miércoles, 27 de julio de 2016

La CTA Autónoma convoca a construir una gran Jornada Nacional de Lucha para el 11 de agosto

Distintas organizaciones ya han expresado su decisión de realizar una jornada de paros y movilizaciones el 11 de agosto. Tal es el caso de ATE; Visitadores Médicos; Federación Nacional Docente, entre otras. En tanto que la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP-CTA) definirá su postura en el Congreso del día 6 de agosto y la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA) definirán su postura en el plenario de Secretarios y Secretarias Generales que se reunirá en Buenos Aires el próximo 5 de agosto.
El 11 de agosto, además, la Unión de Trabajadores de la Salud de Córdoba (UTS-CTA) convocó a una Marcha Blanca por la Salud Pública en el Polo Sanitario de la ciudad capital, convocatoria respaldada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA-CTA).
La medida que impulsa la CTA Autónoma tendrá distintas modalidades según cada sector, cada región y cada provincia, con la intención de manifestar nacionalmente en una acción unitaria el reclamo de los trabajadores para que cesen los despidos y suspensiones, por la reapertura de paritarias para combatir la inflación, avanzar en la lucha contra el hambre y la pobreza y rechazar la criminalización de la protesta social.
Además la CTA Autónoma adhiere a la actividad que impulsan diferentes organizaciones sociales para el 7 de agosto próximo, con motivo del día de San Cayetano, Patrono del Trabajo, cuando se movilizará desde Liniers a Plaza de Mayo por Pan, Techo, Tierra y Trabajo.


martes, 26 de julio de 2016

Giuliani: “El 11 de agosto será otro mojón en la lucha contra el ajuste macrista”

El secretario de Relaciones Institucionales de la CTA Autónoma, Juan Carlos Giuliani, expresó que “se está construyendo en todo el país una Jornada Nacional de Lucha de la CTA con paros y movilizaciones el 11 de agosto, para ponerle un freno a la política de ajuste y tarifazos del macrismo”. Y añadió: “Es tiempo de hacer lo que tenemos que hacer para que no avance el revanchismo de los patrones en contra de los trabajadores”.

En declaraciones formuladas a ACTA, “Pipón” Giuliani indicó que “el atropello sistemático de este gobierno contra los derechos de los trabajadores y demás sectores populares solo será revertido con organización, unidad y movilización. De lo contrario van a seguir avanzando con la escandalosa transferencia de ingresos desde los sectores asalariados a los grupos concentrados".
Y subrayó: "Están tan envalentonados que ya hablan de modificar el Sistema Previsional para extender la edad jubilatoria, cuando la lógica indica que en un momento de crisis y recesión económica -como la actual- lo aconsejable sería reducir la edad para jubilarse en lugar de ampliarla para seguir exprimiendo a los laburantes hasta el último aliento”.
Cabe consignar que distintas organizaciones han expresado su decisión de realizar una jornada de paros y movilizaciones el 11 de agosto. Tal el caso de ATE; Visitadores Médicos; Federación Nacional Docente entre otras, mientras que la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP-CTA) definirá su postura en el Congreso del día 6 de agosto. El 11 de agosto, además, la Unión de Trabajadores de la Salud de Córdoba (UTS-CTA) convocó a una Marcha Blanca por la Salud Pública en el Polo Sanitario de la ciudad capital, convocatoria respaldada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA-CTA).
“La medida que estamos impulsando desde la CTA Autónoma –prosiguió Giuliani- tendrá distintas modalidades según cada sector, cada región y cada provincia. Lo importante es manifestar nacionalmente en una acción unitaria nuestro reclamo para que cesen los despidos y suspensiones, por la reapertura de paritarias para combatir la inflación, avanzar en la lucha contra el hambre y la pobreza y rechazar la criminalización de la protesta social”.
Giuliani advirtió: “La pobreza, a estos niveles vergonzosos, la inventó la dictadura cívico-militar masacrando a 30.000 compañeros para imponer el Plan Económico de Martínez de Hoz y no se fue más. Ningún gobierno de la democracia del ’83 para acá le puso el cascabel al gato. Hoy seguimos teniendo casi los mismos niveles de pobreza del 30 por ciento, o más, que en los años de plomo. Lo más grave de todo es que ya no es tan solo pobre el que no tiene trabajo, casi la mitad de la fuerza de trabajo no alcanza a ganar el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Para afrontar este desafío y denunciar que el hambre es un crimen, tenemos que tener la capacidad de discutir lo que nos pasó y lo que viene desde la integralidad de la política”.
Vale la pena mencionar que el 7 de agosto, Día de San Cayetano, Patrono del Trabajo, distintos movimientos sociales que habitualmente articulan acciones en conjunto con la CTA Autónoma se movilizarán desde Liniers a Plaza de Mayo en respaldo de sus reivindicaciones, actividad que será acompañada por la CTA-A.
"Pipón" Giuliani señaló que "el 11A será una Jornada Nacional de Lucha para enfrentar el ajuste, los tarifazos y la entrega del patrimonio nacional por parte de un gobierno que no deja de sumar pobres al desamparo y de desconocer los derechos a los trabajadores”.
A su juicio, “El 11 de agosto será otro mojón en esta etapa de resistencia al atropello oligárquico construyendo unidad, organización y poder popular”.


martes, 12 de julio de 2016

Invierno en La Barriada

En el marco de las vacaciones de invierno, el Centro Comunitario "La Barriada" visitó el Centro Cultural Leonardo Favio, el domingo diez por la tarde. Allí disfrutaron de una hermosa obra de títeres:"Historia de Princesas y Héroes". 
La primera de muchas actividades que La Barriada llevará a cabo durante las vacaciones, entre las que se encuentran roperos comunitarios, circo en familia y jornadas solidarias. 
Seguimos construyendo organización popular.





Invierno en La Barriada


jueves, 7 de julio de 2016

Última clase del Curso de Movimiento Obrero Argentino

El lunes 4 de julio, un grupo de compañeros de la Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores (UST-CTA) se hizo presente en ATE Nacional -Avenida Belgrano 2527- para ser testigos de la última clase del Curso de Movimiento Obrero llevado adelante por Víctor De Gennaro.


 La particularidad de la clase tuvo que ver con los integrantes del panel de esta jornada, ya que contó con la participación especial de Mario Barrios -Socio Fundador de la UST y Secretario de Acción Social de la CTA Autónoma Nacional-; Corina Duarte -Coordinadora de Comunicación de la Constituyente Social- y el dirigente del CISPREN cordobés y Secretario de Relaciones Institucionales de la CTA Autónoma, Juan Carlos Giuliani.
De este modo finalizó el curso intensivo de Historia del Movimiento Obrero, una aproximación desde los trabajadores, que contó con una importante asistencia de compañeras y compañeros durante todos y cada uno de los doce encuentros que duró este evento de autoformación y capacitación.

“Pelearla hay que pelearla siempre. Cada uno de ustedes se lleva ese aprendizaje”

Al comienzo, el que inició el último encuentro fue el referente de la Cooperativa UST, Mario Barrios, quien refrescó cómo fueron sus inicios como delegado en la Multinacional Techint -1978- junto con gran parte de los que hoy aún siguen siendo sus compañeros en la Unión Solidaria de Trabajadores. El retiro de Techint porque SYUSA les daba pocas satisfacciones, entre otros temas.
En lo que respecta estos 13 años que lleva la cooperativa, expresó: “Cuando compartimos esta lucha y construcción, nos da mucho orgullo porque siempre fuimos militantes sociales y con ganas de cambiar cosas”.
Por otro lado, manifestó los siguientes puntos que marcaron un poco su camino hasta la conformación de la que hoy es la UST:
- Su rol como Secretario de organizaciones en el Sindicato de Avellaneda y lo que ocurrió en el año 1998, cuando Techint lo deja a él y a otro grupo de compañeros sin trabajo.
- 2001/ febrero de 2003: Tercerización de todos los servicios y la decisión de la empresa Ceamse de no tomar a los compañeros. Cierre de Techint y la pelea con 124 compañeros, a lo que agregó: “Fue muy dura la pelea porque había un sindicato dentro de Ceamse que no quería saber nada con que nosotros quedásemos ahí por temor a que le peleemos el sindicato”.
- Cómo conoció a Teodoro Peralta (Ex referente de ATE y CTA) y su primera reunión con Victor De Gennaro, en ese entonces Secretario General de la CTA.
- El carnet de delegados normalizadores de ATE para que ellos (los compañeros) tengan representatividad al presentarse en el Ministerio de Trabajo.
- 2003: Conformación de la Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores, donde además logran sacarle al Ceamse la doble indemnización, una camioneta, un camión, $120.000 con el que tiempo después la organización construyó el Polideportivo UST, 2 héctareas en la Costa de Villa Domínico para el funcionamiento del agroecológico y el objetivo más trascendente por ese entonces: quedarse con el trabajo. Luego de contar esta parte, el Secretario de Acción Social de la CTA Nacional, destacó que “pelearla hay que pelearla siempre. Cada uno de ustedes se lleva ese aprendizaje”.
Para finalizar y en cuanto al largo camino que tuvieron que atravesar los trabajadores para llegar adonde están hoy, sentenció: “Hoy para nosotros nuestra cooperativa es una referencia. Pudimos fundar un barrio de 100 viviendas, un Polideportivo con cancha de fútbol infantil, una cancha de hockey para nuestras chicas, estamos trabajando con el tema de una murga, fundamos un Bachillerato Arbolito que ya tiene 6 años y 3 o 4 camadas de compañeros recibidos, el agroecológico, la imprenta, la mesa de organizaciones. Pero además nos sentimos orgullosos de poder demostrar que los trabajadores, además de trabajar y poner nuestro esfuerzo físico, también sabemos pensar. Somos capaces de producir de forma distinta. Tenemos el orgullo de decir que no solamente conservamos el trabajo sino que pudimos duplicar la cantidad de trabajadores en nuestra UST y tenemos tantas cosas para seguir haciendo que nos ilusionamos. Es una muestra que otro mundo es posible y que los trabajadores sabemos administrar, trabajar”.

Ahora es cuando

Luego de las palabras de uno de los socio fundadores de la cooperativa que se encuentra en Wilde, Corina Duarte, coordinadora de Comunicación de la Constituyente Social, comenzó su relato leyendo un pequeño párrafo de la crónica titulada “Arbitraria”, de la escritora Leila Guerriero, en el cual cuenta que consejo le daría a un periodista. Tras ese momento, enumeró los momentos más importantes de su recorrida con la Constituyente Social:
- Lo difícil que era subir cosas a internet hace 8 años atrás por la complicación por no tener buena señal en Jujuy (Constituyente Social realizada en dicha provincia el 2 y 3 de agosto de 2008)
- Encuentro Nacional de jóvenes de la Constituyente Social en Córdoba y cómo cubrió dicho evento el Diario Página 12.
- La Constituyente Social en Neuquén.

“Tenemos que tener la capacidad de discutir lo que nos pasó, lo que viene desde la mirada de la integridad de la política”

Para finalizar, “Pipón” Giuliani, dirigente de la CTA Autónoma, hizo un balance de las distintas crisis que atravesó nuestro país en estos últimos años, haciendo hincapié en la del año 2001: “Esa crisis en el Movimiento Obrero a mi sí me hizo recapacitar la importancia de la creación de la Central que nace desde una matriz diferente a lo que ha sido históricamente la CGT. La integralidad de la política tuvo mucho que ver en cómo respondimos nosotros la crisis del 2001”.
La importancia de contar con una Constituyente Social: “Nosotros venimos construyendo la Constituyente Social que es la idea de construcción de un espacio multisectorial que vaya debatiendo y escribiendo un nuevo programa que tienda la liberación de nuestro pueblo, sin que lo dicten 3 o 4 iluminados sino que salga del debate de estas reuniones por estos encuentros”.
A su vez, Giuliani recordó la ruptura de la CTA, en el año 2011, adelantándose a la reacción de Hugo Yasky, aunque reconoció la sensación que le produjo en ese momento: “Se ensució lo más importante que tenía esta Central, que era el poder de elección de sus autoridades a través del voto directo y secreto de cada uno de los afiliados con las falsas denuncias de fraude con las que se quiso tapar que habían perdido la elección".
Para cerrar, el dirigente cordobés no quiso dejar pasar por alto un problema fundamental que atraviesa nuestro país desde hace ya muchos años, la pobreza: “La pobreza la inventaron los militares masacrando a 30.000 de los nuestros imponiendo el programa de Martínez de Hoz y no se fue más. Ningún gobierno de la democracia del ’83 para acá le quiso, le pudo o le supo poner el cascabel al gato. Hoy seguimos teniendo casi los mismos niveles del ’76, ’77 y ’78. Lo más grave de todo es que ya no es tan solo pobre el que no tiene trabajo, hoy la mitad de los compañeros no alcanza a ganar el sueldo mínimo, vital y móvil”.
El mensaje a la clase trabajadora para lo que viene: “Tenemos que tener la capacidad de discutir lo que nos pasó y lo que viene desde la mirada de la integridad de la política”.

Lo que viene

El encargado de darle cierre a este 12ª clase del Curso de Historia del Movimiento Obrero Argentino fue nada más y nada menos que Victor De Gennaro, quien hizo un balance de estos 3 meses al frente de los encuentros.
“La autoformación es muy importante, no hay que pedir permiso. En el momento de la derrota, mucho más. Yo gozo y gocé y agradezco a mis compañeros que hayan venido a construir un curso que ya ha parido uno nuevo en Rosario. Probablemente en La Plata aspiramos a que se animen a parir uno de esta naturaleza y empezar a hacerlo”.
Fuente: www.cooperativaust.com.ar

lunes, 4 de julio de 2016

La CTA Córdoba lanzó una Jornada Provincial de Protesta contra el Ajuste

Con la presencia de 60 delegados provinciales y representantes de la conducción nacional sesionó el sábado en Villa María el Plenario Provincial de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA Autónoma) de Córdoba. Estuvieron presentes por la Mesa Ejecutiva Nacional de la Central, Ricardo Peidro, Daniel Jorajuría, Juan Carlos Giuliani y Oscar de Isasi.

 El secretario Adjunto de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, señaló que “nosotros fuimos autónomos durante el gobierno anterior y con mayor razón durante este también lo somos, no le debemos nada a nadie solo a los trabajadores que representamos”. Agregó que "madura una Jornada Nacional de Lucha que viene creciendo en los debates y acciones que llevamos a cabo en todas las provincias propiciando la unidad de acción desde una construcción colectiva y federal. El ajuste comenzó en enero de 2014 con la devaluación de Kicillof, pero Macri lo ha profundizado al extremo y sin anestesia contra los sectores populares".
Para “Pipón” Giuliani, secretario de Relaciones Institucionales de la CTA, "el hecho de que Macri, presidente de un gobierno de los patrones, vaya a encabezar el 9 de julio los actos del Día de la Independencia en Tucumán debe interpelarnos para volver a las fuentes, poner a la CTA en estado asambleario en todo el país y promover el reagrupamiento del Movimiento Popular en clave de liberación. La Jornada Nacional de Lucha con paros y movilizaciones que estamos impulsando tiene que articular con todos los sectores que hoy están protagonizando medidas de desobediencia civil contra los tarifazos y el ajuste. Nos tenemos que preparar para realizar esa medida con el más amplio arco político que conforman los actores sociales que están dando pelea".
"La CGT ya avisó a través de uno de sus candidatos a dirigirla tras su reunificación (Juan Carlos Smith) que no va a convocar a un paro porque sería contraproducente ya que estamos en recesión económica. Ellos, a su manera, van a ayudar en la estrategia de darle gobernabilidad al sistema. Somos conscientes que no alcanza solo con resistir. Es importante, pero insuficiente. Hay que retomar la iniciativa política. No hay cosa que le moleste más a los que nos gobiernan que debatir el modelo de acumulación capitalista extractivista y dependiente que es la causa de todos nuestros males como pueblo”, remató Giuliani.

Cuando hay ajuste el pueblo pelea

A su turno, de Isasi, secretario General de ATE y la CTA bonaerense, comparó a la gestión Macri con la década de los 90 y señaló que “estamos en presencia de un gobierno que de manera implacable defiende los intereses de los grupos más concentrados y que necesita hacer el ajuste a fondo durante el 2016 para mantener en el 2017- año electoral- la gobernabilidad". Asimismo se refirió a los intentos de criminalizar y fragmentar las distintas protestas por parte del gobierno: “Saben que el pueblo argentino cuando hay ajuste pelea, por esto van a intentar fragmentar la lucha, dividir las luchas. Esto permite que el ajuste pueda aplicarse. De lo contrario, con un pueblo unido se genera una consciencia social que impide que se aplique. El macrismo ha realizado una estrategia consciente para cooptar a la oposición que le vota todo”.
Y agregó: “El nuevo dato político es que a raíz de la movilización que se impulsó desde ATE el 24 de febrero surgió una nueva corriente sindical que plantea la discusión de este ajuste. Entonces lo que se pone en debate es el modelo sindical. No está en discusión la CTA, está en discusión un modelo sindical de autonomía para poder decidir el proceso histórico. Las herramientas son herramientas, lo importante son las políticas. Nuestra responsabilidad es la política, por esto tenemos que tener la iniciativa. Necesitamos que las organizaciones libres del pueblo sean más libres que nunca”, finalizó diciendo de Isasi.

Plan de acción

El Plenario de la CTA anunció una Jornada de Protesta Provincial contra el Ajuste que se llevará a cabo en la segunda quincena de agosto y relanzó la campaña ”El hambre es un crimen”.
Por su parte, el titular de la Central cordobesa, Guido Dreizik, se refirió a la solidaridad con los 61 trabajadores despedidos del diario La Mañana de Córdoba y la denuncia del vaciamiento de la empresa, responsabilizando entre otros al ex Secretario de Transporte, Ricardo Jaime y al ex intendente de Villa María y ex candidato a gobernador por el FpV, Eduardo Accastello, a quienes calificó “como tránsfugas kirchneristas que quisieron hacer negocios y cuando se les terminó la plata cerraron el diario”.
Dreizik ponderó la visita de los dirigentes de la Mesa Ejecutiva Nacional en el Plenario Provincial de Villa María y alentó al Plenario a retomar las banderas fundacionales de la CTA de autonomía, democracia y participación "para que podamos decidir por nosotros mismos el rumbo a seguir".
"Es importante que podamos debatir políticamente entre todos, con los compañeros cara a cara en cada uno de los territorios, y no solamente cuando los dirigentes vamos a Buenos Aires. Si no hay discusión y consenso es muy difícil hacer una síntesis del colectivo", subrayó Dreizik.
Estuvieron presidiendo la Mesa del Plenario -además- los secretarios generales de la CTA Villa María (José Gorozo); Río Cuarto (Federico Giuliani); Río Tercero (Héctor Sirio); San Francisco (Antonio Muratore) y Córdoba Capital (Francisco Paván).
Entre otros, y en representación del sector privado, asistieron Carlos Valduvino, secretario General del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren-CTA); Héctor Arias, secretario General del Sindicato de Peones de Taxi de Córdoba (SIPETACO-CTA); Nelson Martínez, Sindicato de Trabajadores de OSPLAD (SITOS-CTA) Córdoba y David Calderón de Telefónicos de la CTA.
Fuente: www.villamariaya.com
* Equipo de Comunicación de la CTA Villa María

sábado, 2 de julio de 2016

Federico Giuliani: "No podemos seguir esperando porque la gente no llega a fin de mes"

Para el secretario General de la CTA Autónoma de Río Cuarto, Federico Giuliani, no se puede seguir esperando a que el Gobierno cambie el rumbo de la economía, por lo que adelantó que ya están pensando en un paro nacional.

Ante el arranque del segundo semestre del año, Federico Giuliani señaló que no hay chances de visualizar cambios que beneficien a los trabajadores a la vez que cuestionó el desproporcionado aumento de las tarifas de gas y electricidad.
“La CTA va a proponer un paro general y esperamos que se sumen el resto de las centrales sindicales. Esto tiene que ver con que la propia vicepresidenta de la Nación (Gabriela Michetti) ha dicho que la situación económica recién va a mejorar en 2017. No podemos seguir esperando porque la gente no llega a fin de mes", subrayó.
Y agregó: "Además, cada vez más personas quedan por debajo de la línea de la pobreza. También estamos visualizando despidos y una mayor precarización laboral. Las paritarias han cerrado por debajo de los índices inflacionarios y se nos exige que nos conformemos con eso a cambio de frenar los despidos".
"Hasta acá, este Gobierno sólo benefició a los grandes grupos económicos”, detalló Giuliani.
Fuente: www.puntal.com.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA Río Cuarto