremos las medidas que se hagan a lo largo y ancho del país y caminaremos en conjunto en las acciones que hagan falta hasta que todos los compañeros y compañeras tengan garantizado su puesto de trabajo.
"¡Basta de despidos y reincorporación ya de los 122 trabajadores del Hospital Posadas!".

El ingenio San Isidro cerró sus puertas y dejó a cientos de salteños en la calle

Desde la empresa que gerencia el emprendimiento les prometieron que le liquidarán los sueldos por los tres meses que no opere, pero todo huele a despidos masivos.

Hace unos días ’Que Pasa Salta’ anticipó los rumores de que el Ingenio San Isidro, ubicado en la zona de Campo Santo, estaba en una situación límite cercana al cierre y paralización de actividades. Esto finalmente ocurrió en las últimas horas. A través de un banner colocado en la entrada al predio, les avisaron a los trabajadores que cesaban toda actividad productiva por al menos tres meses.
Desde el grupo empresario Gloria, que gerencia la explotación azucarera, presentaron el viernes, ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, un “Proceso Preventivo de Crisis”, sin razones económicas claras, como un claro mensaje de cerrar el emprendimiento.
La empresa, no dejará ingresar a trabajar nadie. Se dice que estaría despedido el personal, pero tampoco hubo formalmente una notificación a ningún trabajador azucarero, ni al Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio San Isidro (SOEASI-CTA).
Al personal de administrativos y técnicos del Ingenio, les manifestaron que los siguientes 3 meses no se presenten a trabajar, pero que igualmente garantizan el pago de sus sueldos, una actitud medio sospechosa, si se quisieran tener una desvinculación de la actividad azucarera, también los notificarían a ellos como despedidos.
Sin embargo, la industria azucarera vive un momento de expansión producto de una baja impositiva a la exportación. Es mas, según cifras del Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio San Isidro (SOEASI), en 2017 entre las ganancias de AZUCAR ORGANICA ($ 597.357.150), AZÚCAR BLANCA ($ 174.170.000) y BIOCOMBUSTIBLE ($ 226.512.000) el ingenio obtuvo ingresos por $ 998.040.150. Al quitarle los costos de producción, mano de obra, insumos, el grupo empresario ganó de $300.000.000.

Ante esta situación, el gremio SOEASI, emitió un comunicado a sus trabajadores:

"Ante los inminentes despidos en San Isidro, manifestamos nuestro más enérgico repudio a la actitud empresaria. Estamos convencidos que no se trata de costos empresarios, sino en represalia a las conquistas obtenidas en los últimos tiempos en beneficio de los trabajadores.
"Esta ofensiva está dirigida al Sindicato que quieren descabezar, de la misma manera que lo intentan en el Ingenio La Esperanza, en Ledesma y en El Tabacal. No hay razones económicas, solo se pretende afianzar el poder de los patrones y debilitar la organización y la lucha.
"Por ello hemos resuelto declarar el estado de alerta y movilización, llamando a todo el Departamento a acompañar esta causa en defensa de la fuente de trabajo".
El comunicado está firmado por el secretario General del sindicato de los trabajadores del ingenio San Isidro, Mariano Cuenca.
En la actualidad están registrados en el Ingenio San Isidro 730 trabajadores, de los cuales hay activos 400, porque no es período de zafra.
Cuenca narró que “no nos notificaron y se saltearon la instancia provincial” y que el cierre obedece a “una maniobra para abaratar costos, no quieren dejar pasar el momento de abaratar costos” y que la situación es “un método extorsivo”. El sindicato está en alerta y movilización para ver qué pasos a seguir, mientras espera que desde el ministerio de Trabajo los notifiquen.
El líder sindical alegó que “no hay razones que justifiquen” el cierre en este momento, cuando el mercado azucarero goza de notables beneficios. “El tipo de cambio favorece a la industria azucarera, se exporta a Estados Unidos, China y Europa y no paga derechos de exportación”. Además, el corte de alcohol en nafta benefició al sector con la suba de combustibles.
Ahora, mientras esperan el llamado formal para hablar con la empresa en el ámbito del Ministerio, el sindicato está alerta a los rumores que señalan un posible desembarco del Grupo Omega, que se hizo cargo del Ingenio La Esperanza en San Pedro, Jujuy.

Solidaridad de la CTA-A Salta


"La Central De Trabajadores de la Argentina Autónoma CTA-A Salta se solidariza con los compañeros trabajadores del azúcar del Ingenio San Isidro (localidad de Campo Santo) ya que alrededor de 1000 personas quedarán sin trabajo debido al anuncio de cierre del Ingenio por la crisis económica que atraviesa la empresa entre otros motivos.
"Mientras que las puertas del ingenio permanecen cerradas, sin actividad en los campos, los trabajadores se convocarán en asamblea para exigir una respuesta oficial por parte de la patronal ya que sólo se realizó el anuncio a través de un comunicado colocado al ingreso de la planta, lo cual fue sorpresa para todos y no se hizo el comunicado directo al sindicato SOEASI encabezado por el compañero Mariano Cuenca como secretario general, con el correspondiente tiempo de antelación.
"Desde la CTA-A habrá todo el respaldo a los compañeros para ayudar a encontrar una solución alternativa a esta situación", finaliza el comunicado.

viernes, 19 de enero de 2018

Hospital Posadas: "Van a morir pacientes si no se reincorpora a los trabajadores despedidos"

Así lo alertaron los delegados de CICOP Y FESPROSA en una reunión que mantuvieron ayer con funcionarios del Ministerio de Salud, a quienes les advirtieron que "a raíz de los recientes 120 despidos en el Hospital Posadas pueden morir pacientes, consecuencia de haber desmantelado áreas donde se atienden situaciones críticas".

De hecho, según informó el Sindicato, ya hubo casos graves de descompensaciones donde se debió acudir a los trabajadores despedidos para salvar vidas. Los gremios exigieron en la reunión retrotraer a foja cero la situación.
El presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA-CTA), Jorge Yabkowski, gremio que representa a más de 30 mil médicos, profesionales y trabajadores de 600 hospitales de todo el país, participó ayer junto al presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP-CTA), Fernando Corsiglia, y a delegados de la Asociación de Profesionales del Hospital Posadas (APHP) CICOP-POSADAS, de una reunión en la sede de la Secretaría de Establecimientos Asistenciales (Lima al 300 de la ciudad de Buenos Aires con representantes del ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, a quienes advirtieron que "morirán pacientes" en ese centro de salud dependiente de Nación "si no reincorporan a los 120 trabajadores despedidos", porque "desmantelaron con los despidos áreas críticas de atención donde llegan enfermos con riesgo de vida que ya tuvieron que ser salvados por trabajadores cesanteados, los que tienen vasta experiencia".
"La situación de los 120 despedidos fue planteada a los funcionarios con toda crudeza, porque las cesantías desmantelaron por ejemplo la atención del turno noche en las áreas críticas: neonatología, unidad coronaria y terapia intensiva, que quedaron prácticamente sin atención o en manos de personal recientemente contratado, lo que provocó la triste ironía de haber sido salvados finalmente por el personal despedido", reveló el médico Yabkowski.
"En el caso de que se impida el ingreso del personal despedido y que estos no puedan tomar sus tareas, todas las áreas críticas donde se salvan vidas a diario quedarán desmanteladas por la noche con el consiguiente peligro de descompensación y fallecimiento de pacientes en estado crítico.", agregó el Secretario de Salud Laboral de la CTA Autónoma.
Luego de la reunión, Yabkowski advirtió -en declaraciones a la prensa- al ministro de Salud Rubinstein sobre "la grave irresponsabilidad de las autoridades del Posadas que procedieron a elaborar una lista de despidos con claro sentido de revanchismo gremial, echando enfermeros que trabajaban en el Posadas hace entre 15 y 20 años y que son irreemplazables en su tarea. También fueron despedidos profesionales farmacéuticos y de otras áreas".
"Por un lado -prosiguió-, se trata de un ataque directo a los gremios local, provincial y nacional APHP, CICOP y FESPROSA, dado que 17 de los 23 delegados electos de CICOP en el Posadas fueron dejados sin trabajo, y también fueron cesanteados 55 enfermeros de los cuales nada menos que 50 fueron amparados por la justicia recientemente en su lucha de meses contra una virtual flexibilización laboral que les extendía el horario en el turno noche de manera inconsulta y compulsiva (jueza Martina Forns de San Martín)".
"Amen del ataque directo a la organización sindical y como consecuencia de ella, las autoridades desmantelaron areas críticas con personal que no puede ser reemplazado de ninguna manera en las actuales condiciones.", lamentó.
"Por lo tanto, en la entrevista mantenida con los funcionarios de Rubinstein y Macri se hizo un prolijo detalle de la actitud irresponsable de los directivos del Hospital Posadas y se les pidió que antes de la asamblea sindical que realizarán los trabajadores este viernes 19 de enero a las 9 de la mañana, suspendan la medida del 12 de enero pasado donde despidieron a 120 trabajadores y abran una mesa de negociación, retrotrayendo a foja cero la situación.", aseveró el dirigente gremial.
"De no acatar los funcionarios de Salud del Gobierno este pedido, en la asamblea seguramente serán votadas medidas de fuerza en el Posadas, en la provincia de Buenos Aires y en todo el país.", finalizó Yabkowski.

Israel impone un apartheid a Palestina

A quienes nos gusta el periodismo, la política y nos llama la atención el mundo oriental, es inevitable pensarnos en llegar a Palestina y conocer los pormenores de lo que hoy padece con la ocupación Israelí.
Lucía Maina, oriunda de Río Cuarto, periodista de diversos medios alternativos y coordinadora de la revista “Un Rato”, anduvo por esos pagos que tanto desvelan al mundo por la tensión permanente en la que habitan a diario.
Por Julia Giuliani
“Poder llegar a territorio palestino, no es tarea fácil. El contacto lo inicio desde Barcelona, lugar en el que viví gracias a un amigo y a la Organización de Juventud Contra los Asentamientos (YAS)”, comenta a RETRUCO Lucía.
La Organización para la Liberación de Palestina (OLP), viene denunciando desde hace varios años la ocupación de tierras palestinas por parte de Israel, constituyendo asentamientos habitados por colonos de esa nacionalidad, demostrando a las claras el interés del Estado de Israel de apropiarse de tierras palestinas. Estos asentamientos no solamente traen colonos, sino que también es visible una fuerte presencia militar, que ocasiona el aumento de la tensión.
“Estos asentamientos son como pueblos o barrios privados en los cuales los palestinos no pueden entrar y se vive una permanente tensión generando una frontera de islas, que se van instalando y ocupando. Esto sucede en Cisjordania donde estuve, en Gaza la situación es diferente y es todavía mucho más difícil acceder. Estuve diez días recorriendo la zona, el control por parte del Estado de Israel es muy duro, la sociedad está militarizada. En Tel Aviv, al entrar al país, los controles son muy estrictos, preguntan mucho y es difícil ya que evitan todo el tiempo que cruces a Palestina”, declara Maina.
La confirmación de la ocupación y el avance sobre territorio palestino son el producto de un proyecto colonial y deja en claro que Israel no acepta ni siquiera la “ficción de Estado” de Palestina, violando todo tipo de leyes y acuerdos internacionales de paz.  “De Jerusalén a Hebrón la ruta está casi sitiada, se inserta en territorio palestino bordeada por muros y alambres de púas, habiendo guardias y militares por todos lados. Los asentamientos en Hebrón están en el medio de la ciudad, dividiéndola en dos, siendo la frontera la calle principal que es controlada por soldados…de un lado Palestina del otro asentamientos en situación delicada”, relata su vivencia Lucía Maina con azoro todo el tiempo por la tensión  que subyace continuamente en el cotidiano en este lado del mundo y del muro, rodeados de desierto.
“Los palestinos no pueden cruzar por sectores de la ciudad porque tienen prohibido el paso por esos asentamientos que se consideran territorio israelí, ni visitar a su familia por el apartheid”.  El apartheid fue el racismo de Estado, practicado en Sudáfrica durante el siglo XX. Israel está realizando lo mismo, sometiendo a Palestina a un régimen similar.
“Viajo de un lado y del otro de este muro de 800 km que intenta dividir dos mundos, dos culturas, dos religiones, dos economías, millones de vidas. Intento entender este vivir entre soldados o estar obligado a serlo. Este andar por tu pueblo entre muros y fronteras que no podés cruzar para visitar amigos, ir al hospital, trabajar, viajar. Llorar la muerte de amigos en un enfrentamiento. Veo las armas como paisaje cotidiano, me rozan las piernas en un autobús. Respiro un gobierno que a los 18 años enseña a matar. Una identidad y una historia que construye el enemigo cada día entre vecinos. Así es la ocupación de Israel en Palestina”, publicó Lucía en su muro de Facebook despertando mi curiosidad sobre qué sintió visitando esa lejanía tan cercana a su vez por la lectura con la que a diario nos bombardean los medios hegemónicos.
El control de Israel se da por el no reconocimiento del Estado Palestino, se puede gestionar a nivel salud, civil y educación pero en todo Israel y Palestina es el gobierno israelí el que controla la frontera y la seguridad que decide los movimientos de la población, y otorga los permisos específicos.
“Es una realidad compleja y difícil de entender, cada lugar es singular se vive en cada zona de manera distinta. Evitan que llegue gente para contar la realidad que se vive ahí. En Tel Aviv, en el aeropuerto, cuando llegamos, deportaban a un grupo de judíos americanos que iban a Palestina; se oculta mucho lo que está pasando del otro lado del muro, de los muros, porque hay varios sectores divididos, aunque el más impactante es el que está en Belén, que tiene 800 kilómetros de largo”, no sale de su asombro Lucia en cada palabra, en cada oración que emite en esta precaria comunicación telefónica que tenemos vía messenger de Facebook.
El conflicto entre Israel y Palestina es por el territorio, es cultural, es político y es religioso. Belén es un ícono, tanto para el Cristianismo, como para el Judaismo y los Musulmanes. Sucede lo mismo con Hebrón, ya que allí yace la tumba de Los Patriarcas Abraham, Jacob e Isaac.

Los Patriarcas
La tumba de Los Patriarcas se encuentra en la ciudad de Hebrón, que dista a 68 Km.  de Tel Aviv.
La Tumba de los Patriarcas está considerada como el centro espiritual de la antigua ciudad de Hebrón, al sudoeste de Cisjordania, en el corazón de la antigua Judea.
El lugar significa «La cueva de las tumbas dobles» o «mezquita de Ibrahim/Abraham». En efecto, según las tradiciones judías y coránicas, el lugar oculta las tumbas gemelas donde están enterradas tres parejas bíblicas importantes: Abraham y SaraIsaac y RebecaJacob y Lea.
Este sitio histórico y religioso está bajo control israelí, pudiendo los palestinos entrar sólo a una parte del edificio.
800 Kilómetros de muros y graffitis
El artista callejero británico Banksy es ya una figura conocida en Oriente. Una de las imágenes más reconocibles es la niña que vuela agarrada a unos globos. Con ironía, Banksy habla de guerra y libertad, invita a pensar, a imaginar y a sentirse un poco parte de ese relato tan ajeno, tan lejano. Por esos paredones miles y miles de turistas hacen tours para reconocer esas figuras y otros graffitis que la recorren.
“Es  tan complejo el tema como la humanidad misma, desde lejos se simplifica la cuestión entre buenos y malos. La ocupación es ilegítima y esto lo dicen también organismos internacionales. Pero hay que destacar que muchos colonos israelitas se instalan en territorio palestino, familias, gente común que se van a vivir allí porque les ofrecen casas baratas y ven con cierta naturalidad como que es un barrio al cual se van a vivir. Dependiendo del asentamiento y de la tensión del lugar son personas más o menos comprometidas con la causa del sionismo”, afirma Maina a RETRUCO.
Imaginar esas fronteras. Territorio pequeño. Desierto. Trabajar la tierra para los palestinos, grandes desarrollos tecnológicos para los israelitas.
En el medio
Es imposible no asociar el conflicto palestino con el sionismo y no dar con un seudónimo como terrorismo a esto. Lucía me dice que en el medio juega ese terrorismo ya que con su lado manipulado y manejado mediáticamente se usa como excusa para seguir avanzando sobre territorio palestino y con lo entendible que es la resistencia a la ocupación del lado palestino, “es una lucha súper desigual. El que juzga todos los crímenes es la corte militar israelí como en el caso de Ahed Tamimi que es un caso interesante y emblemático porque fue filmado y viralizado, pero estos suceden todo el tiempo. Este tipo de enfrentamientos demuestran la falta de objetividad porque el gobierno Israelí detiene y juzga. En esa corte hay 300 niños palestinos en cárceles israelíes, niños y jóvenes hacen la mayor resistencia”.
Otro nuevo conflicto se suma a este momento en el que la paz se ve cada vez más lejana, Donald Trump el Presidente de Estados Unidos declaró unilateralmente a Jerusalén como capital de Israel rompiendo con el hito de negociaciones existentes entre Palestina e Israel, ya que cada uno la reconoce como su capital y aún “hay una negociación abierta para resolverla en común acuerdo, pero Trump borró ese proceso de negociación y acuerdo iniciado en 1993”, relata Lucía casi terminando de contarme este testimonio que no quiero acabe nunca porque es apasionante el relato y la experiencia de ese transcurrir desandando caminos.
“Ahora el gobierno aprobó la construcción de más de mil viviendas más en otros asentamientos, más territorio palestino ocupado por Israel. La economía en la que se vive condiciona los contrastes, Israel  tiene un desarrollo en alta tecnología e industria de fabricación y exportación de armamento, en inteligencia y telecomunicaciones, mientras que Palestina tiene como punto económico central el del cultivo de olivos, los pocos campos que quedan demuestran su economía local ya que muchos palestinos trabajan en los asentamientos israelíes en su territorio”, sentencia Lucía y a mí me queda una pregunta en el tintero que no llego a hacerle… ¿tuviste miedo?.

jueves, 18 de enero de 2018

Emotiva Caravana de Azul a Capital Federal por la reapertura de FANAZUL

Los trabajadores, junto a sus familias, se movilizaron todo el día para visibilizar su justo reclamo en defensa de sus puestos de trabajo y contra el cierre de la fábrica.

En horas de la madrugada del miércoles ATE comenzó la Jornada Provincial de Protesta con una Caravana por el Trabajo y la Reapertura de FANAZUL que partió de la localidad de Azul rumbo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tras el cierre de la Fábrica Militar dispuesto por el Gobierno Nacional, los trabajadores y trabajadoras, junto a estatales de otras dependencias y de la UEP, se movilizan rumbo a Ezeiza, donde confluyeron con los trabajadores de SENASA para reclamar por la reincorporación de todos los despedidos del Estado. Desde allí se movilizaron luego para el Ministerio de Defensa de la Nación, en el centro de la Capital Federal.
Carlos Díaz, Secretario Adjunto de ATE Provincia de Buenos Aires, manifestó: “Más de 200 trabajadores despedidos de FANAZUL se movilizaron con sus familias y vivieron la emoción de ser apoyados por la comunidad de Azul que los saludaba al paso de la caravana, así como las comunidades de otros puntos de la ruta, tales como Montes y Las Flores, donde los trabajadores de ATE, SUTEBA y Luz y Fuerza también se acercaron para brindarles su respaldo”.
“Estamos protagonizando una magnífica Jornada de Lucha en la Provincia de Buenos Aires, reclamando por un Estado al servicio del pueblo y rechazando el mega Decreto del Presidente Macri, que amenaza a la soberanía nacional y pone en riesgo sanitario a toda la población, y exigiéndole a la Gobernadora Vidal la urgente convocatoria a paritarias y su intervención en el conflicto por la reapertura de la Fábrica Militar de Azul”, agregó Díaz.
Por su parte, Silvia León, Secretaria de Organización de ATE Nacional, dijo: “Es un orgullo estar aquí con los compañeros de FANAZUL, que se vienen bancando una pelea muy dura. Los compañeros y compañeras, con ATE al frente de su lucha, protagonizaron una importantísima pueblada en Azul. La respuesta popular al embate neoliberal fue contundente al exigir que la Fábrica Militar de Azul siga abierta, y los argumentos para demostrar que esta planta es productiva son contundentes”.
Con la Caravana ya en las puertas del Ministerio de Defensa, Eduardo Bercovich, Secretario Adjunto de ATE Azul, dijo frente a los presentes: “Esto comenzó cuando nos robaron los colectivos de la fábrica. Recuerdo que un compañero me llamó casi llorando. Nos reunimos con los compañeros de la Junta Interna y nos dimos cuenta de que, con la fábrica a 30 kilómetros de la ciudad, robarnos el medio de transporte prácticamente nos cerraba la fábrica sin un solo telegrama de despido. No les importó lo que significaba FANAZUL para nuestra ciudad, con más de 70 años es un patrimonio histórico. Muchos de los que están aquí hoy, no tendrán un plato de comida para darle a sus familias en los próximos días. Hoy tiene que haber más unidad que nunca, porque este es apenas el comienzo de este Gobierno neoliberal que pretende hambrear y ver de rodillas al pueblo. Pero los vamos a frenar: Unidad de los trabajadores y, al que no le gusta, se jode”.
Fernando Mercado, Secretario General de ATE Villa María, localidad donde está otra de las plantas de Fabricaciones Militares, le habló a los compañeros de FANAZUL: “Les prometimos el otro día, cuando estuvimos en Azul, que íbamos a estar en todos lados bancando el reclamo, y aquí estamos”. El dirigente luego agregó: “No están cerrando una fábrica militar, sino que están cerrando el 20 por ciento de la producción de todo el sector de Fabricaciones Militares. Desde que asumieron el Gobierno, ya llevan 500 despidos en FM. Por eso tenemos que construir la unidad. Nos quieren separar y dividir, mandando trabajadores de una fábrica a otra. Tienen que saber los compañeros de Azul que los vamos a bancar. No vamos a dejar que nos roben el sueño de nuestras familias, de nuestros hijos. ¡Estamos más unidos que nunca!”.
Por su parte, Orestes ‘Beto’ Galeano, del Consejo Directivo Nacional de ATE, apuntó: “Uno se tienta a hablar de Luis Riva, que claramente es un incapaz, un inútil que de la industria no entiende nada, y que además es un mentiroso, porque en las reuniones que tuvimos nunca nos dijo que iba a cerrar una fábrica. Uno se tienta además a hablar del Ministro Oscar Aguad, que no sabe nada de defensa y nunca le interesó el tema, que dice que de lo único que hay que defenderse es de los ataques informáticos. Claramente estamos en camino hacia un país sin defensa nacional. Ya están en alerta los compañeros y compañeras civiles de las Fuerzas Armadas porque ya estamos previendo que van a querer cerrar los talleres. ¿Y cómo no va a ser así, si la máxima autoridad del Gobierno de este país fue a España y le pidió perdón al Rey por habernos independizado? Uno puede tentarse a hablar de todos ellos, pero es mejor hablar de lo que venimos haciendo y vamos a hacer nosotros”.
“Está claro que el pueblo de Azul está con nosotros. Hoy quedó claro también que los pueblos de los alrededores también están con nosotros: Fue emocionante ver cómo los compañeros y las compañeras nos esperaban en la ruta para apoyarnos en cada pueblo que pasamos. Vamos a tener que seguir conquistando voluntad del resto de los argentinos, y por eso estamos acá. Hay que pelear y luchar como lo venimos haciendo: Con la sangre caliente por la bronca, pero también con inteligencia, sin responder a las agresiones. No podemos dejar que nos acusen de violentos, cuando los violentos que nos dejan sin laburo son ellos”, agregó Galeano.
César Baliña, Secretario Gremial de ATE Provincia de Buenos Aires, manifestó: “Este conflicto no es por un aumento salarial, no es por una categoría más, sino que es por nuestra fuente de trabajo. Es un orgullo poder compartir esta lucha con ustedes, los compañeros de FANAZUL, que consiguieron algo con lo que estos tipos no contaban: La solidaridad de toda la población. Así se empezó a vivir cuando cortamos la ruta y toda la gente de Azul se fue congregando para construir la pueblada que hizo que todos entendiéramos que no están solos en esta lucha”.
También, el Delegado de la Sede Central de Fabricaciones Militares, Juan Aragón, arengó: “Una vez más nos volvemos a encontrar en la lucha. Nos hemos sentado a discutir con estos funcionarios innumerables veces, pero ya está, no quieren ceder nada. El esfuerzo es grande y la lucha sigue. Vamos a darles batalla hasta que se reabra FANAZUL”.