lunes, 18 de noviembre de 2013

20N: Jornada Nacional de Lucha de la CTA


Nos movilizamos el 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional y a un año del paro del 20N, para que los trabajadores NO paguemos el ajuste y para ponerle un freno a la inflación y el costo de vida que devora el poder adquisitivo de los sectores populares.

La CTA reclama, entre otros puntos:
  •   Un adicional salarial de $2.000 para trabajadores en actividad y jubilados para fin de año.
  •   Por un salario mínimo, vital y móvil de $7.000.
  •   Por la universalización de las asignaciones familiares.
  •   Para que el salario mínimo, vital y móvil se extienda a los trabajadores de los estados provinciales y municipales
  •   Por la consulta popular en defensa de la soberanía sobre nuestros bienes comunes.
  •   Por la derogación de la Ley Antiterrorista.

Isabel Rauber en Río Cuarto



Los días Jueves 7  y el viernes 8 de noviembre, se llevó a cabo, el Seminario denominado “La construcción de poder popular desde abajo, el desafío del sujeto plural articulado”, a cargo de la Doctora en Filosofía Isabel Rauber. Las actividades se desarrollaron en el Aula 2 del Pabellón 2 de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en un trabajo conjunto con  la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Durante la presentación, estuvieron como anfitriones, Claudio Asaad, Secretario Académico de la UNRC, junto a Julia Giuliani, Secretaria de Prensa de CTA Río Cuarto, junto a la docente.
En audiencia con el Rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto Dr. Marcelo Ruiz, junto a Asaad, Secretario Académico de la casa de altos estudios, Rauber fue destacada con el título de huésped de honor.
El mismo Jueves 7, a las 19.30 Hs. Además, Rauber, presentó su libro “Revoluciones desde abajo”, en el Auditorio Atilio López de la Asociación de Trabajadores de la Argentina (ATE) ubicado en calle Cabrera 467. Ambas presentaciones tuvieron una importante concurrencia de estudiantes, militantes sociales y público en general.
En una intensa conversación, y con gran contenido revolucionario, y planteando el escenario social y popular por el que transitamos, éstas fueron las palabras de Isabel.
_En éste Seminario, de la “Construcción del poder popular”, ¿una reflexión sobre el mismo, dividido en dos partes?
_Me parece, que por la composición del auditorio, veo que hay interés, y eso siempre es motivador porque estamos hablando de un desafío, de una convocatoria, repensar la crisis civilizatoria que tenemos para pensar las alternativas de superación; es decir, como construimos otra civilización. Y he visto, que, la asistencia fue buena, por el intercambio, con las preguntas con los participantes, he visto un gran interés.
 Hoy trabajamos el tema de la crisis civilizatoria, y la necesidad de que una racionalidad nueva, que articule el modo de producción y reproducción social, y se abra camino; y en la segunda parte, vamos a trabajar, específicamente, con lo que tiene que ver con la realidad de la fragmentación del sujeto social y político, y la necesidad de articulación, y a partir de ahí, vamos a  ver algunos ejemplos concretos de articulación, y precisar, tal vez, algunos elementos de los desafíos. La idea es contribuir con esto, a las miradas que tienen los actores locales.
_ ¿Por qué ésta instancia de la construcción “desde abajo”?
_Porque el cambio tiene que ser desde la raíz, el cambio, necesariamente, tiene que articular la esfera política, la esfera social, la esfera cultural, pero tiene que transformar la raíz de éste modo de vida que es el modo de producción; porque el modo de producción, es modo de reproducción, por tanto, relaciones sociales, modos de vida, de cultura, de interelacionamiento, sobre el cual se anclan las relaciones de poder. Entonces, “desde abajo”, quiere decir, desde la raíz; y si bien hay algunos árboles con raíces aéreas, en general, las raíz está enterrada. Eso es una simbología, el “poder desde abajo”, que lamentablemente, a veces simplifica, y se tiende a identificar o creer que es anti institucional, que es compatible con la propuesta de gobiernos populares; lo que sí existe, es una mirada diferente a la construcción “desde arriba”. Usted puede, ubicando que la súper estructura jurídica, política, institucional, está ubicada “arriba” de la sociedad, en el sentido de “separada” y distante; pero la puesta de construcción “desde abajo” se puede hacer desde las instituciones, el tema es, si usted utiliza las mismas para transformar la raíz del problema, o usted cree que con reformas superficiales, con “maquillaje”, va a cambiar el mundo. Entonces, “revoluciones desde abajo” implica una apuesta, en todas las instancias, trabajar para cambiar la raíz de los problemas con los sujetos de los problemas, en base a la participación protagónica de los sujetos. No es una labor de pequeñas élites, ni de un grupo de “iluminados”, ni mucho menos para realizar “desde arriba”, es decir, suplantando el protagonismo y la importancia que tiene la transformación raizal en el sentido de erradicar.
_ ¿Éste es más o menos el concepto del libro que presenta, aquí, en la sede de ATE, “Revoluciones desde abajo”?
De eso trata el libro, precisamente, explicar esto y mostrarlo, por supuesto, como venimos haciéndolo, con los ejemplos de las enseñanzas de los gobiernos revolucionarios y populares de América Latina.
_ ¿Por qué el aceptar ésta invitación desde ATE/CTA, aquí en una ciudad pequeña y tan alejada?
Lo cierto es que, hubo mucha insistencia para hacer ésta actividad combinada con el Seminario de la universidad, y la verdad, que ésta universidad hace tiempo que llama la atención por los desafíos, por las propuestas, por ésta secuencia de atreverse a pensar las alternativas, poniendo en función precisamente una institución como es la academia, para pensarnos como pueblo, para pensarnos como país, y eso me llama la atención. No es la cantidad de gente, ni el show que se puede dar en  determinados medios, sino, en sentido de una acción.
Estar aquí, con los compañeros de ATE, tampoco es una casualidad, porque ellos, no solamente han contribuido, han hecho el puente para mi presencia aquí en la universidad, sin la cual no hubiera sido posible, sino que también están siendo parte de ésta construcción, y los desafíos; entonces, es como un sujeto diverso en su multiplicidad, y todo eso es muy atractivo cuando uno busca a ese sujeto, y atrae, eso es lo que tiene que ver. No importa si la casa es “chiquita”, si la gente no es mucha, el tema es la actualidad de lo que estamos haciendo, y aquí se ve que hay una búsqueda y un empeño de actores/ sujetos muy importantes.
--------------------------------------------------------

Rauber es profesora e investigadora de temas relacionados a movimientos sociales, procesos emancipatorios, gobiernos populares y cambio social en Latinoamérica.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Reclamo por la no instalación de Monsanto en Río Cuarto


Desde la CTA venimos participando de la Asamblea por un Río Cuarto sin Agrotóxicos que defiende los bienes comunes de nuestra localidad. Invitamos al conjunto de la población de Río Cuarto a sumarse a esta lucha por la vida, por la vida digna, plena de ser vivida.
Este Miércoles a las 13 Hs. en la Municipalidad de Río Cuarto la Asamblea le exigirá al Intendente Juan Jure que haga público y difunda el estudio del impacto ambiental existente sobre lo que Monsanto ocasionaría de instalarse en la ciudad, así como también fije su posicionamiento para que no permita la actividad de esta transnacional de la muerte.
A su vez reclamamos el llamado a la realización de una audiencia pública para que sea el pueblo de Río Cuarto el que se exprese en defensa de la vida.
Mañana, jueves 14 de Noviembre a las 11 Hs. movilización frente al Palacio Municipal.
Contacto: Lucía De Carlos 0358-155623595

martes, 12 de noviembre de 2013

La Central relanza su espacio de Formación Política.





El pasado Lunes 11 de Noviembre, en la Ciudad de Mar del Plata, se le dio inicio al Curso referido a Análisis Político organizado por la CTA. Esta instancia formativa se desarrollará durante toda la semana del 11 al 15 de Noviembre.
En el Hotel Cincuentenario de ATE, el Secretario de Formación de la Central a nivel nacional, Jorge Cardelli, le dio la bienvenida a los diecisiete militantes que fueron invitados para participar de esta instancia formativa.
Cardelli destacó que esta iniciativa es para lograr conformar un espacio intelectual y federal de la CTA, en donde se discuta y proyecte, estratégicamente, formación política interna, como así también el procesamiento de la información de los medios de comunicación tanto hegemónicos como alternativos.
Los compañeros convocados a dicho encuentro vienen de diferentes ciudades de nuestro país: Salta, Jujuy, Buenos Aires, Córdoba, Río Cuarto, Junín, Corrientes, San Juan, Chaco, Misiones, Formosa, Chubut, Tierra del Fuego y Río Negro.
  Con la presencia del Doctor en Ciencias Filosóficas, Profesor e Investigador titular del Instituto Internacional de Periodismo José Martí de Cuba y presidente de la cátedra de Periodismo de Investigación y vicepresidente de la cátedra de Comunicación y Sociedad, Darío Machado Rodríguez, como facilitador y orientador, se llevarán a cabo cinco jornadas de intenso debate, construcción colectiva de pensamiento crítico, análisis y tentativa proyección de futuros escenarios políticos. A su vez, este curso será el puntapié inicial de una serie de encuentros de carácter formativo que proyecta la Central para el próximo año, con el claro objetivo de construír pensamiento y relato propios.
Durante la primera jornada formativa, Machado destacó la importancia que una organización social de la envergadura de la Central propicie los ámbitos de construcción y discusión política, y expuso: “el pensamiento colectivo debe proponer distintos escenarios políticos para el debate más amplio para elaborar planes estratégicos para el accionar”.
 Como tema inicial se abordaron los conceptos de política, organización política y sistema político, los cuales se trabajaron en grupos con el objetivo de lograr el consenso y la elaboración colectiva de la definición de “política”.
 En consiguiente, el día martes Machado dictó una conferencia sobre Política, Sistema y Organización Política, a su vez, se abrió el debate en torno a estos conceptos y a los de Cultura y Cultura Política.
Los militantes presentes en el curso celebraron la apertura de este espacio de formación que proveerá a la CTA de información sistemática y ordenada para coadyuvar al desarrollo de sus estrategias tácticas y líneas de acción. Porque como dijo José Martí “a pensamiento es la guerra que se nos hace, ganémosla a pensamiento”.


Julia Giuliani- Equipo de Prensa CTA Río Cuarto.
Bárbara Arias- CTA Córdoba Capital.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Consejo Federal de la CTA El 20 de noviembre, movilización nacional contra el ajuste

En la tarde de hoy (por ayer) más de 250 compañeros y compañeras de la CTA de todo el país votaron por unanimidad la construcción de una movilización nacional a realizarse el 20 de noviembre para volver a denunciar el ajuste que licúa los sueldos de los trabajadores desde Ushuaia a La Quiaca, y se convocó a elecciones de la Central para el 29 de mayo de 2014. También se lanzó la Campaña Nacional por una Consulta Popular en Defensa de la Soberanía sobre nuestros Bienes Comunes contra el extractivismo que sólo deja destrucción y hambre en el pueblo mientras que las multinacionales se llevan toda la riqueza.


Mientras el sol se colaba entre los edificios del centro porteño, los más de 250 compañeros y compañeras que desde Ushuaia a La Quiaca viajaron a Buenos Aires para participar del Cuarto Confederal de la CTA que deliberó bajo el lema "Por una Central para cambiar la historia", levantaron sus manos para votar unánimemente las 14 resoluciones construidas colectivamente.
La primera resolución fue facultar a la Comisión Ejecutiva de la CTA a realizar una Jornada Nacional de Lucha el 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional y a un año del Paro Nacional del 20N. La segunda, aprobar el cronograma de elecciones de la Central que desembocará en el acto electoral del 29 de mayo de 2014.
La tercera, confeccionar un Plan de Articulación Nacional respecto de la Consulta Popular en Defensa de la Soberanía sobre nuestros Bienes Comunes. En ese sentido, la siguiente resolución fue repudiar las prácticas del fracking, del monocultivo de la soja, de la megaminería contaminante y las represas en Misiones.
Por otra parte, se decidió respaldar la construcción de una Federación de Trabajadores y Trabajadoras en Casas de Familia y apoyar y brindar toda la solidaridad a la lucha de los compañeros tercerizados de la Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTel-CTA).
Siguiendo esa lógica se planteó sostener la lucha docente en todo el país y en particular la que ha protagonizado ATECH Regional Sur en la provincia de Chubut.
También se llamó a seguir luchando contra la criminalización de la protesta social y expresar la solidaridad con la compañera Nora Corvalán de la Comarca Andina; con los compañeros del gremio de Visitadores Médicos que están siendo judicializados por las corporaciones de medicamentos en el marco de la discusión de paritarias; por la libertad de los presos políticos de Corral de Bustos y de los trabajadores detenidos en Las Heras, provincia de Santa Cruz. Al mismo tiempo que se reclamó contra la judicialización de seis compañeros de la Dirección Nacional de Educación de la Provincia de Buenos Aires afiliados a ATE.
En relación a la lucha con otras organizaciones, se decidió apoyar la marcha de APDFA (Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos) de este miércoles a la Estación Ferroviaria de Once.
La décima resolución fue repudiar al Automóvil Club Argentino (ACA) y reclamar por la urgente reincorporación del compañero Ernesto Duco, secretario de Prensa de FeTERA-CTA de Río Cuarto.
Como undécima cuestión se llamó a la solidaridad con los trabajadores de la salud, médicos y obstetras de la Maternidad del Hospital San Roque de Paraná afiliados a la CTA y con los despedidos de Telecom de la capital entrerriana.
También se propuso que el XlX Encuentro Nacional de Mujeres de 2014 se realice en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La décimo tercera decisión fue respaldar a los trabajadores químicos y petroquímicos de los laboratorios Abbot de Cañuelas, provincia de Buenos Aires.
Como última resolución se confirmó la convicción de "poner nuestra voluntad colectiva al servicio de la construcción de una verdadera alternativa nacional y popular para que más temprano que tarde gobernemos nuestra Patria los trabajadores y el pueblo".
Fotos: Luis Bañagasta
* Equipo de Comunicación de la CTA

Plenario de Delegados Municipales de ATE Giuliani: “Debemos discutir el proyecto de Nación que vuelva a hacer feliz al pueblo”

En el cierre del Plenario Nacional de Delegados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) que tuvo lugar en Costa Salguero el jueves pasado, Juan Carlos “Pipón” Giuliani, habló en representación de la Central de Trabajadores de la Argentina. El dirigente del sindicato de prensa de Córdoba subrayó: “Nuestra lucha no sólo es por el salario, el reparto de la riqueza, sino que debemos responder al desafío de llevar adelante un proyecto nacional que se traduzca en la felicidad de nuestro pueblo”.


El secretario de Relaciones Institucionales de la CTA comenzó diciendo: “Para quienes no creemos en los cotos cerrados, para quienes creemos que la construcción de la clase es colectiva, lo que enriquece y fortalece a ATE, enriquece y fortalece a nuestra Central. No se explica la Central sin ATE y no se explican las organizaciones de base sin una Central de trabajadores”.
Además recordó que “no sólo venimos a traer un saludo formal, venimos a contarles que hace poco tuvimos nuestro Consejo Federal y allí decidimos medidas importantes: en primer lugar, que no le vamos a pedir permiso, ni al Ministerio de Trabajo, ni a la Justicia de los patrones para convocar a elecciones de nuestra Central el 29 de mayo que viene, en un nuevo aniversario del Cordobazo”.
A la vez, se refirió a la Jornada Nacional de Lucha para el próximo 20 de noviembre, "Día de la Soberanía Nacionall y a un año del paro del 1012. Y lo construimos por muchas razones: algunos de los puntos que ustedes bien vienen reivindicando en comisiones. Por la universalización de las asignaciones familiares, porque no es justo que a 30 años de democracia recuperada con la sangre y el sacrificio de los trabajadores, todavía tengamos hijos de primera, de segunda y de tercera categoría”, puntualizó “Pipón”.
“No es justo que a 30 años de democracia, esa fotografía que inventa el poder, que se reúne a tomar café una vez al año y a fijar un Salario Mínimo, Vital y Móvil que dibuja Moreno desde el INDEC, ni siquiera llegue a los trabajadores Municipales y Provinciales. Hay que perforar ese techo que nos impone el poder y sólo lo vamos a perforar con más organización y más lucha”, resaltó ante una ovación de aplausos.
También se refirió a la importancia de nacionalizar la lucha. “La pelea es lugar por lugar, es muy importante y hay que darla, porque si algo tiene la organización de los municipios es la disputa que damos en el territorio: barrio por barrio, pueblo por pueblo, provincia por provincia, cuerpo a cuerpo damos la pelea. Pero hay que juntarla en un gran puño, para golpear donde menos se lo esperan y donde más duele”.
La jornada del 20 de noviembre, dijo Giuliani, no será la primera ni la última, es una acción más dentro de una estrategia de poder popular que construimos en Argentina. “No hay estrategia sin táctica, sin acciones, si tenemos en claro cual es nuestro rumbo, nada ni nadie nos va a separar de ese destino. Los trabajadores y los dirigentes sindicales no sólo estamos para discutir salario y condiciones de trabajo, o nuestras colonias de vacaciones como decía Amado Olmos, sino que queremos discutir el proyecto de Nación que vuelva a hacer feliz al pueblo y grande a nuestra Patria”.
Y entre aplausos y ovaciones de más de 1200 municipales, el dirigente continuó: “Hemos elegido el camino de la autonomía, que es el más difícil. Tenemos en claro algo, si somos autónomos los que decidimos somos nosotros, y tenemos el derecho a equivocarnos. Pero nadie va a fijar la estrategia de los trabajadores en una oficina del gobierno, en un comité partidario o en una gerencia de recursos humanos de los patrones”.
Por último Giuliani evaluó: “Tenemos muchos problemas, muchas dificultades, muchas más dudas que certezas y es muy bueno que sea así. Se han caído los paradigmas y en algún lugar de esta Latinoamérica, se está reescribiendo el manifiesto de los trabajadores. No tengamos miedo a debatir, no tengamos miedo al disenso, no tengamos miedo a avanzar en la unidad en medio de la diversidad. En lugar de pelearnos entre nosotros o hacernos zancadillas, pongamos toda nuestra energía para que más temprano que tarde, convirtamos nuestros sueños en la pesadilla del enemigo”.

Mar del Plata Comienza curso sobre Análisis Político organizado por la CTA

Este lunes 11 de noviembre en horas de la mañana dará comienzo en Mar del Plata un curso titulado "Introducción al Análisis Político", ofrecido por el doctor en Ciencias Filosóficas, Profesor e Investigador titular del Instituto Internacional de Periodismo José Martí de Cuba donde preside la cátedra de Periodismo de Investigación y es vicepresidente de la cátedra de Comunicación y Sociedad.


El curso es promovido por la Secretaría de Formación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) a cargo de Jorge Cardelli.
El método pedagógico que se empleará combinará las conferencias que impartirá el profesor con la construcción colectiva del saber alrededor de los contenidos que contempla el programa de estudios.
Los cursantes repasarán el concepto de política, conocerán distintos enfoques de la categoría sistema político, profundizarán en el modo en que tienen lugar en la sociedad la producción y socialización de las ideas y valores ideológicos y políticos, trabajarán el concepto de cultura política y analizarán colectivamente las características de la cultura política de la sociedad en que viven.
El curso -del que participarán dirigentes y militantes de la CTA de distintos puntos del país- tiene entre sus contenidos el concepto de opinión pública y su papel en el proceso político ideológico. Se familiarizarán con el modo con el que se diseñan los estudios de opinión y su aplicación práctica, incluyendo su importancia para la elaboración de pronósticos electorales.
También forma parte del programa el análisis de contenido de los textos políticos. En esta materia, los participantes repasarán aspectos básicos de la comunicación humana y recibirán conocimientos y adquirirán habilidades que les prepararán para analizar con mayor profundidad los textos que fluyen en la comunicación política.
Las actividades se extenderá por cinco días, culminando el viernes 15 del mes en curso.