La particularidad de la clase tuvo que ver con los integrantes del panel de esta jornada, ya que contó con la participación especial de Mario Barrios -Socio Fundador de la UST y Secretario de Acción Social de la CTA Autónoma Nacional-; Corina Duarte -Coordinadora de Comunicación de la Constituyente Social- y el dirigente del CISPREN cordobés y Secretario de Relaciones Institucionales de la CTA Autónoma, Juan Carlos Giuliani.
De este modo finalizó el curso intensivo de Historia del Movimiento Obrero, una aproximación desde los trabajadores, que contó con una importante asistencia de compañeras y compañeros durante todos y cada uno de los doce encuentros que duró este evento de autoformación y capacitación.
“Pelearla hay que pelearla siempre. Cada uno de ustedes se lleva ese aprendizaje”

En lo que respecta estos 13 años que lleva la cooperativa, expresó: “Cuando compartimos esta lucha y construcción, nos da mucho orgullo porque siempre fuimos militantes sociales y con ganas de cambiar cosas”.
Por otro lado, manifestó los siguientes puntos que marcaron un poco su camino hasta la conformación de la que hoy es la UST:





Para finalizar y en cuanto al largo camino que tuvieron que atravesar los trabajadores para llegar adonde están hoy, sentenció: “Hoy para nosotros nuestra cooperativa es una referencia. Pudimos fundar un barrio de 100 viviendas, un Polideportivo con cancha de fútbol infantil, una cancha de hockey para nuestras chicas, estamos trabajando con el tema de una murga, fundamos un Bachillerato Arbolito que ya tiene 6 años y 3 o 4 camadas de compañeros recibidos, el agroecológico, la imprenta, la mesa de organizaciones. Pero además nos sentimos orgullosos de poder demostrar que los trabajadores, además de trabajar y poner nuestro esfuerzo físico, también sabemos pensar. Somos capaces de producir de forma distinta. Tenemos el orgullo de decir que no solamente conservamos el trabajo sino que pudimos duplicar la cantidad de trabajadores en nuestra UST y tenemos tantas cosas para seguir haciendo que nos ilusionamos. Es una muestra que otro mundo es posible y que los trabajadores sabemos administrar, trabajar”.
Ahora es cuando




“Tenemos que tener la capacidad de discutir lo que nos pasó, lo que viene desde la mirada de la integridad de la política”

La importancia de contar con una Constituyente Social: “Nosotros venimos construyendo la Constituyente Social que es la idea de construcción de un espacio multisectorial que vaya debatiendo y escribiendo un nuevo programa que tienda la liberación de nuestro pueblo, sin que lo dicten 3 o 4 iluminados sino que salga del debate de estas reuniones por estos encuentros”.
A su vez, Giuliani recordó la ruptura de la CTA, en el año 2011, adelantándose a la reacción de Hugo Yasky, aunque reconoció la sensación que le produjo en ese momento: “Se ensució lo más importante que tenía esta Central, que era el poder de elección de sus autoridades a través del voto directo y secreto de cada uno de los afiliados con las falsas denuncias de fraude con las que se quiso tapar que habían perdido la elección".
Para cerrar, el dirigente cordobés no quiso dejar pasar por alto un problema fundamental que atraviesa nuestro país desde hace ya muchos años, la pobreza: “La pobreza la inventaron los militares masacrando a 30.000 de los nuestros imponiendo el programa de Martínez de Hoz y no se fue más. Ningún gobierno de la democracia del ’83 para acá le quiso, le pudo o le supo poner el cascabel al gato. Hoy seguimos teniendo casi los mismos niveles del ’76, ’77 y ’78. Lo más grave de todo es que ya no es tan solo pobre el que no tiene trabajo, hoy la mitad de los compañeros no alcanza a ganar el sueldo mínimo, vital y móvil”.
El mensaje a la clase trabajadora para lo que viene: “Tenemos que tener la capacidad de discutir lo que nos pasó y lo que viene desde la mirada de la integridad de la política”.
Lo que viene

“La autoformación es muy importante, no hay que pedir permiso. En el momento de la derrota, mucho más. Yo gozo y gocé y agradezco a mis compañeros que hayan venido a construir un curso que ya ha parido uno nuevo en Rosario. Probablemente en La Plata aspiramos a que se animen a parir uno de esta naturaleza y empezar a hacerlo”.
Fuente: www.cooperativaust.
No hay comentarios:
Publicar un comentario