El
próximo 10 de noviembre, la CTA Autónoma junto a los sindicatos y
organizaciones que la integran, y en unidad con otros sectores del campo
popular, realizará una Jornada Nacional de Lucha con paros,
movilizaciones, y clases públicas en todo el país. ACTA dialogó con
Ricardo Peidro, secretario Adjunto de la Central, quien habló del rol de
la CTA en esta etapa y de la situación de los trabajadores y
trabajadoras frente al avance neoliberal.

-A 11 meses del gobierno macrista ¿Qué evaluación hace la Central de su gestión en relación a los intereses de los trabajadores?

-¿Cuál es el vínculo de la Central con otros sectores del campo popular que están en lucha?

Nosotros confiamos profundamente en la organización, en la CTA Autónoma, y para hacer frente a esto es fundamental la unidad en la acción. Con unidad de clase, que no se reclama, sino que se construye en la calle con acciones concretas. Tenemos muchas expectativas en relación a esto porque las movilizaciones vienen siendo realmente masivas y la CTA tiene un caudal tanto político, como gremial y de reconocimiento, que no pudo someter ningún gobierno, ni ningún patrón. Esa autonomía es la que nos permite hoy seguir siendo una referencia más allá de todo. Seguimos construyendo junto a los movimientos sociales que están haciendo planteos y movilizaciones muy importantes. Cuando nos conformamos como Central, en los `90, ya decíamos que la clase trabajadora es una sola, que la condición de trabajador no te la da un patrón ni un gobierno. Sos trabajador porque te sentís trabajador, por la potencialidad, y no por lo que decide el patrón en cuanto a precario, desocupado, si recibís un plan social. Que hoy la CGT reconozca a los movimientos sociales como parte de la clase, es un gran logro de la CTA, que lo viene planteando hace décadas.
-En esta coyuntura, y frente al cambio de escenario ¿La CTA Autónoma se está repensando en tanto estrategia para la transformación?

No hay comentarios:
Publicar un comentario