lunes, 21 de diciembre de 2015

Rechazo de la CTA Río Cuarto al proyecto para regular las protestas

El sábado por la tarde se realizó la Quinta Edición de la Bicicleteada por “Pocho” Lepratti, dirigente y militante social que fue asesinado en el año 2001.
En este marco, el secretario General de Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) de Río Cuarto, Federico Giuliani, se pronunció contra el proyecto oficial para regular las protestas y reclamos sociales.
“No es casual que en estas épocas del año salgan este tipo de medidas que buscan criminalizar la protesta social. Desde la CTA vamos a estar pronunciándonos En conjunto con las otras organizaciones. No vamos a dejar que un derecho como puede ser protestar o movilizarse sea judicializado”, precisó Giuliani.
Por otro lado, dijo que es muy probable que se realicen uniones con las otras organizaciones. “Ante un panorama difícil que se viene en Argentina a lo que se va a avanzar es a una unidad de las 3 CGT y las dos CTA. Más allá de sus dirigentes, es una unidad desde abajo, de los trabajadores”.
Finalmente, planteó que “ante la devaluación que hay habrá que definir cómo serán los acuerdos salariales”, aunque todavía “no tenemos nada decidido”.
A su vez, confirmó que la CTA solicitó al Estado Nacional como a las patronales privadas un Bono de Fin de Año de 5.000 pesos para “tratar de paliar la situación que se está viviendo con el fuerte aumento de precios”.
Y agregó: “Como no hay respuestas positivas a este reclamo, la CTA Autónoma y un conjunto de organizaciones sindicales, sociales, territoriales y políticas han convocado para este martes 22 a una Marcha hacia la Plaza de Mayo en la ciudad de Buenos Aires que, seguramente, se replicará en distintos puntos del país”.
Fuente: www.lv16.com.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA Río Cuarto

martes, 15 de diciembre de 2015

Nueva entrega de pollitas ponedoras en La Barriada

Diez familias asistieron al Centro Comunitario La Barriada para recibir las pollitas ponedoras para autoconsumo y/o venta de sus huevos. El viernes por la tarde, Humberto Maldonado entregó diez pollitas ponedoras y alimento balanceado a cada familia que se acercó. La entrega iba a ser realizada el jueves diez, pero debido a la lluvia tuvo que ser suspendida la entrega.

Esta entrega de pollitas  es la segunda en lo que va del año y es posible por el convenio firmado entre Promoción Social de la Municipalidad de Río Cuarto y la Central. En esta oportunidad al integrante de la familia se les entregó una encuesta que deben completar en sus casas con el seguimiento de las pollitas que será entregada el año que viene en La Barriada.



martes, 1 de diciembre de 2015

Ni una menos

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer diferentes colectivos de la ciudad de Río Cuarto marcharon desde la Plaza Central exigiendo Ni una Menos.
El punto de encuentro fue la Plaza Central, allí se dio inicio a la manifestación a través de una obra de teatro, y con la lectura de un comunicado.
Luego el recorrido fue el mismo que se realizó para la Marcha de la Gorra, las calles Belgrano, Dean Funes, Alvear, San Martín y Constitución, en la sede de la Policía de Córdoba, la Municipalidad de Río Cuarto y Tribunales fueron entregados petitorios.
Familiares de víctimas de violencia de género encabezaron la manifestación, luego siguieron las organizaciones sociales y políticas.
Por último, mil personas se encontraron y reclamaron por el cese de la violencia de género, la convocatoria fue a las 18:00 hs el 25 de noviembre.





jueves, 19 de noviembre de 2015

Nueva edición de la Marcha de la Gorra

Nuevamente la Central de Trabajadores participó de la Marcha de la Gorra que se realizó, ayer por la tarde en la Plaza Central. Con el objetivo de visibilizar la problemática de jóvenes de barrios periféricos , diferentes colectivos sociales, culturales, políticos marcharon por el microcentro. Dos mil personas exigieron la separación del comisario Hein, y un compromiso mayor por parte de la municipalidad.

Dirigentes sindicales, políticos, militantes, jóvenes, artistas autoconvocados marcharon por las calles Constitución, Belgrano, en donde entregaron un petitorio a la Policía de la Provincia, y frente al Palacio Mujica el Secretario Ignacio Sardina también firmó, luego continuaron por las calles  Dean Funes y Cabrera, para finalmente terminar en la Plaza Central, en donde el encuentro finalizó con un festival cultural.

Desde la CTA marchamos y luchamos por la Derogación del Código de Faltas, un código nefasto que criminaliza a los jóvenes, y a la pobreza, realizando detenciones arbitrarias bajo la figura "por portación de rostro".





El Centro Comunitario "La Barriada" en los talleres de oficio de la UNRC

Ocho jóvenes de la Barriada participan en los talleres de oficio que dicta la Universidad Nacional de Río Cuarto, con el objetivo  de acercar e incluir a chicos de barrios periféricos de la ciudad.
El año pasado, la CTA también participó en los talleres, en ese caso, se dictaron talleres de cocina, de educación sexual, y de circo que culminó con el cierre de los talleres en el quincho de la universidad con pizzas a la parrilla realizada por los participantes.
Este año, se mantiene el taller de circo, y se incorporó el taller de electricidad a cargo del profesor Sergio Perez, y el taller de derechos humanos dictado por la profesora Lilian Martela.
Ocho jóvenes se suman a nueva experiencia junto con compañeros de otros barrios perifericos, con le objetivo de aprender un oficio.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Charla- Debate ¿Quiénes pueden ejercer el derecho a huelga?

Desde ATE y CTA Río Cuarto los invitamos a la charla-debate ¿Quiénes pueden ejercer el derecho a huelga que se realizará en la sede del sindicato (Cabrera 467) el 22 de Octubre a las 18:30
Disertarán:
-Apertura y cierre Federico Giuliani Secretario General ATE y CTA Río Cuarto
-Adrián Dávalos Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario. Secretario Gremial de la Federación de Aceiteros y Desmontadores de Algodón.
-Juan José Dominguez Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Luis, Río Cuarto y Alejandro Roca. Protesorero de la Federación de Aceiteros y Desmontadores de Algodón.
-Matías Cremonte, Director del Departamento Jurídico de ATE Nacional, abogado patrocinante en la causa “Orellano Francisco c/correo en la República Argentina”
-María Terragno y Eugenio Biafore abogados laboralistas asesores de ATE Cba.
Los esperamos

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Quedó inaugurado formalmente el lavadero de "Los Trapitos"

"Esto es la culminación de un proceso de lucha, de organización y de propuesta que tiene casi once meses, arrancó en octubre del 2014 cunado el municipio de manera arbitraria decide prohibirles trabajar en la Plaza Olmos. A partir de ahí los compañeros se acercan a la CTA para organizarse, nosotros les damos un espacio de contención y de lucha. En noviembre realizamos nuestra primera movilización al Palacio en donde fuimos recibidos por la Secretaria de Gobierno, por Guillermo Aón. Hubo un acta acuerdo que se firmó y no se cumplió",  expresó Federico Giuliani Secretario General de la CTA Río Cuarto.
El martes por la mañana se realizó la inauguración oficial del lavadero social de "Los Trapitos" en el Bulevard Ameghino al 1330. El lavadero está a cargo de seis trapitos, que nucleados en la CTA decidieron mediante la autogestión optar por la figura del cooperativismo. Veintiocho trabajadores fueron reubicados algunos en cooperativas de trabajo, otros en obras de construcción de las viviendas que construye el municipio, y ocho compañeros quedaron en este emprendimiento propio que es el lavadero social.
A principio de año, a través de un acuerdo con Promoción Social se fueron entregando los materiales para arreglar un viejo garaje que es de la Sociedad de Taxista de Río Cuarto, el espacio fue reacondicionado por completo con mano de obra de los trabajadores.
El dirigente sinidical agregó: "Visibilizamos una problemática de los trabajadores de la calle que tenían una tarea informal y de a poco formalizaron el trabajo con esta Cooperativa.  Los compañeros con sacrificio y esfuerzo demostraron que quieren trabajar  y que lo pueden hacer.  Y termina demostrando que el disciplinador social es el trabajo,  sin trabajo no hay dignidad y lo que están haciendo los compañeros es a partir del trabajo dignificar su vida".
"Estos compañeros pasaron de la pelea individual a la lucha colectiva, de la pelea aislada  a la pelea organizada y pasamos del conflicto a la propuesta", finalizo Giuliani.
En la inauguración estuvieron presentes funcionarios municipales, y de la Nación y también los familiares de los trapitos.