-¿Qué análisis haces del Congreso de la CTA?

 Fue
 el Congreso de la consolidación de nuestra política después de la 
ruptura grotesca que tuvimos con Yasky, y lo digo así porque embarraron 
la cancha y desprestigiaron la elección de autoridades. Este Congreso 
muestra que se viene consolidando la Unidad de Acción, esa que se vio el
 20 de noviembre del año pasado en la movilización que hicimos con 
Moyano cuando se paralizó el país. Afirmó el crecimiento de la CTA, esto
 no fue a la defensiva sino por el contrario, a la ofensiva. Resolvimos 
dos cuestiones centrales, una fue la creación de una consulta popular 
por los bienes comunes y el otro tema es el Paro.
-¿Qué expectativas tenés sobre eso?

 Lo
 que sabemos es que va a ser un Paro Nacional, casi con seguridad. No 
está confirmado que vaya a realizarse una movilización aunque el hecho 
en sí lo va a ser. Seguramente será más fuerte que el 20 Noviembre 
porque la gente está con mucha bronca, aunque la de mañana (18-A, en 
contra de la reforma judicial) va a ser muy grande, de todas formas hay 
mucha gorilada ahí, ¡ojo! Convocatorias agresivas por Twitter, las 
cuales no comparto. Y que Macri esté convocando a la movilización ya me 
parece el colmo.
-¿Por qué te seduce juntarte con Moyano?

 En
 primer lugar porque tenemos cosas en común. Enfrentó al Neoliberalismo,
 no quiso comprar acciones de las empresas privatizadas y prefirió 
luchar contra ese sistema. Y fundamentalmente porque Moyano eligió, en 
su momento, ser Secretario General de la CGT a convertirse en presidente
 del Partido Justicialista, optó representar a sus compañeros y ese no 
es un detalle menor. Nos separan profundas diferencias ideológicas y por
 eso esto se llama diversidad, lo cual esta mujer no entiende (por 
Cristina Kirchner). La CTA no se junta con Moyano, se junta con la CGT 
por un fin común y la Unidad de Acción. Es una demostración de madurez 
política y civil.
-¿Creés que en algún momento te podes juntar con Hugo Yasky?

 ¡¿Con
 Yasky?! No!, con Yasky no hay vuelta atrás, él resolvió cambiar de ser 
representante de los trabajadores frente al gobierno a ser representante
 del gobierno frente a los trabajadores. Eso no tiene retorno, creo que 
cuando cambiás el rol ya no hay vuelta atrás. Yo creo que con los 
trabajadores que representa, que ya son muy pocos, estamos muy cerca de 
unirnos.
-¿Qué pensás de la Reforma Judicial?

 Que
 es una estafa. Este gobierno ha interpretado mal el hecho de gobernar, 
cree que gobernar es dominar a todos los poderes y eso no es democracia,
 parecen el Partido Comunista de la Unión Soviética. Cooptan todo. Pero 
esto es aún más grave, van por el derecho a huelga, que ni Menem pudo, 
sólo la dictadura militar lo hizo; van por eliminar las cautelares, que 
es la única herramienta que tienen los trabajadores; y van por eliminar 
los juicios de los jubilados a la ANSES por el 82% móvil, entre otras 
cosas. Yo creo que no la van a poder reformar.
-¿Cómo te ves en el 2015?

 (Sonrisa) Cálculo que en el Congreso de la Nación como Diputado. Me lo han ofrecido y lo estoy evaluando.
-¿...Y por qué no?

 Porque
 me encanta ser Secretario General de la CTA, y no puedo hacer las dos 
cosas, desde mi concepción, aunque sé que no se pone en riesgo la 
autonomía. Salvo que abrieran las listas y me ofrecieran ser candidato a
 diputado por la CTA, sí; pero para ir sólo tengo que tener un Partido y
 yo jamás haría un partido político de la CTA. La Central no es mi vida,
 sí lo es esta causa.
-¿..Y por qué sí?

 Porque
 ser Secretario General de la CTA y Diputado Nacional te da un peso 
importante. También puedo serlo y no estar más al frente de la Central 
porque no debería estar un mandato más, creo que hay que dejar paso a 
los demás, hay gente capaz. Haría política para transformar la realidad,
 si no pensara que puedo cambiar algo me quedo en mi casa con mi hijo de
 8 años que lo extraño un montón.
-¿Qué dejó políticamente el desastre climático de La Plata y Capital?

 Ocurrió
 en dos de las ciudades más modernas de la República Argentina, eso 
demuestra la precariedad de nuestro sistema. Me dan vergüenza los 
gobernantes que tenemos. Acá quebró el trabajador, el vecino del barrio,
 el hombre común. También me da vergüenza mi actitud como ciudadano, 
porque si tenemos estos gobiernos, algo tengo que ver.
-¿Cuáles fueron las diferencias entre el accionar sindical y el político en la Tragedia?

 Desde
 lo sindical, nosotros, y hablo por todos, no solo la CTA, lo vivimos 
desde una posición expectante; en ningún momento quisimos reemplazar al 
Estado, quien es el que realmente debe encargarse de ayudar a los 
damnificados. Sin embargo, aportamos nuestros militantes, los compañeros
 y compañeras, juntamos cosas, lo que hizo todo el pueblo. ¿La 
diferencia? Nosotros no tenemos el gobierno para resolver, ellos tienen 
todo, la plata, los recursos. Macri, por ejemplo, tenía todo para actuar
 y puso 600 agentes para enfrentar una tragedia de este estilo en una 
ciudad de 3 millones de habitantes, están desorientados, no tienen idea.
- ¿Es posible ese cambio cultural que menciona en un corto o mediano plazo?

 Debería,
 lo necesitamos urgente, pero no sé si va a ser así, imaginate que 
tenemos el  50% de los chicos de 16 años en nuestro país que no estudia 
 ni trabaja, el cambio se va a hacer difícil. Acá se preocupan porque 
los chicos voten, yo no estoy en contra de eso, pero primero que le 
garanticen el estudio.
Fuente: www.mundogremial.com 
No hay comentarios:
Publicar un comentario