Una
treintena de periodistas de medios autogestionados debatieron el jueves
en La Carlota, Córdoba, previo al 30º Congreso Provincial de
Trabajadores de Prensa y Comunicación de Córdoba. El desafío de
construir una red de comunicación con agenda propia.
Loa trabajadores de prensa, provenientes de distintos puntos de la provincia, viajaron hasta esa ciudad para participar del III Encuentro de Trabajadores Autogestionados. Así, compañeros de Capilla del Monte, San Marcos Sierra, Cruz del Eje, Alta Gracia, Río Cuarto y Villa Dolores debatieron acerca de la actividad, los proyectos, fortalezas y debilidades en el contexto de las Ley de Comunicación de Servicios Audiovisuales.
Luego, en el Teatro Municipal Beatriz Gentilini de Doffo , miembros de radios, periódicos gráficos y digitales, debatieron acerca de la autogestión de medios, fortalezas y debilidades de esta modalidad en general cooperativa económica de funcionar desde conceptos de “autonomía y la horizontalidad”.
El secretario general del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de córdoba ( Cispren-CTA), Carlos Valduvino, abrió la jornada de trabajo alertando sobre el momento que vive la provincia en relación a las denuncias sobre la narcopolítica que envuelve a las instituciones y al gobierno. “Estamos en una crisis y es importante que haya un crecimiento y un salto cualitativo. Necesitamos asumir la voluntad política de organizar y armar una red, porque aún no hemos sido capaces de hacerlo” afirmó, aludiendo a la necesidad de hacer circular la información que la sociedad necesita. En este sentido afirmó que el programa ADN “solo se vio en la capital” en tanto que en la provincia directamente no se transmitió. “Un tema como este debería ser parte de la agenda periodística de la sociedad”, afirmó.
Y en esa línea tiró como disparador para el debate:“Somos parte de un colectivo con la responsabilidad de refundar lo que nos robaron. Los trabajadores autogestionados tienen un rol, son trabajadores de prensa y están dispuestos a superar el diagnóstico y a armar una política de consensos que comience a provincializarse”, agregó.
Describió el panorama actual que atribuyó a la gran derrota de los noventa y a la “una victoria ideológica basada en el individualismo” que de alguna manera socava el trabajo colectivo. Y propuso que había que “empezar a pensar otras formas de funcionamiento como medios y como red”, explicó.
Sobre el final Valduvino expresó que “el desafío político es generar una red con agenda propia”.
Estuvieron presentes además el secretario general de la CTA capital, Guido Dreizik; Mariana Mandakovic; Esteban Liendo y Sergio Coria, secretaria de Obra Social, Gremial y de Organización del Cispren, respectivamente.
Fuente: Bárbara Arias y Katy García, www.prensared.org
* Equipo de Comunicación de la CTA Córdoba
No hay comentarios:
Publicar un comentario