El sábado 25 de junio se realizó el Encuentro Nacional de Trabajadores 
de Autogestivas y Recuperadas en la sede de ATE Nacional, ubicada en 
Avenida Belgrano 2527 de la ciudad de Buenos Aires. Durante el mismo, 
participaron diferentes organizaciones de diversos puntos de la 
provincia de Buenos Aires y se volvió a trabajar sobre los siguientes 3 
ejes: Marco Jurídico Legal para el trabajo autogestionado; Producción y 
Gestión; Formación y Comercialización. Recordemos que dicho evento es la
 continuación del Encuentro Regional que se llevó a cabo el 7 de mayo en
 la Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda.
El comienzo estuvo a 
cargo del presidente de la Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores 
(UST-CTA), Diego Ledesma, quien se permitió unas palabras para los 
anfitriones del lugar: “Agradecer a los compañeros de ATE por prestarnos
 la casa. Lo bien que nos hacen sentir como si fuese la UST, la empresa 
recuperada que pertenece cada uno de ustedes, agradecerles a ellos, a la
 comisión directiva. En segundo lugar agradecer la presencia de Hugo 
Godoy, Secretario General de ATE Nacional; Daniel Jorajuría, Ricardo 
Peidro, Oscar de Isasi,“Beto” González, Jorge Castro y Jerónimo Martire 
que son compañeros de ATE y CTA. Muchísimas gracias por estar acá, por 
su acompañamiento, esfuerzo, militancia y por la solidaridad continua 
que tienen hacia nuestros compañeros y hacia el sector. Su presencia es 
un aliento para continuar adelante con todo lo que tenemos”.
Por otra lado, brindaron sus testimonios los encargados de darle 
forma al encuentro y por supuesto, los representantes de los 
trabajadores del Estado y la CTA Autónoma. A continuación las palabras 
más importantes de los oradores:
El recuerdo de Maxi y Darío
 Alicia Gutiérrez, Nueva Generación:
Alicia Gutiérrez, Nueva Generación:
 “Yo lo que quería era recordar hoy, es que mañana (por el domingo) va a
 ser 14 años del 26 de junio trágico del Puente Pueyrredón. Nosotros 
fuimos parte de eso, nuestros mártires dejaron la vida por el cambio 
político, social y económico de este país, y parece que esto fue hoy. No
 podemos olvidarnos de Darío -Santillán- y Maxi -Kosteki-, no podemos 
olvidar que ese día se dio la vida por este pueblo, ese gobierno 
nefasto, asesino tuvo que adelantar las elecciones. Entonces ante 
nuestros compañeros pido un aplauso para ellos que de algún lado nos 
ven”.
Asimismo, resaltó la importancia de que todos aporten su granito de 
arena: “En segundo lugar pedir disculpas el tiempo nos lleva a todos a 
muchos compromisos y no hemos logrado convocar a todos, fue muy pronto 
este encuentro. Hubo algunos avances, hemos logrado algunas reuniones 
con el gobierno, ha habido algunos programas y no sabemos cómo los van a
 continuar. En este camino los que tenemos que gestionar somos todos, no
 hay intención de los compañeros de ser líderes de nadie. Lo que 
queremos es que el nuevo sujeto histórico de cambio sean los compañeros 
que tienen que suceder y nosotros acompañarlos, en ese camino convocamos
 a este encuentro. En la transformación social como masa nos tenemos que
 juntar y empezar a construir, es la única manera que podemos recomponer
 el tejido social de esta sociedad y el mundo”.
Recuperar la palabra

Por otro lado, 
Gisela Bustos, representante de la Cooperativa 19 de diciembre,
 se refirió al desenlace que tiene que dejar este encuentro nacional: 
“Hay mucho para discutir, evaluar, me quedo más que nada con el tema de 
recuperar la palabra, la voz propia, de que todos somos parte, no hay 
nadie que tenga la propiedad privada de esto que son las recuperadas. 
Eso tal vez es uno de los puntos más importantes. Que esto nos sirva 
para salir fortalecidos y pelear por mucho más”.
Hay una avenida para transitar juntos
 Mario Barrios (Cooperativa UST) y secretario de Acción Social de la CTA Autónoma
Mario Barrios (Cooperativa UST) y secretario de Acción Social de la CTA Autónoma
 afrimó: “Quiero agradecer la presencia de muchos compañeros/as que 
están haciendo esto porque consideran que esto es lo importante. Valorar
 el encuentro es fundamental porque además creemos que hay una avenida 
para transitar juntos, independientemente de las miserias que vemos 
todos los días, creo que no nos queda otra alternativa sino somos 
capaces de juntarnos”.
La idea de que comiencen a participar las universidades: “Saludo al 
encuentro, espero que tengamos buenas discusiones, la intencionalidad 
primaria anunciaron los compañeros y una secundaria que estuvimos 
hablando era de poder comprometer a los compañeros de las universidades a
 trabajar. Que puedan ser investigadores de la necesidad de los 
trabajadores y cómo poder construir nuevos paradigmas respecto de la 
búsqueda de nuevos trabajos. Lo que hay que buscarle es nueva salida, 
nuevas formas de trabajo y para eso tenemos que poner a las 
universidades a laburar para nosotros”.
Asumir aciertos y desaciertos

También, 
Lalo Paret, referente social de la UNSAM (Universidad Nacional San Martin),
 hizo un análisis del momento que se está atravesando y valoró el aporte
 que cada compañero puede generar: “Me parece importante esto que tiene 
que ver con este tema de encontrarnos y lo que cuesta hacerlo para 
entendernos y asumir nuestros propios aciertos y desaciertos. Nosotros 
vamos a tener que esforzarnos más para que estas formas de organización 
sean una herramienta para superar esta etapa difícil que se avecina en 
todo el orden global. Es la tercera vez que estoy acá y me siento como 
en mi casa. Este encuentro es más chico que el que hicimos en 
Avellaneda, pero tenemos que salir más fortalecidos para ir a hablar con
 nuestros demás compañeros de las fábricas. Hoy más que nunca podemos 
ensayar de que manera desarrollar esta mirada que nos tiene que 
encontrar a todos, a decirle al compañero que no hay mezquindad y lograr
 estar unidos. Me gustaría que la próxima vez los más jóvenes puedan 
hacerse cargo la dirección concreta de la acción en este tiempo que se 
avecina”.
Mientras que el broche de oro lo dieron Hugo Godoy, Ricardo Peidro y Oscar de Isasi, pertenecientes a la CTA Autónoma y ATE.
La unidad del movimiento popular es fundamental
 “Cachorro” Godoy ,Secretario General ATE Nacional
“Cachorro” Godoy ,Secretario General ATE Nacional:
 “Gracias por estar acá a todos los compañeros de distintas 
organizaciones de trabajos autogestivos, de empresas recuperadas, 
gracias por elegir nuestra casa para debatir porque ustedes saben que 
también es suya. Me parece que decir que todos los principios que 
ustedes plantearon son los nuestros es reafirmar que nos une un ideario y
 conductas y coherencias, en la afán de saber que la unidad del 
movimiento popular en la Argentina es fundamental para cambiar las 
relaciones de fuerza. Necesitamos construir fuerzas que nos permita una 
salida, donde los argentinos podamos gestar una perspectiva de felicidad
 y de justicia para nuestro pueblo. No solamente conciencia de unidad 
sino de que no puede haber movimiento de liberación cierto, real, 
transformador en la Argentina sino es con el protagonismo y con los 
valores de la clase trabajadora, y ese es nuestro principal aporte desde
 los humildes lugares. Desde ATE agradecemos de que nos acompañen en 
cada una de nuestras peleas”.
La potencialidad de los trabajadores
 Ricardo Peidro (Secretario Adjunto de la CTA Nacional)
Ricardo Peidro (Secretario Adjunto de la CTA Nacional):
 “Nos conocemos con los compañeros de estar en las luchas y como 
respuesta a esa intención que tienen las patronales, que están 
representadas por el gobierno, de que nos quieren atomizar dándoles 
distintas características para dividirnos. Las mejores respuestas es 
salir con la unidad y eso lo sabemos desde la Central y esa condición no
 la da ningún patrón ni gobierno, sino la potencialidad de cada uno de 
los trabajadores. Es un orgullo estar acá, no nos sentimos invitados 
sino que somos parte”.
Herramienta para transformar la realidad

Para el cierre del puntapié inicial, 
“El Colo” de Isasi, Secretario General de la CTA-A bonaerense,
 puso la bandera en alto de la unidad y cómo ve a la Central de 
Trabajadores de la Argentina: “Si no logramos unir a la clase 
trabajadora en la más amplia composición, es imposible plantear 
escenario para ganar. Mario –Barrios- y “Cachorro” –Godoy- decían es 
condición necesaria la unidad de la clase trabajadora y es cierto para 
resistir, pero no suficiente para construir un camino que nos permite 
plasmar escenario sino para ganar, lograr transformar la realidad. La 
CTA está mirada como una posibilidad, está en nosotros convertirla en 
una herramienta que pueda tener peso específico para aportar a la unidad
 de la clase trabajadora en su máxima composición y para disputar el 
modelo de organización, porque ese es otro tema que está en disputa. El 
desafío es cómo recuperamos la capacidad de ser motor de la unidad de 
campo popular, pero con un modelo desde la clase que tiene que ser 
participativa, autónomo. Yo siento que la CTA es una posibilidad de ser 
una herramienta importante de la unidad con plena participación y 
autonomía”, cerró.
Debate y acción

Luego
 de la apertura, los presentes fueron testigos de un vídeo preparado por
 el equipo de Comunicación de la Unión Solidaria de Trabajadores en 
donde se vio reflejado el trabajo que realizan las empresas autogestivas
 encargadas de llevar adelante dicho evento y, a su vez, parte de lo que
 sucedió en el primer encuentro regional llevado adelante en la UTN. 
Posterior a ese momento se pasó a los talleres, donde los 3 ejes fueron 
trabajados de manera conjunta.
Sobre el final y tras más de dos horas de debate e intercambio de 
opiniones entre los compañeros, los mismos hicieron hincapié en la 
situación que se encuentra cada organización, qué dificultades presentan
 y de que manera ayudarse entre todos.
Para finalizar, se resolvió conformar distintos grupos de compañeros 
para llevar adelante las siguientes tareas de cara al futuro: Cuerpo 
técnico (Encargado de la parte técnica, documentación, programas, 
simplificación y como hacer que un proyecto sea viable); Comunicación 
(Comunicar, todo el tiempo, las reuniones que se realizan y cada paso 
que los compañeros hacen). Y por último, la designación, para 
septiembre, como mes tentativo, para una próxima reunión de trabajadores
 de autogestivos y recuperados, aunque en esta ocasión con el agregado 
de las universidades.
Fuente: www.cooperativaust.com.ar
 
     
     
       * Equipo de Comunicación de la Unión Solidaria de Trabajadores (UST-CTA) de Avellaneda, provincia de Buenos Aires