
ACTA dialogó con Marcelo
Espíndola, secretario General de AGTPAC y miembro de la conducción de la Central de Trabajadores de la
Argentina Regional Río Cuarto.
A continuación, parte de lo conversdo con el dirigente de los playeros cordobeses:
-¿En qué situación se encuentran los trabajadores de estaciones de servicio de la provincia de Córdoba?

La
situacion de los trabajadores de estaciones de servicio todavía es
precaria, con un sueldo que no alcanza y donde la complicidad de los
gremios de la burocracia empresarial de Córdoba y la patronal está a la
orden del día.
-¿AGTPAC está llevando adelante la organización de su Cuerpo de Delegados?

El
gremio se ha propuesto como meta nombrar la mayor cantidad de delegados
posibles este año. Estamos en vísperas de hacer elecciones en distintas
estaciones de servicio para elegir a dos o tres nuevos delegados el mes
que viene, así como organizar charlas-debate sobre libertad sindical y
organización de los trabajadores en el sector privado. Hacemos hincapié
en Río Cuarto pero estamos trabajando y nos conocen en toda la
provincia.
-¿Cómo apuntalan la presencia de la CTA entre los trabajadores de la actividad privada?

La
CTA es una gran esperanza y realidad en el sector privado. Estamos
convencidos que esta Central es la que mejor representa a la clase
obrera.
Nuestra tarea es seguir enamorando con este proyecto amplio, plural, autónomo y que es de todos y todas.
-¿Cree que aumentará la pelea gremial por los salarios este año viendo el proceso inflacionario en curso?

Nosotros
queremos participar de las paritarias de este año. Por ello enviaremos
una carta a la FECAC en los próximos días. Es nuestra intención pedir un
40 por ciento
de aumento
salarial hasta julio y después ver cómo se comporta la inflación que
carcome la dignidad de los trabajadores, no solamente el bolsillo.
En los últimos tres años el precio de los combustibles aumentó un 300
por ciento, mientras que en el sector se logró un aumento de apenas el
72 %. Los precios suben por el ascensor y los salarios por la escalera y
con escombros. Me decía un
economista
que hace un año se compraban 1.333 dólares con 6.000 pesos y ahora se
compran 520. Todo aumenta a valor dólar, mientras que los salarios no
suben ni a pesos.
-Habrá más conflictividad social por la puja distributiva.

Ojalá se logre el consenso necesario de que hay que luchar por el
salario.
Para eso hay que salir a la calle o hacer paros y para eso necesitamos
una CTA fuerte y organizada y hacer entender a los trabajadores que el
poder no nos va a regalar nada, se lo tenemos que arrancar con
organización y lucha.
- ¿Cómo analiza el proceso en marcha hacia las elecciones de la CTA del 29 de mayo.

El
proceso de elecciones en nuestra Central traerá más conocimiento en
general sobre nuestra construcción y mayor organización colectiva. Somos
los más creíbles dentro de un sistema corrupto, donde dirigentes
sindicales son multimillonarios y los trabajadores a los que dicen
representar están cada vez más pobres. Hay que priorizar la billetera de
todos y todas. Esa es nuestra gran tarea
-¿Qué estrategia despliega AGTPAC y FeTERA frente a la crisis energética?

Nuestra
idea siempre fue una petrolera estatal con participación de los
trabajadores del sector y de la oposición en partes iguales, así
recuperaremos soberanía no solo energética sino también como país. El
sector energético es clave en cualquier Nación del mundo. Acá se han
entregado sistemáticamente nuestros recursos naturales en manos de las
multinacionales y capitalistas amigos del pode. Por eso necesitamos y ya
está en marcha desde la CTA una Consulta Popular en defensa de la
Soberanía sobre nuestros Bienes Comunes, así lograremos la soberanía
energética y nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario