miércoles, 12 de diciembre de 2012

Postura de la CTA ante el fallo del Caso Marita Verón Indignación y vergüenza nacional


Repudio de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) al vergonzoso fallo de la justicia tucumana en el caso Marita Verón y convocatoria a todos sus militantes a marchar en todas las provincias para expresar su solidaridad con Susana Trimarco y su compromiso a seguir luchando por la justicia.
La Central de Trabajadores de la Argentina repudia el fallo de los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano mediante el cual absolvieron a los 13 imputados en el caso que investiga el secuestro de Marita Verón.
A su vez denuncia que esta sentencia demuestra una vez más que el negocio de la trata de personas no puede sostenerse sin la connivencia de los poderes judiciales, políticos y las fuerzas de seguridad.
La Central expresa también su solidaridad con Susana Trimarco y Micaela y anuncia que seguirá acompañando su lucha inclaudicable hasta que se haga Justicia.

Movilizaciones de repudio

La CTA se movilizará en la Ciudad de Buenos Aires a las 18 horas a la Casa de Tucumán, ubicada en Suipacha 140. En la provincia de Tucumán, por su parte, se realizará a las 19 horas una concentración frente a los tribunales de la ciudad capital. En la ciudad de Paraná, la CTA convoca a las 19 horas en las calles Laprida y Buenos Aires bajo el lema “Hoy todos somos Marita Veron".
La central convoca a todas las compañeras y compañeros a que se movilicen en sus provincias para repudiar este aberrante fallo exigiendo:
- Juicio político y separación de los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano.
- Juicio y castigo a los responsables de la desaparición de Marita Verón Aparición con vida de Marita ya!
- Ni una mujer menos víctima de Trata.
- Desmantelamiento de las redes de trata.

En Tucumán

La CTA TUCUMAN a través de sus Secretarias de Género y de Derechos Humanos repudia el impresentable fallo, por el cual todos los acusados fueron absueltos.
"Está absolutamente claro que éste es un acto de corrupción y nos demuestra la impunidad que reina en la justicia. Visiblemente se demostró a través del material probatorio la culpabilidad de los imputados, razón por la cual no se entiende este inexplicado fallo.
"Asimismo, a lo largo de las deliberaciones quedaron expuestas, además, las deficiencias en la investigación policial, judicial y los vínculos con políticos" expresa la central tucumana en un comunicado que lleva la firma de Salvador Agliano, su secretario general.

martes, 11 de diciembre de 2012

Pollada en beneficio de la Cooperativa Al Toque, enrolada en la CTA


!!Gran Pollada del 16 D!!
A beneficio de la Cooperativa Al Toque
Gente hagan su reservas!!
EXQUISITOS POLLOS a las brasas c/chimi o limón y acompañado con una buena ensalada.
Estarán costando 60 pesos y se podrá pasar a retirar por el Club Maipú (La Rioja 954) a partir de las 12:00. Aquellos que estén interesados pueden confirmar por esta vía o llamar al 0358 – 154116630.
Desde ya muchas gracias!
Saludos a todos.

Jornada de debate Finalizó la Asamblea Nacional de los Movimientos Sociales hacia el ALBA

La Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA -capítulo Argentino- realizó su Asamblea Nacional el 8 de diciembre en el anfiteatro Eva Perón de ATE Nacional para discutir la coyuntura nacional y de Nuestramérica camino a la Asamblea Continental del 18 al 23 de enero de 2013 en San Pablo, Brasil.
Estuvieron presentes trabajadores de ATE, Judiciales, Movimiento Territorial Liberación (MTL) y del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) y de las Secretarias de Relaciones Internacionales de la CTA Nacional y de Capital.
La apertura estuvo a cargo de Julio Fuentes, secretario general de ATE Nacional y presidente de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE), explicó que “en nuestra organización construimos y vivimos los que anhelamos una sociedad mejor, por eso es que alentamos la integración sin ningún tipo de prejuicio. Este proceso debe ser aprovechado por los movimientos populares que busquen la integración latinoamericana”. En este sentido finalizó: “Hay que pelear por la integración de los pueblos, podemos no estar de acuerdo con lo que pasa en Argentina y defender el proceso que vive Venezuela. La integración de clase y popular va más allá de los gobiernos”.
Continuó Diego Gandini, integrante de la Fundación Un Mundo Mejor Es Posible (UMMEP) que desde el año 2003 vienen implementando a nivel nacional el método “Yo Sí Puedo” y la “Operación Milagro” como parte de la batalla de ideas y de la obra internacionalista de las misiones Cubanas en nuestro país.
Luego tomó la palabra César Padilla, integrante del Comando Carabobo en Argentina. “Impulsar el ALBA supone repensar los acuerdos y avanzar en pos de la igualdad”, inició el venezolano y sentenció “es socialismo o capitalismo”. Padilla concluyó con que "los movimientos sociales hacia el ALBA son una propuesta revolucionaria de transformación”.
Emilio Tadei, integrante del Grupo de Estudio de América Latina y el Caribe (GEAL), fue el que siguió. “Esta crisis tiene un carácter multifuncional (económica, financiera, ambiental, alimenticia, etc.)” abordó al introducir el debate sobre la crisis del capitalismo mundial. “La crisis es heterogénea y en forma simultánea se expresa a través de las tensiones entre distintos países y la ofensiva de las clases dominantes contra las clases trabajadoras de los mismos países”, puntualizó.
La apertura concluyó con las palabras del coordinador de la secretaría operativa del ALBA, Manuel Bertoldi, para dar comienzo a los debates en dos comisiones: una política y otra comunicacional. Al término de éstas, se realizó el cierre de la jornada.
Carla Rodríguez, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) y miembro de la mesa de CTA Nacional, expresó que “en esta crisis integral del capitalismo, América Latina viene tomando un rumbo estratégico para dejar el imperialismo”. Asimismo, agregó que “el horizonte del ALBA es impulsar la construcción de una nueva institucionalidad con perspectiva de gobierno de un socialismo que no genere desigualdades para que haya un cambio continental”.
Modesto Emilio Guerrero, de Venezuela, subrayó que “los avances serán siempre y cuando haya una renovación de ideas en América Latina” y completó que “el ALBA es mucho más que los Estados y que los gobiernos, el ALBA tiene militancia y cuando hay vanguardia… hay futuro”.
También integraron la mesa Clara Condenanza, presidente de la FULP, y Marta Linares, presidente de la FUBA, quienes hicieron un análisis desde el punto de vista estudiantil sobre la crisis, las elecciones de octubre en Venezuela, los movimientos sociales hacia el ALBA y el socialismo.
Se presentaron saludos desde Perú y Brasil, y estuvieron presentes en la Asamblea Nacional integrantes de las organizaciones UNE de Chile y la Red Hermanad – Congreso de los Pueblos de Colombia.
Fernando Cardozo, del área Internacionales de la Central de Trabajadores, indicó que la jornada de debate nos permitió avanzar en el fortalecimiento del capítulo nacional hacia el ALBA de los Pueblos, con una agenda de movilización hacia el 2013, campañas de solidaridad internacional y en cuestiones como la formación y comunicación de esta plataforma nacional en búsqueda de una alternativa de construcción continental en contra del Capitalismo. Recordó también los 30.000 detenidos desaparecidos, a los compañeros caídos y perseguidos y víctimas de la última dictadura militar y manifestó que hoy, en nuestro país, seguimos levantando las mismas banderas que levantaron ellos.
El panel de cierre se completó con la presencia de Elia Espen, de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, quien señaló: “Las enseñanzas de mi padre me sirvieron para ver las diferencias, por ejemplo, cuando me dicen que acá no hay hambre y yo veo que sí lo hay”, y resaltó que “hay que hablar, opinar, decir lo que uno piensa; veo que tienen ganas de llevar el socialismo adelante, pero no lo hablen… háganlo”. Y especificó: “Nuestros hijos querían cambiar un país bastante contrario a todo lo que uno quiere y no tuvieron la suerte de poder hacerlo, desaparecieron”. Del mismo modo remarcó que “esta generación tiene que pensar como cambiar al país, hay que escuchar al otro. El socialismo tiene diferentes caminos con un mismo objetivo: terminar con la pobreza y que la gente pueda hablar libremente sin que haya encarcelados, hoy por hoy hay muchos presos políticos”.
La Asamblea Nacional de los Movimientos Sociales hacia el ALBA finalizó con el emotivo “Madres de la Plaza, el Pueblo las abraza” y “30.000 Compañeros desaparecidos, presentes! Ahora y Siempre!”.
Fuente: www.ctacapital.org.ar

Dos muertos y dos heridos graves Nuevo ataque contra la comunidad la Primavera

El referente de la comunidad La Primavera, Félix Diaz informó de un nuevo atentado contra los Qom como resultado del cual hay dos muertos (una anciana y una beba de 10 meses) y un herido grave. Verónica Huilipán, secretaria de Pueblos Originarios de la CTA, volvió a pedir garantías al gobierno nacional y adelantó que lo sucedido será puesto en conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Naciones Unidas.
Compartir este articulo:
Según explicó Félix Diaz a ACTA en una comunicación telefónica: “ Sufrimos un nuevo ataque. Un gendarme atropelló con su camioneta a Celestina Jara, su esposo Ricardo Collipe y el nieto de ambos. La hermana murió, y la niña está grave.
Diaz recordó que Collipe ya había sido herido cuando la comunidad fue atacada por primera vez y según contó “el gendarme lo pisaba donde tenía la herida mientras estaba debajo de la camioneta”
En cuanto al ensañamiento Félix señaló “no me asombra, quieren exterminarnos. La misma Gendarmería que es la que supuestamente debería cuidarnos como se acordó inclusive ante autoridades de las Naciones Unidas, es la que nos ataca”.
En tanto, Verónica Huilipán, secretaria de Pueblos Originarios de la CTA señáló “Los organismos que formamos parte de la mesa de diálogo nos estamos conectando para ver que actitud tomamos. En principio se va a pedir garantías al gobierno nacional. Según se acordó con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Gendarmería debería velar por la seguridad de Félix y la comunidad, no asesinarlos.
-Cuesta entender la impunidad y el ensañamiento.
- Hay que tener en cuenta que la Formosa de Gildo Insfrán vive en un régimen feudal. Félix Diaz es odiado porque puso en evidencia las barbaridades que se hacían con nuestros hermanos. Por otro lado, acá se juegan muchos intereses. Los Insfrán están metidos en la producción sojera, son de los tantos que quieren expulsar a los pueblos originarios de sus tierras.
-¿Qué pasa con el relevamiento territorial?
- La ley 26.160 continúa sin cumplirse. La demoran mientras continúan matando silenciosamente a los pueblos originarios mediante el hambre, o la falta de asistencia sanitaria. Ese relevamiento permitiría tener un mapa real del conflicto para solucionarlo. Por eso, lo demoran. Hasta Parques Nacionales es parte de este exterminio.
- ¿De que manera?
- No les dejan a los Qom utilizar la denominada Laguna Blanca de la que se alimentaban. Se debe a una vieja concepción que ya casi no existe entre los conservacionistas, según la cual el hombre es enemigo de la naturaleza. Nosotros creemos que el saber de los pueblos originarios y el saber científico no están enfrentados, por el contrario pueden colaborar. Los pueblos originarios jamás destruirían la naturaleza. Han vivido siempre en armonía con ella. Y esto que te cuento, es más grave de lo que parece. Tenemos en la comunidad un hermano inválido. Quedo así del culatazo que le dio un vigilador que lo encontró pescando.
- ¿Qué hace el Instituto de Asuntos Indígenas?
- No jugó demasiado bien. El gobierno de Insfrán sacó a relucir que la personería de la comunidad la tendría uno de los punteros políticos de oficialismo. Nos obligó a realizar una elección, con supervisión de observadores que ganó Felix abrumadoramente. En línea con el gobierno provincial, el Instituto dice: -no podemos actuar hasta saber quien es el representante-. Pura chicana, todos saben que Félix Diaz es el referente.
-¿Y después de la elección?
- El gobierno nacional reconoce a Félix Diaz pero el gobernador Insfrán saca de la manga una personería anterior, según la cual el puntero suyo Cristiano Zanabria, sería el vocero qom. Todo se hace para demorar el relevamiento territorial, no aplicar la Ley, que reconocería la titularidad de sus tierras a los pueblos originarios.

NO AL CODIGO DE FALTAS es la consigna que nos encuentra

  
Este miércoles 12 de Diciembre, en el marco del Día de los Derechos Humanos (que se celebró el pasado 10 de Diciembre), la CTA convocaa las 18.30 Hs. a su sede ubicada en Fotheringham 171, para mantener una reunión con Eugenia Aravena, dirigente de AMMAR (Asociación de Muejeres Meretrices de Argentina)-CTA.
En la misma se contará la experiencia del FOCOF en Córdoba Capital, su réplica en Villa María y su intención de trasladar la experiencia a la ciudad de Río Cuarto.
Están todos invitados.


Ante el avance represivo del estado, salimos a la calle.
Desde julio de este año venimos de conjunto entre varias organizaciones caminando la conformación del Frente Organizado Contra el Código de Faltas. Organizadxs y en la calle por un NO AL CODIGO DE FALTAS es la consigna que nos encuentra.
Entendemos que el Código de Faltas es una de las herramientas jurídicas que permite el control y disciplinamiento social, que si bien no es la única es la más cotidiana y efectiva en la aplicación de una política de estado que criminaliza la pobreza y la protesta social. De allí la urgencia y necesidad de hacer visible una problemática que es de todxs.
A esta herramienta se le han sumado en el último año una multiplicidad de leyes y reformas, que refuerzan y perfeccionan la selectividad de la represión estatal.
De cara a esto nos pronunciamos:
Contra la ley provincial que prohíbe y criminaliza el trabajo sexual, bajo la falsa excusa de persecución a la trata favoreciendo en los hechos a los tratantes y proxenetas.
Contra la ley provincial de narcotráfico que criminaliza a los usuarios de drogas y protege a los grandes narcotraficantes, ampliando a su vez la discreción para que la policía proceda arbitrariamente sobre nuestras libertades.
Denunciamos además la impunidad que encubre a toda la fuerza policial en el accionar que realizan fuera del horario de sus funciones.
Por la urgente aparición con vida de facundo rivera alegre, y hacemos responsables tanto al gobierno provincial como a la policía de cordoba, ya sea de su desaparición, encubrimiento, o no esclarecimiento del caso.
Repudiamos las reformas introducidas al Código de Faltas y exigimos la anulación de la ley antiterrorista nacional. Entendemos que las recientes modificaciones sobre el Código de Faltas, sancionando a quienes utilicen neumáticos o pirotecnia en manifestaciones se orientan a criminalizar las demandas de quienes nos organizamos y luchamos. A su vez estamos convencidxs de que en el mismo sentido pretende actuar la Ley Antiterrorista. Hacemos responsable al gobierno nacional de la persecución y represión a los que son sometidos los miles de compañerxs que reclaman por sus derechos a lo largo y ancho del país y que ha cobrado la vida de decenas de militantes sociales.
Contra el Código de Faltas por ser inconstitucional, porque viola los derechos mas fundamentales de la población, y apunta a discriminar y a perseguir a los sectores populares; contra la política de seguridad que llevan a cabo tanto el gobierno provincial de De la Sota como el gobierno municipal, que criminaliza y encarcela a miles de jóvenes por su condición de pobres y morochos, siendo cada vez más visible y mayor la violencia policial de manifiesto en múltiples casos de tortura, secuestro y desapariciones en todo el territorio de la provincia cordobesa.
Por la recuperación de nuestro espacio público y el reconocimiento de los trabajadores de la calle, por el respeto de nuestra cultura y patrimonio popular, por nuestra libre circulación en nuestra tierra, por la libertad de organizarnos y manifestarnos contra las injusticias cotidianas, por la libre elección del trabajo, por el respeto de la libertad individual, por la plena libertad de elegir sobre nuestros cuerpos, por la defensa de nuestra vida y con la firme convicción de que para avanzar en un sentido favorable a nuestros intereses tenemos que seguir en la calle y organizándonos, sumando gente independiente y organizaciones, luchando y creando.
Por ello ante la avanzada represiva estatal y frente a la criminalización de la pobreza y la protesta social, desde el Frente Organizado Contra el Código de Faltas elegimos salir a la calle, para decirle basta del abuso policial y de las políticas represivas del Estado!
En la calle y organizadxs,
Vamos por Mas Foccof!!!

Que se cumpla la ley de medios ya




La CTA Regional Rio Cuarto, rechaza la extensión de la medida cautelar de la Justicia, que implica un nuevo retraso en los artículos de adecuación empresaria de los monopolios mediáticos en el país.
En línea con la posición que siempre sostuvimos desde la CTA, en donde hemos sido miembro redactor de los 21 puntos de la Coalición para una Radiodifusión Democrática, sostenemos que la democratización del debate y la información pública va de la mano con la finalización de la tutela corporativa, que impone Clarín al mercado de la comunicación audiovisual.
En ese sentido, la resolución judicial se allana a las posiciones del monopolio, contrariamente a lo que sostenemos los trabajadores por medio de todas las organizaciones sindicales del país, al expresarnos claramente a favor de esta ley de la democracia.
No podemos aceptar que una corporación se sobreponga a una ley de la república, votada en el congreso con abrumadoras mayorías. Que la familia judicial actúe en consonancia con Clarín debe prender las alarmas de las organizaciones populares.
Por eso mismo, exhortamos a la autoridad de aplicación a que tampoco retrase la aplicación del resto de los artículos de la ley que se encuentran vigentes, más allá del 45 y del 161 impugnados por la corporación monopólica.
En consecuencia, como ya lo expresáramos con anterioridad, exigimos la inmediata legalización de los medios pertenecientes a las organizaciones libres del pueblo, a quienes la ley les concede el 33 % del espectro radioeléctrico que no se puede poner en marcha en tanto y en cuanto la Autoridad Federal del Servicio de Comunicación Audiovisual (AFSCA) no ha cumplido con su obligación de establecer el Plan Técnico que hace viable la concesión de licencias a los medios de comunicación popular.
En este marco repudiamos el accionar arbitrario y antidemocrático de José Manuel De La Sota, quien con practicas patoteriles y prepotentes, propias de la etapa más oscura de la Dictadura Militar, de la cual el Sr. Gobernador siempre simpatizo, veto la posibilidad de la instalación de la antena que posibilita la transmisión de la televisión digital pública y gratuita.
Es por ello que adherimos, apoyamos y nos solidarizamos con esta movilización en tanto entendemos desde la CTA que solo con la unidad, articulación y lucha del campo popular, podremos lograr que la ley se haga praxis y efectiva y acabar así, con estos gobernadores de turno, de sesgos neoliberales que se creen patrones de estancia, que deben aprender a vivir en democracia y respetar los derechos de nuestra comunidad, como lo es la televisión digital, gratuita y popular.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Pronunciamiento de la CTA Soberanía comunicacional

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) significa un avance concreto para que la sociedad pueda ejercer, con libertad, pluralismo y diversidad cultural, el derecho a la Comunicación, un derecho humano básico como la Educación, la Salud, la Vivienda y la Alimentación", indica un comunicado de prensa de la CTA.
La declaración prosigue: "Como ocurre con tantas otras leyes en nuestro país, hay que hacerla cumplir. Ello requiere de una fuerza social que le de sustento y de la voluntad política del Poder Ejecutivo. La nueva legislación -que dio respuesta a un generalizado reclamo de los trabajadores de la cultura y la comunicación para derogar la Ley de Radiodifusión de la dictadura, firmada por los genocidas Videla, Harguindeguy y Martínez de Hoz- contó con un amplio consenso social. Si sólo están judicializados dos de los 166 artículos de la Ley de Medios, no se entiende, salvo por la mora e inacción del Gobierno, que a tres años de ser aprobada por el Congreso de la Nación todavía no rija en toda su extensión.
La CTA, firmante de los 21 Puntos redactados por la Coalición por una Radiodifusión Democrática en 2004, respalda enfáticamente el sentido antimonopólico de la ley para promover que la palabra circule libremente, haya pluralidad de voces, su contenido sea federal, democrático y participativo y el sujeto de la actividad, el trabajador, pueda ejercer su labor con absoluta libertad de conciencia.
El 7 de diciembre expira una medida cautelar presentada ante la Justicia por Clarín objetando la constitucionalidad de los artículos 45 y 161 referidos a la claúsula de desinversión para adecuarse a la nueva ley, pero el resto del plexo normativo está absolutamente vigente desde octubre de 2009. Seamos claros: No se trata de vestir un santo para desvestir otro. La Central se pronuncia en contra de todo monopolio comunicacional, sea el Grupo Clarín; Teléfonica-Telefé; Vila-Manzano-De Narváez; Monetta; Grupo Indalo de Cristóbal López o cualquier otro. Y advierte que el desmantelamiento del oligopolio no puede llevarse a cabo a través de la figura de testaferros o de sospechosas triangulaciones que en nada favorecen la transparencia en la propiedad de las frecuencias radioeléctricas.
La CTA exige la inmediata legalización de los medios pertenecientes a las organizaciones libres del pueblo, a quienes la ley les concede el 33 % del espectro radioeléctrico que no se puede poner en marcha en tanto y en cuanto la Autoridad Federal del Servicio de Comunicación Audiovisual (AFSCA) no ha cumplido con su obligación de establecer el Plan Técnico que hace viable la concesión de licencias a los medios de comunicación popular. El fracaso del llamado a licitación para 220 frecuencias de TV digital estuvo directamente vinculado con las exigencias económicas requeridas a los medios comunitarios que debían abonar alrededor de 150.000 pesos para retirar los pliegos de adjudicación. Si no se replantea de fondo esta cuestión, si el Estado no auxilia financieramente a este segmento comunicacional para equiparse adecuadamente, si la ASFCA los sigue ninguneando, se corre el riesgo cierto de que este espacio quede vacante y reducido a una entelequia.
Así las cosas, mientras el 33 % de las empresas capitalistas hacen el juego que mejor saben y apelan al pasamanos de la tercerización a cargo de familiares y amigos para “adecuarse” a la ley, el 33% reservado a los medios públicos sigue siendo el botín de guerra de los gobiernos de turno, las organizaciones sin fines de lucro que pugnan, hasta ahora infructuosamente, por tener voz propia, permanecen huérfanas de apoyo oficial.
Necesitamos que haya otras voces. Que no hablen solamente los integrantes del coro del establishment. Necesitamos contar lo que está pasando desde nosotros mismos, a partir de nuestra práctica, sin intermediarios, con nuestro lenguaje y nuestra propia estética audiovisual. Para que a la realidad no la sigan explicando únicamente desde la prensa hegemónica o los medios afectos al Gobierno.
Fijar los contenidos de la agenda de acuerdo a nuestra estrategia de poder popular. No comernos los amagues y operativos con los que nos bombardea todo el tiempo el poder dominante. Producir, replicar y amplificar lo que pensamos, decimos y hacemos todos los días. Esa es la tarea. Que no empieza ni termina el 7 de diciembre", finaliza la nota de la Central de Trabajadores de la Argentina que lleva las firmas de Pablo Micheli, Ricardo Peidro y Juan Carlos Giuliani, secretario General, Adjunto y de Relaciones Institucionales de la CTA, respectivamente.